Polonia
Varsovia conmemora con sonido de alarmas el 82ª aniversario del levantamiento del gueto
- Cracovia / EFE / @panamaamerica
Ese levantamiento, liderado por dos organizaciones judías clandestinas de resistencia, desembocó en la destrucción del gueto de Varsovia 28 días después

Cementerio judío del gueto de Varsovia. Foto: Redes sociales.
Noticias Relacionadas
La capital de Polonia marcó este sábado el 82ª del levantamiento del gueto de Varsovia con la activación a las 10.00 GMT de sus alarmas antiaéreas en un día en el que las autoridades locales mostraron reconocimiento a los caídos en un trágico capítulo de la Segunda Guerra Mundial.
"Hace 82 años estalló el primero de los levantamientos de Varsovia: el Levantamiento del Gueto de Varsovia. Recordamos a los héroes que lucharon por la dignidad humana", escribió el alcalde varsoviano, Rafał Kazimierz Trzaskowski, en su cuenta de la red social X, en una jornada en la que en la capital se escuchó el sonido de las alertas.
En el Ministerio de Cultura de Polonia invitaron a recordar los hechos luciendo en la vestimenta narcisos amarillos, flor convertida en símbolo de memoria y solidaridad, según recogió la agencia de noticias polaca 'PAP'.
En el verano de 1942, es decir entre junio y septiembre, alrededor de 300.000 judíos fueron deportados de Varsovia a Treblinka. El Tercer Reich seguía en su etapa de expansión, pero esas agrupaciones juveniles habían ingresado clandestinamente armas al gueto y comenzaron a organizarse para resisitir.
Del 19 de abril al 16 de mayo de 1943, combatientes judíos en la capital polaca hicieron frente a la llegada de las tropas de la Alemania nazi para tratar de frenar una nueva oleada de deportaciones hacia campos de concentración y de exterminio.
Ese levantamiento, liderado por dos organizaciones judías clandestinas de resistencia, desembocó en la destrucción del gueto de Varsovia 28 días después.
En el proceso, se estima que murieron o fueron deportados 40.000 judíos polacos y la Gran Sinagoga de Varsovia fue dinamitada.
Cuando en 1940 las autoridades nazis crearon el gueto de Varsovia, en esta zona confinada llegaron a vivir más de 400.000 judíos, cerca del 30 % de la población total de la ciudad.
En el momento de la insurrección, unas 50.000 personas seguían viviendo en el gueto, cuya población quedó muy menguada por las deportaciones previas hacia campos de exterminio y los problemas derivados del hacinamiento, el frío y el hambre.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.