mundo

Vecinos de Venezuela se preparan para una oleada de migrantes

La situación de entrega de los bonos del Programa Mundial de Alimentos de la ONU a cientos de familias venezolanas en Colombia terminó en desórdenes provocados por los beneficiarios.

Roberto López Dubois | rlopez@Epasa.com | @Panamaamerica - Actualizado:

Campo de refugiados venezolanos en Brasil. EFE

La desesperación de los venezolanos que se ven obligados a abandonar su país en busca de condiciones mínimas de vida que en su patria su gobierno no garantiza hace crisis en las nacionales contiguas.

Versión impresa

 

Las primeras oleadas de personas con mayores recursos económicos que salieron vía aérea son suplantadas por personas de estratos más bajos que muchas veces salen en transportes terrestres o a pie.

Estos no cuentan con un capital para iniciar su vida en otros países y tienen que ser apoyados por los Gobiernos que los reciben e instituciones internacionales.

Colombia

Ayer la situación de entrega de los bonos del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU a cientos de familias venezolanas en la ciudad colombiana de Cúcuta, ubicada en la frontera, acabó en desórdenes provocados por los beneficiarios que terminaron enfrentados cuando hacían fila.

 

"Todo es un desorden, no ha habido colaboración entre nosotros mismos", aseguró a Noticias Caracol Fanny Fontalvo.

La situación obligó a la suspensión de la entrega de los bonos, la primera gran respuesta de la comunidad internacional al delicado estado alimentario del 90% de los cerca de 35 mil venezolanos que cruzan a diario la frontera con Colombia en busca de oportunidades.

El coordinador del Centro de Migraciones, Franklin Díaz, aseguró a RCN Radio que la decisión se tomó porque mucha gente, "sobre todo colombianos", entraron "en caos y se llenaron de rabia al ver que la mayoría de la población que se iba atender era venezolana".

Brasil

El Gobierno brasileño, por su parte, prepara la instalación de nuevos albergues para refugiados en el estado de Roraima frente a una eventual nueva ola de inmigrantes venezolanos, que desde el año pasado han llegado por millares a esa región del norte del país.

"No podemos ser sorprendidos" por un recrudecimiento del éxodo, declaró el general Eduardo Pazuello, responsable de la operación humanitaria desplegada para ayudar a los venezolanos en la ciudad fronteriza de Pacaraima y en Boa Vista, capital de Roraima.

Pazuello aclaró que el flujo migratorio, que ha llevado a unos 40 mil venezolanos hacia Brasil, se ha "estabilizado" y que no hay indicios de que vaya a recrudecerse, aunque aun así se instalarán dos nuevos refugios, con los que llegarán a nueve, a los que podrían agregarse otros en caso de necesidad.

Sin embargo, fuentes de organismos humanitarios que trabajan en la zona dijeron a Efe que aún ingresan cientos de venezolanos cada día a Brasil y que la delicada crisis económica, social y política de Venezuela no ha sido superada, lo que lleva a prever que el flujo se incrementará.

"No se han superado las causas que provocan ese éxodo", señaló un portavoz de una organización de derechos humanos que pidió no ser identificado.

Chile

Unos 14 mil venezolanos fueron beneficiados de un proceso de regularización de inmigrantes ilegales que vivían en el país, luego de que se pusiera en marcha una reforma migratoria que el Gobierno implementó el mes pasado para disminuir significativamente la llegada de extranjeros al país.

 

El presidente de ese país, Sebastián Piñera, dijo que en enero pasado ingresaron a Chile 66 mil personas, cifra que se redujo a 33 mil en abril, cuando ya estaban vigentes varias medidas administrativas del proyecto para modernizar la ley de migraciones que anunció el 9 de abril pasado.

Según el mandatario, la disminución se debe a que la nueva ley migratoria impide a los extranjeros que ingresen al país como turistas pedir posteriormente un visado de trabajo.

La crisis de Venezuela impacta a sus países vecinos que se preparan para que, si esta arrecia, puedan poner en marcha los controles necesarios.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Gobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarial

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Judicial Iniciativa busca frenar 'gula económica' de los magistrados de la CSJ

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Judicial Expresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público

Judicial Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook