mundo

[VIDEO] 'Cracolandia' resurge en Sao Paulo con cientos de drogadictos desahuciados

"Las personas ahora no tienen un espacio adecuado para poder recibir asistencia (...) Todo es mucho más frágil.

Sao Paulo /EFE - Actualizado:
Tirados en colchones o simplemente en el suelo, cientos de drogodependientes sobreviven en una céntrica plaza de Sao Paulo después de ser desahuciados de madrugada y por la fuerza de la llamada 'Cracolandia', el que era el mercado de la droga que hoy continúa vigente. La Praça Princesa Isabel respira un ambiente tétrico. Desde el domingo han llegado unos 300 drogadictos huyendo de una macrooperación que, a pocos metros de ahí, usó cerca de un millar de policías y cuya violencia ha sido condenada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En el nuevo punto, algunos han conseguido montar tiendas de campaña, pero la mayoría está a la intemperie, entre basura y con sus pocas pertenencias en carritos de supermercado. Otros fuman crac, mientras personal de la Secretaría Municipal de Salud se acerca para dar atención clínica y ofrecerles plaza en unos albergues que ya están saturados. "Tienen el derecho de permanecer. Lo que pasa es que hay mucho prejuicio porque aquí claro que sigue circulando la droga, la que circulaba en 'Cracolandia', pero en otros puntos más acomodados de la ciudad se consume más y ahí no hay ningún problema", dice a Efe una funcionaria de la Alcaldía que prefiere no revelar su nombre. Asimismo, agrega que el plan, a corto plazo, es que ellos se queden ahí por tiempo indeterminado y que la Alcaldía haga labores de limpieza eventualmente. "Las personas ahora no tienen un espacio adecuado para poder recibir asistencia (...) Todo es mucho más frágil. El problema de la droga continuará", denuncia Glauber Castro, trabajador social del Centro de Convivencia y de Ley. Los dueños de los comercios de alrededor vigilan con tensión la escena y aseguran que ya empiezan a notar en caja los efectos del nuevo asentamiento, surgido a partir de la desmantelación de 'Cracolandia', a tan solo 400 metros de distancia. "Es muy peligroso, esto está controlado por facción. Tienen a gente fuerte abasteciendo", asegura Joao Pereira, propietario de un bar enfrente de la plaza. Un policía que patrulla la zona advierte  que las bandas criminales están reorganizándose para implementar en la Praça Princesa Isabel el negocio que tenían montado en la 'Cracolandia' y que hoy está custodiado por unos noventa agentes para evitar su restablecimiento. En la también conocida como "tierra del crac", hay más policías que drogodependientes, aunque algunos como Eurico, de 24 años y enganchado al crac hace más de 10, se resisten a abandonar el lugar. Mientras Eurico rebusca en la basura para sacar algo de dinero por medio del reciclaje, otra persona se acerca a y grita: "¡El traficante era una fuente de trabajo! ¡Quitaron al traficante, acabó el trabajo!". La treintena de barracas de lona en la que se comercializaban con libertad todo tipo de estupefacientes ya no están tras la operación del pasado domingo en la que se detuvieron a unas cincuenta personas, entre ellas varios narcotraficantes. "La operación fue extremadamente violenta e inhumana", reclama Castro y añade que "en ningún momento" la Policía habló con los servicios sociales que actúan allí desde hace años.El gobernador del estado de Sao Paulo, Geraldo Alckmin, defendió la acción y dijo que fue "correcta" y "necesaria". Por su parte, el alcalde de Sao Paulo, el magnate João Doria, quiere solucionar el problema de la Praça Princesa Isabel de una vez y para ello ha entrado a la Justicia con un pedido urgente de tutela para tener autonomía a la hora de internar a los drogodependientes sin su consentimiento y solo con el aval de una comisión médica. Actualmente, según la legislación, los drogadictos solo pueden ser internados en contra de su voluntad en caso de que así lo decida un juez, previa presentación de un informe médico individual, donde se detallen los motivos de manera específica. La propuesta ha sido rechazada tanto por la Fiscalía, como por la Defensoría, al considerarla "extremadamente vaga, amplia y peligrosa, pues daría al municipio carta blanca para elegir quiénes son las personas en ese estado". La Alcaldía negó en una nota que la medida vaya en el sentido de "internamiento en masa, ni mucho menos una caza humana, como afirman los promotores fiscales". En una de las paredes de la antigua 'Cracolandia', entre pintadas del PCC (Primer Comando de la Capital, la mayor banda criminal de Brasil), hay un grafiti en el que está escrito: "Respeta mi historia". "El territorio como 'Cracolandia' desaparece pero surge en otros espacios", lamenta Castro. 
Más Noticias

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Suscríbete a nuestra página en Facebook