mundo

[VIDEO] Recuerdan a las vícitimas del muro de Berlín

Los actos centrales en esta jornada tuvieron lugar en los restos del muro conservados en la calle Bernauer de Berlín y en la cercana Capilla de la Reconciliación, con participación de 160 escolares de Alemania, Francia y Noruega.

Berlín/EFE - Actualizado:

[VIDEO] Recuerdan a las vícitimas del muro de Berlín

Más de 300 personas perdieron la vida en la frontera interalemana cuando intentaban huir al Occidente, buscando un futuro mejor. La capital alemana conmemoró los 28 años de la caída del muro de Berlín con un acto al que asistió el alcalde-gobernador de la ciudad, Michael Müller, y en el que rosas y velas recordaron a las 327 personas que murieron en la frontera interalemana. De esas 327 personas, al menos 140 murieron en el muro de Berlín, que se convirtió en el símbolo por excelencia de la guerra fría desde su construcción en 1961. Los actos centrales en esta jornada tuvieron lugar en los restos del muro conservados en la calle Bernauer de Berlín y en la cercana Capilla de la Reconciliación, con participación de 160 escolares de Alemania, Francia y Noruega. Aunque este año no se celebra un aniversario redondo, sí puede decirse que se cumple un aniversario simétrico, ya el denominado muro de la vergüenza estuvo en pie también 28 años, hasta que cayó por la presión popular el 9 de noviembre de 1989. El acontecimiento se considera el momento clave del proceso que llevó a la reunificación de Alemania, que se hizo realidad el 3 de octubre de 1990. Tras la reunificación hubo discusiones acerca de la fecha que se debía declarar oficialmente como día de la unidad alemana. La presidenta de la época del Bundestag (cámara baja del parlamento), Rita Süsmuth, era partidaria de escoger el 9 de noviembre, pero otro bando, en el que la personalidad más destacada era el canciller Helmut Kohl, se impuso y la fecha en la que se celebra la fiesta nacional es el 3 de octubre. Una de las razones para descartar el 9 de noviembre es que se trata de una fecha ambigua, en la que se unen luces y sombras de la historia alemana. El 9 de noviembre es el día de la caída del muro, pero también en un 9 de noviembre, en 1938, se registró el pogromo contra los judíos conocido como la noche de los cristales rotos. En 1918, también un 9 de noviembre, se proclamó la primera república alemana pero en 1923, en la misma fecha, tuvo lugar el intentó de golpe de estado urdido por Eric Luddendorf y Adolf Hitler, que por primera vez saltó al primer plano de la actualidad alemana. Los 9 de noviembre suelen recordarse juntos todos esos acontecimientos, dándole prioridad a aquel que tenga en el año en cuestión un aniversario redondo, pero sin olvidar los otros.Así lo hizo el ministro del Interior, Thomas de Maiziere, en un mensaje de video colgado en la cuenta oficial de Twitter de su departamento. "El 9 de noviembre de 1989 nos abrazamos todos. El muro se abrió como consecuencia de la revolución pacífica. Fue un día de felicidad, como un milagro. Un día así hay que guardarlo en el corazón, aunque tengamos muchos problemas por resolver", dijo el ministro. "El 9 de noviembre de 1938 fue un día negro en nuestra historia, las sinagogas ardieron y ciudadanos judíos fueron detenidos y maltratados. Eso tiene que ser para nosotros una lección de que hay que defender la tolerancia y de que el antisemitismo no puede tener cabida en nuestra sociedad", agregó.
Más Noticias

Deportes Panamá sacó un empate ante Catalunya en amistoso

Opinión Rumba y danzón, la moda perturbadora en la década del 30 panameña

Economía Jóvenes pierden interés en estudiar contabilidad

Variedades Enemigos de las relaciones de pareja

Política Lucy Molinar vuelve a tomar las riendas del Ministerio de Educación

Deportes Casi 15 mil entradas vendidas para el Galicia-Panamá

Sociedad Buque Montecuccoli, una muestra de la ingeniería italiana en aguas panameñas

Variedades Gripe: Síntomas de esta afección

Aldea global Riesgo a inundación en áreas aledañas al río La Villa es inminente

Nación Persisten problema en la educación panameña

Deportes Plaza Amador y Tauro, juegan el clásico con un título como premio

Opinión Lo mejor de ...Juan Carlos Tapia

La columna de doña Perla La columna de Doña Perla

Política Carlos Hoyos es designado como viceministro de Comercio Exterior

Deportes Alianza Lima y Cecilio Waterman van por la hazaña en Libertadores

Opinión Secuencial

Variedades Linfoma: Tratamientos de primera línea y sus alternativas

Política Mulino designó a Virna Luque como viceministra de la Presidencia

Economía Carreras de caballo cuentan con nuevo reglamento: ¿En qué consiste?

Deportes Panamá con un mes de junio para brillar en eliminatoria y Copa América

Variedades Acciones para transformar el valor de tu negocio

Opinión ¡Qué gesto de amor tan grande, Señor!

Política Roberto Henríquez se postulará para presidir Cambio Democrático

Provincias Danzantes cuartean el sol, en el Corpus de La Villa

Deportes Plaza Amador y Tauro no creen en favoritismo para la final de la LPF

La columna de doña Perla La columna de Doña Perla

Economía Promueven reformas a la legislación turística en Panamá

Economía Tren Panamá-David: Muchas empresas han expresado interés en su construcción

Deportes Panameños Isaac Avilés y Georgette Cianca al 'Chicamocha Canyon Race'

Sociedad CSS abre convocatoria para escoger al nuevo director general

Economía Investigan presuntas prácticas monopolísticas en la industria solar

Deportes Panamá se afina para enfrentar a Catalunya

Suscríbete a nuestra página en Facebook