Honduras
Visas: nueva traba a la integración de Centroamérica
- Tegucigalpa
- /
- EFE
- /
- @panamaamerica
Las diferencias en el SICA se ven reflejadas en la poca asistencia de sus mandatarios en las últimas cumbres regionales.

Vista de una barricada de la Policía en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua.
La decisión de los gobiernos de Costa Rica y Honduras, de exigir visa a sus ciudadanos para ir de un país a otro, ha evidenciado de nuevo la debilidad del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) surgido en 1991, en sustitución de lo que fue la Organización de Estados Centroamericanos (Odeca).
El SICA, que fue suscrito el 13 de diciembre de 1991 en Tegucigalpa, pasó a ser un nuevo esquema político e institución para la integración centroamericana, que hizo a un lado a la Odeca, surgida el 14 de octubre de 1951.
Pero el nuevo ente regional, de los muchos creados en más de 30 intentos de la integración de Centroamérica, que en el decenio de los 60 del siglo pasado fue un ejemplo para Europa, no termina de consolidar la unidad los siete países del istmo que lo integran: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
Las diferencias que marcan a los siete países se ven reflejadas, a manera de ejemplo, en instituciones como el Parlamento Centroamericano (Parlacen), una iniciativa del expresidente de Guatemala Vinicio Cerezo, al que nunca se integró Costa Rica, y una Corte Centroamericana de Justicia, que solo integran El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Para muchos centroamericanos el Parlacen es un "elefante blanco" en la región al que van a dar, como diputados, los presidentes de sus países miembros al terminar su mandato, y diputados de los parlamentos locales que ya van de salida.
Otro ejemplo de la falta de unidad política de Centroamérica, en este caso en materia migratoria, es el mecanismo CA-4, del que solo forman parte El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, que le permite a los ciudadanos de los cuatros países desplazarse de uno al otro, sin necesidad de usar pasaporte. Les basta su documento de identificación personal para hacerlo.
También se ven reflejadas las diferencias en el SICA, cuya creación fue para asegurar el bienestar de la población de sus países miembros y la dignidad humana, en la poca asistencia de sus mandatarios en las últimas cumbres regionales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.