Skip to main content
Trending
Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores Penéloque Cruz y Bruce Springsteen serán homenajeados por el Museo de la AcademiaComerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores Penéloque Cruz y Bruce Springsteen serán homenajeados por el Museo de la AcademiaComerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano
Trending
Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores Penéloque Cruz y Bruce Springsteen serán homenajeados por el Museo de la AcademiaComerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores Penéloque Cruz y Bruce Springsteen serán homenajeados por el Museo de la AcademiaComerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Wuhan se desahoga tras meses de "asfixia" por el coronavirus

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Coronavirus / COVID-19

Wuhan se desahoga tras meses de "asfixia" por el coronavirus

Actualizado 2020/08/30 12:10:26
  • Pekín
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Las imágenes publicadas por los medios estatales muestran el transcurso tranquilo de la vida en la capital de la provincia centro-oriental de Hubei, donde incluso en espacios cerrados hay quien no hace uso mascarillas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las imágenes publicadas por los medios estatales muestran el transcurso tranquilo de la vida en la capital de la provincia centro-oriental de Hubei.

Las imágenes publicadas por los medios estatales muestran el transcurso tranquilo de la vida en la capital de la provincia centro-oriental de Hubei.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Wuhan reabrirá sus colegios y guarderías el 1 de septiembre

  • 2

    Esperanza, temor y duelo: Wuhan después del confinamiento

  • 3

    Wuhan baja la tasa de asintomáticos tras un millón de pruebas en una semana

De epicentro del coronavirus a capital de la envidia mundial: Wuhan, la ciudad china en la que se detectaron los primeros contagios, proyecta estos días una imagen de normalidad que ha provocado incredulidad, celos y admiración tras meses de soportar unas estrictas medidas preventivas.

Las imágenes publicadas por los medios estatales muestran el transcurso tranquilo de la vida en la capital de la provincia centro-oriental de Hubei, donde incluso en espacios cerrados hay quien no hace uso de las anteriormente ubicuas mascarillas, mientras que en buena parte del planeta el virus continúa causando estragos.

Restaurantes llenos, centros comerciales en pleno funcionamiento, calles abarrotadas en el centro de la urbe y hasta una discoteca atestada de gente que bailaba (con boca y nariz a la vista) música electrónica el pasado viernes por la noche transmiten la idea de que la normalidad, o algo que se le parece mucho, ha regresado a Wuhan.

Lejos queda aquel 23 de enero en el que se decretó el confinamiento de la ciudad entera por el coronavirus. Fue la primera cuarentena municipal en todo el mundo, y la medida -que se empezó a levantar de forma progresiva a partir del 8 de abril- también provocó entonces sorpresa y sospechas en buena parte del planeta.

Despertando tras una pesidilla

"Es como si hubiera sido una pesadilla y ahora estamos despertando", cuenta a Efe un residente de la ciudad que prefiere permanecer en el anonimato.

"Poca gente lleva ya la mascarilla aquí -continúa-. En el metro todavía hay quien sí lo hace, pero en otros lugares, casi nadie".

Para llegar a este punto, Wuhan -de unos 11 millones de habitantes y donde perecieron 3.869 de los 4.634 muertos que las cifras oficiales dicen que han perdido la vida a consecuencia de la COVID-19 en toda China- se vio sometida a una draconiana cuarentena que se mezcló con el miedo inicial por el desconocimiento del virus y las prácticas censoras y represivas de las autoridades locales.

Se autorizó la circulación de únicamente los servicios esenciales y el transporte público quedó paralizado.

VEA TAMBIÉN: Aumenta a 29 el número de muertos tras hundirse un restaurante en el centro-norte de China

Solo se permitía salir de casa a abastecerse de alimentos a una persona por unidad familiar durante una hora al día (a la que se tomaba de forma rutinaria la temperatura corporal) y el uso de mascarillas fue obligatorio desde que se confirmó que el virus se podía contagiar por aerosoles.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las aplicaciones de rastreo se pusieron en marcha casi desde el inicio y también las compras por internet, cuyos repartidores las dejaban a la entrada de las viviendas para reducir el contacto físico.

Para el combativo diario nacionalista Global Times, "la experiencia de China en su respuesta a la epidemia y sus medidas han convertido a Wuhan -donde no se registran contagios locales desde el 18 de mayo- en el lugar más seguro del mundo ahora mismo".

El curso escolar arranca el martes

En un contexto así, no es de extrañar que el curso escolar vaya a comenzar este martes, 1 de septiembre, para los casi 1,4 millones de alumnos de educación primaria, secundaria y guarderías de la ciudad.

El subdirector del Departamento de Educación de Wuhan, Wang Chifu, señaló esta semana que "no hace falta que los estudiantes se coloquen la mascarilla en el campus, pero deberían llevarla por si acaso".

Las autoridades sí recomendaron su uso en el trayecto hasta y desde el centro educativo, y aconsejaron evitar el transporte público para ir al colegio con el objetivo de minimizar el contacto humano, e insistieron en mantener la distancia de seguridad e higiene de manos.

Por su parte, algunas universidades comenzaron las clases el pasado día 24, aunque estudiantes de distintos cursos y centros se seguirán incorporando de manera progresiva hasta el 13 de septiembre, día en el que se unirán los alumnos de primer curso.

"Es bueno que volvamos a las aulas. Aunque hemos asistido a clases a distancia durante meses, no es lo mismo que la enseñanza presencial", opina Zhu Chengkang, un estudiante de Derecho de segundo año citado por el rotativo local China Daily.

Al igual que en colegios y guarderías, se controlará la temperatura corporal de los estudiantes, que deberán informar tan pronto se detecten posibles síntomas de la COVID-19.

El resto del país también avanza

La situación de desahogo y de relativa vuelta a la normalidad tras mantener la pandemia bajo control va camino de ser la misma en el resto del territorio.

La potencia asiática ha empalmado (siempre según los datos oficiales) 14 días seguidos sin contagios locales y la región noroccidental de Xinjiang, escenario de uno de los últimos rebrotes, ha rebajado su nivel de emergencia sanitaria este mismo sábado.

En Pekín, que registró un rebrote en junio, el personal de muchos locales comerciales y de ocio aplica ya con laxitud (o, directamente, no aplica) medidas como el control de temperatura o demanda el escaneo de códigos móviles de reconocimiento rápido que garanticen el buen estado de salud del visitante.

Y aunque en Wuhan resulten especialmente llamativas las imágenes de fiesta sin mascarillas ni distancia de seguridad por haber sido el punto de partida de la pandemia, la escena es habitual en China, desde la capital hasta la ciudad tropical de Sanya, en el sur, pasando por las orientales Shanghái o Qinhuangdao.

A más de nueve meses de que inició la pandemia por Covid-19 en Wuhan, China, autoridades anunciaron que este 1 de septiembre comenzará la reapertura de guarderías y escuelas https://t.co/dWLpXCJNQl— El Sol de México (@elsolde_mexico) August 29, 2020

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Empresa Chiquita Panamá. Foto: Archivo

Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Penélope Cruz. Foto: EFE / EPA / David Swanson

Penéloque Cruz y Bruce Springsteen serán homenajeados por el Museo de la Academia

Ocú sigue a la espera de que los trabajos concluyan según lo prometido, para recuperar su ritmo habitual y reactivar su dinámica económica. Foto. Thays Domínguez

Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Archivo

Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".