nacion

Abdul Waked intenta salvar La Estrella y El Siglo

Mientras gremios y políticos les exigen que se pronuncien ante EE.UU. por violar la libertad de expresión, las autoridades solo apuestan a que se cumpla lo que desea el Gobierno norteamericano.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Estados Unidos no renovó la licencia al grupo Gese, tras la inclusión de Abdul Waked en la Lista Clinton en mayo de 2016. Archivo

El propietario del grupo Gese, que edita los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo, Abdul Waked, anunció anoche que decidió proponerle a Estados Unidos una salida a la difícil situación de estos medios para salvaguardar los intereses de sus 240 empleados.

Versión impresa

Mediante un comunicado, Waked afirmó que tomó una decisión que "va más allá del límite que estaba dispuesto a aceptar", la cual será comunicada al Gobierno de EE.UU. mediante sus abogados en Washington.

>Abdul Waked anuncia propuesta para intentar salvar GESE

>La SIP denuncia “asfixia económica” en contra de GESE

>Una serie de obstáculos enfrenta Grupo GESE

"Esta decisión la tomo, no pensando en mis intereses ni en los de mi familia, sino pensando en los intereses de las 240 familias que han vivido 14 meses de angustia injustificada", sostiene.

Agrega que mantiene la esperanza de que la situación que enfrentan él y sus empresas por la inclusión en la Lista Clinton por parte de EE.UU. será aclarada.

Horas antes, el presidente del grupo Gese señaló que "ha llegado el momento de que las autoridades del país actúen". Pidió al Gobierno intervenir a favor para seguir funcionando en beneficio de los empleados de esta empresa y la libertad de expresión.

Sin embargo, en un comunicado enviado por la comisión de alto nivel que fue creada por el Gobierno para atender este tema, las autoridades se lavaron las manos y dejaron ver que la única solución para ellos es que el propietario de La Estrella y El Siglo, Abdul Waked, venda el grupo editorial.

"El futuro de los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo continúa en manos de sus propietarios, por lo que el Gobierno de Panamá confía en que los mismos tomen las medidas necesarias para preservar la operación y los empleos de esas empresas", se registra en la nota enviada del Ministerio de Economía y Finanzas.

Las autoridades pusieron como ejemplo lo sucedido con otras empresas que fueron del propietario de Gese y que fueron vendidas, como Félix B. Maduro, Soho Mall y Balboa Bank.

Sin embargo, Quirós reiteró que Waked ha dicho que no va a vender. "A mí me parece que no se respeta el debido proceso, la decisión de Ofac es sin ningún tipo de fundamento legal, vamos a intentar seguir publicando... yo todavía guardo la esperanza de que recapaciten", indicó Quirós.

El Gobierno tuvo la oportunidad de interceder en este caso, en la última gira que realizaron representantes del Ejecutivo a Estados Unidos, sin embargo, prefirieron no conversar del tema con los norteamericanos.

Sobre este particular, el Fórum de Periodistas, cuyo presidente es Eduardo Quirós, divulgó ayer un fuerte pronunciamiento en el que destaca que el Gobierno está en la obligación de defender, ante Estados Unidos, el derecho a la libertad de expresión.

Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook