nacion

Alcalde Díaz y Las Cumbres celebran su crecimiento

Yoel Núñez González - Actualizado:
ALCALDE DIAZ Y LAS CUMBRES es un corregimiento que inicialmente se fundó por la migración de personas desde la provincia de Veraguas y que vinieron a esta área a desarrollar cultivos.

Poco a poco se fueron desarrollando y luego ocurrió el proceso de expropiación de tierras y se crearon comunidades como: La Cabima, Gonzalillo, los asentamientos campesinos, Alcalde Díaz y se fue generando el desarrollo de una comunidad que no deja de ser solidaria y unida a la hora de resolver sus necesidades.

Con fiesta, juegos, ferias libres y tarimas de espectáculos la Junta Comunal de Alcalde Díaz - Las Cumbres celebra hoy sus 57 años de fundación en medio de una desbordante alegría.

Desde la semana pasada las actividades han sido múltiples logrando así mantener una estrecha comunicación con los moradores del área y una común unidad en el sector.

Fundado en 1948, el corregimiento de Alcalde Díaz ha visto como los procesos migratorios en el sector han aumentado y ahora tiene una población de 54 mil a 96 mil habitantes según el censo del 2000, y cada vez más necesita de atenciones y soluciones para sus principales problemas básicos como salud, calles y áreas recreativas.

La delincuencia en el área es un punto clave que está bajo la mira del representante del corregimiento Quibián Panay, quien asegura que por su topografía el corregimiento no ofrece condiciones para entretener a los jóvenes del área que viven presos del ocio, lo que los lleva a cometer delitos que más bien surgen de la falta de oportunidades en el área.

En materia de salud, el corregimiento esta avanzando, ya que se ha programado la construcción de un policentro médico para así contrarrestar las necesidades de la población, ya que el actual Centro de Salud se está quedando chico.

En cuanto a la situación de las vías de acceso al corregimiento, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), plantea desarrollar un programa de desarrollo vial que ayude al sector con la ampliación de la carretera Transístmica.

Esta ampliación beneficiaría al corregimiento permitiendo el acondicionamiento del sistema de alcantarillados, cunetas, veredas y calles adyacentes.

En lo que se refiere a la educación, se construye el Segundo Ciclo en Colegio Monseñor Francisco Beckman, lo que permitirá a los moradores del corregimiento poder educar a sus hijos en el corregimiento y que no tengan que viajar hasta la ciudad de Panamá.

Además, en la Escuela Melchor Lasso de la Vega se van a construir 12 aulas para ampliar las atenciones y que se pueda brindar mayor atención a los estudiantes, así como la posibilidad de poder crear otro primer ciclo en el corregimiento.

Se plantea crear un complejo Deportivo, así como la primera piscina del corregimiento y la rehabilitación del Gimnasio.

"Estamos desarrollando proyectos que permitan que los jóvenes del área no sólo puedan entretenerse sino que además se capaciten para desarrollarse profesionalmente", indicó Panay.

Alcalde Díaz se fundó por el Lic.

Mauricio Díaz Garcés, el 29 de agosto de 1948, siendo en ese entonces Alcalde del Distrito Capital y Presidente de la República Don Enrique A.

Jiménez, el cual notificó Díaz que hablara con los integrantes de Boca la Caja para hacer un cambio de terreno, porque el gobierno central necesitaba las tierras de Boca la Caja para ampliar el Aeropuerto de Paitilla.

Sus primeros habitantes fueron la familia Naza, representada por el Sr.

Bonifacio Naza, conocido por Facho; la familia Preciado Urriola, representada por el Sr.

Manuel Urriola ya fallecido; la familia Samaniego, representada por el Sr.

Manuel Samaniego ya fallecido; la familia Rangel, representada por la Sra.

Tomasa Rangel ya fallecida; la familia Bello, representada por el Sr.

Izáis Bello ya fallecido; el Sr.

Tomás Him conocido así como el Sr.

Naranjo, el Sr.

Salvador Quintero y familia, el Sr.

César Cantoral y familia (el más chusco del pueblo), luego llegó la familia del Sr.

Jorge Ledezma, quienes constituyeron un comité para comenzar a realizar las primeras obras del corregimiento, como fue la capilla que en ese entonces estaba donde ahora está la iglesia.

El presidente de este comité fue el Sr.

Federico Jaén Roca, asesorado por el Lic.

Mauricio Díaz, después de haber logrado ésta, continuaron la lucha para la consecución de pozos comunales públicos, con el Ministerio de Prevención Social ( como se llamaba en ese entonces).

Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Suscríbete a nuestra página en Facebook