nacion

Allegados al Gobierno integran la lista para magistrados de la Corte

La Presidencia de la República volvió a reiterar que los interesados tendrían hasta este viernes 13 de abril para presentar su hoja de vida, donde ya varios funcionarios del Gobierno han mostrado su interés.

Jason Morales Valdés | jmorales@epasa.com | @JasonMoralesV - Actualizado:

Los magistrados de la Sala Penal y la Sala Civil deben ser reemplazados por dos de los aspirantes.

En el primer día de apertura del proceso de convocatoria pública para la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), varios funcionarios y allegados al Gobierno se han inscrito para ser evaluados.

Versión impresa

Se trata de figuras como la exdirectora de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), Ada Romero, quien en el 2016 fue acusada por un supuesto peculado por el pago de viáticos para un viaje a Ginebra, Suiza.

También de fiscales como Maruquel Castroverde, y César Román Tello Solanola, quienes han ejercido en la administración actual.

Además de figuras como Ana Zita Rowe López, quien ha actuado como magistrada suplente y ha participado de otros escrutinios para aspirar al puesto de magistrada.

Aunque también figuran abogados de la talla del expresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Rubén Elías Rodríguez.

No obstante, al final la elaboración de la lista de 10 candidatos corresponderá a una comisión integrada por los ministros cercanos al presidente: Álvaro Alemán, María Luisa Romero; los viceministros Salvador Sánchez y Michelle Muschett, y el abogado Gian Castillero.

En este sentido, el abogado Juan Carlos Araúz, quien fuera presidente encargado del Colegio Nacional de Abogados (CNA), explicó que la forma en que van a ser evaluados los candidatos no garantiza objetividad, y esta falta influye en que los abogados se presenten como evaluadores.

Señaló que no existe un razonamiento tan claro, pues el método para elegir a 10 figuras como las mejores, carece del acompañamiento ciudadano, y no se tiene certeza de cómo será, qué puntaje recibieron y bajo qué criterios fueron escogidos.

VEA TAMBIÉN: Navarro duda que el Tribunal Electoral garantice elecciones justas, debido a presiones de Varela

Ayer, la Presidencia volvió a reiterar que los interesados tendrían hasta este viernes 13 de abril para presentar sus hojas de vida, exclusivamente en formato digital, y no anexar otros documentos en esta etapa del proceso.

También están en la lista la directora de Asuntos Jurídicos y Tratados de Cancillería, Farah Diva Urrutia, e Iris Muir Figueroa, funcionaria del Ministerio de Vivienda.

Esta convocatoria se hace en atención al vencimiento del periodo de los magistrados de la Corte, Oydén Ortega (Sala Primera) y Jerónimo Mejía (Sala Segunda), quienes se mantienen en sus cargos.

VEA TAMBIÉN: Tribunal Superior extiende a un año el término de investigación en caso Odebrecht

Los requisitos básicos para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia incluyen ser panameño por nacimiento; haber cumplido 35 años y estar en pleno goce de los derechos civiles y políticos.

Para guiar la selección se contempla la independencia, conocimiento jurídico notable, trayectoria profesional destacada, y compromiso con la protección de los derechos fundamentales, la democracia y la transparencia.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook