nacion

'Aunque la gente piense que en Chiriquí no pasa nada hay que prepararse'

La doctora Catalina Espinosa, investigadora de la Universidad Autónoma de Chiriquí, recuerda la importancia de conocer los riesgos y concienciar sobre las debilidades para hacerles frente.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

Sinaproc realizó evaluaciones a diferentes edificios tras el evento sísmico del lunes. Cortesía/Sinaproc

Los constantes sismos que ocurren en la provincia de Chiriquí han ocasionado que estos eventos naturales sean percibidos por la población como normales, lo que a su vez ha creado una sensación de seguridad de que no pasarán a mayores.

Versión impresa

Sin embargo, la doctora Catalina Espinosa, directora del Instituto de Gestión Territorial, Riesgo y Cambio Climático de la Universidad Autónoma de Chiriquí, advierte que sismos como el del lunes, de magnitud 5.3, son un recordatorio de que la provincia debe prepararse, sobre todo al ubicarse en una zona de alta actividad sísmica.

"Eventos como este nos dan una alerta de que sí vivimos en una zona sísmica y debemos prepararnos. Esa confianza, esa percepción del riesgo que tenemos no nos ayuda porque poco se trabaja en la prevención", dijo Espinosa a Panamá América.

En este sentido, la experta lamentó que han realizado intentos de capacitación, pero son pocas las personas interesadas. Los estudiantes son los que mayormente acuden.

"Eso nos indica que para algunas personas no es importante conocer cuáles son nuestros riesgos o qué se debe hacer", mencionó.

Recalcó que el tema adquiere importancia cuando pasan eventos notorios, pero luego, con el transcurrir de los años, como no sucede nada más, se olvida el trabajo en prevención que debe desarrollarse.

"La gente entonces piensa que aquí no pasa nada catastrófico y que debemos seguir en ese estado de espera a ver si algo paso. Trabajamos más en base al desastre, aunque es una mentalidad que hemos ido cambiando a lo largo de los años", añadió.

Espinosa puntualizó que no solo es fundamental la capacitación, sino cumplir la normativa que rige.

Además mencionó que a Chiriquí le falta mucha preparación, debido a que no no se cumple la etapa de la gestión de riesgo.

Esta fase incluye conocer cuáles son los riesgos, concienciar sobre las debilidades existentes para hacerle frente a las mismas, así como contar con evidencia científica e informarse con fuentes científicas para verificar la información.

Con respecto a las normativas de construcción, la investigadora dijo que el balance del sismo del lunes es un indicativo de que en su mayoría se están cumpliendo.

El reglamento estructural panameño establece que para estas zonas altamente sísmicas, las infraestructuras deben ser sismorresistentes.

Pero Espinosa señala que no está de más hacer las verificaciones de cumplimiento en las nuevas construcciones porque entre más estas se cumplan, menor serán las afectaciones.

"No hay nada 100% seguro pero ayuda a que haya una menor cantidad de estructuras colapsadas", expuso la docente.

El sismo del lunes, de acuerdo con Espinosa, es totalmente normal. Explicó que se sintió más fuerte porque se registró muy cerca a la superficie terrestre.

El Sinaproc confirmó que un total de 17 viviendas fueron afectadas por el sísmico, además se suspendieron las clases.

Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook