nacion

Base aérea de Howard revierte hoy a Panamá

Buenos Aires/ - Publicado:
Estados Unidos transferirá hoy a Panamá la base aérea de Howard, una de las más valiosas en el lado Pacífico del Canal y que albergó por años un centro para operaciones antidrogas.

También pasarán a manos de los panameños el vecino Fuerte Kobbe y la zona residencial de Farfán, en el marco del proceso final de transferencias de tierras e instalaciones aledañas al Canal, según los tratados Torrijos-Carter.

"Los tratados se están cumpliendo sin problemas", dijo en la víspera la presidenta Mireya Moscoso, quien presidirá el traspaso de la vía interoceánica al mediodía del 31 de diciembre y supervisará el final de la presencia militar estadounidense.

Moscoso ha sido contundente en cuanto a que no quiere más bases militares en Panamá, las cuales quiere transformar en polos de desarrollo económico.

En el caso de Howard, el plan es convertirla en un centro industrial, comercial y de servicios.

La entrega de Howard es una de las más importantes, ya que se trata de una base estratégica y con gran potencial para ser explotada en diversas actividades económicas.

"Ofrece una oportunidad excepcional para la inversión", dijo Nicolás Ardito Barletta, administrador de la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), encargada del desarrollo de las bases militares transferidas.

Howard, con la segunda pista aérea más grande después de la del aeropuerto internacional y con un área total de 5.

282 hectáreas, posee viviendas familiares, supermercados, correo, teatro, escuelas, cafetería, terminal de pasajeros y abastecimiento de combustible.

La ARI planea transformar Howard en un centro de industria, comercio y servicios.

Hay ya varios consorcios estadounidenses, taiwaneses y panameños interesados en esos proyectos.

Howard fue utilizada por décadas por la fuerza aérea estadounidense, y en 1992 se montó allí un centro computarizado para monitorear el espacio aéreo y detectar la presencia de vuelos de los narcotraficantes.

Los militares también utilizaron la pista para sus gigantes aviones con radar usados para la lucha antidrogas.

Estados Unidos y Panamá negociaron por más de un año con el fin de montar después del 2000 un centro multilateral antidrogas en Howard, pero las conversaciones fracasaron porque las autoridades panameñas dijeron que lo que Washington pretendía era una base militar disfrazada.

Si el centro se hubiese concretado, Estados Unidos podía mantener a un grupo de militares para operar los equipos del centro.

Los militares desmantelaron finalmente el centro de operaciones antidrogas y se llevaron los aviones, que ahora aterrizan en algunas islas del Caribe y en Ecuador, como parte de acuerdos logrados por Estados Unidos.

En tanto, la ARI dijo que las otras instalaciones -Fuerte Kobbe (con un área de 5.

196 hectáreas) y Farfán- tienen potencial para ser transformadas en zonas residenciales y turísticas.

Estados Unidos aún mantendrá la base de Clayton, una de las más grandes y situada cerca de las esclusas de Miraflores, en el Pacífico.

Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook