nacion
CD califica primera mitad del Gobierno de Varela como "retroceso"
"Hoy se cumple el punto medio del mandato del presidente Juan Carlos Varela y la palabra que resume estos primeros dos años y medio es RETROCESO".
Jason Morales - Actualizado:
CD califica primera mitad del Gobierno de Varela como "retroceso"
El partido Cambio Democrático emitió un informe al cumplirse el punto medio del mandato del presidente Juan Carlos Varela y resumió estos primeros dos años y medio como un retroceso. El colectivo opositor aseguró que como país "hemos retrocedido en educación, seguridad, economía, libertad de expresión, institucionalidad, derechos humanos, y ni hablar del tema de salud, mientras sigue aumentado el costo de la vida y de la canasta básica". Para la agrupación "lo peor es que el Presidente Varela y su equipo se engañan al reiterar que todo va bien. La mayoría de los panameños pensamos que el país va mal y por el camino equivocado". Educación"Nunca se ha visto el índice de fracasos que se ven hoy por hoy, nunca se habían tenido tantos maestros trabajando por muchos meses sin cobrar su salario, y para completar este gobierno le quitó las computadoras y útiles escolares gratuitos que nuestro gobierno había otorgado", describió el CD. SeguridadTambién que en materia de seguridad, "el gobierno nos dice que los crímenes han bajado y que los reportes diarios de asesinatos, robos, asaltos y violaciones son sólo percepción". Incluso por esto "la gente tiene miedo de salir de sus casas, la policía está desmotivada y hay claros ejemplos que indican que el crimen organizado ha penetrado los estamentos de seguridad". Asegura, además, que el Consejo de Seguridad, en vez de trabajar para desarticular las redes del narcotráfico, pandillas y el crimen, sólo se dedica a perseguir a los miembros de Cambio Democrático. Descalabro económicoEntretanto, afirma que "Panamá era la envidia del mundo en su desarrollo económico, pero este gobierno destruyó este crecimiento y los logros. De crecer 11%, hoy día Panamá está creciendo por debajo del 5%. El desempleo ha aumentado 62.5 %. Se han bajado en indicadores: como el Índice de Competitividad". Con ello también "el Centro Financiero está bajo ataque y el gobierno mete la pata con la comisión creada de Alto Nivel nombrada con tantos bombos y platillos. La Zona Libre de Colón está en vías de extinción y el gobierno no ha logrado cobrar la deuda que tiene Venezuela con los empresarios de la ZLC ni tampoco ha podido lograr que Colombia elimine las medidas discriminatorias contra nuestro país". PersecuciónDestaca en un comunicado que en el tema de libertad de expresión, "el gobierno ha demostrado ser muy susceptible a las críticas y actúa peor que en los nefastos años de la dictadura militar. El Presidente de la televisora Nextv, Ricardo Francolini, está detenido por una acusación absurda; el Presidente de EPASA, Ricado Chanis, es llamado a indagatoria por el mismo caso que Francolini". CD manifiesta que la persecución de este gobierno no sólo se limita a los miembros de Cambio Democrático, sino también se da contra quienes se atrevan a criticar la gestión de gobierno, ejemplo de ello, la persecución contra los periodistas Fernando Correa y Julio Miller acusado, injustamente, y absuelto de todos los cargos; el caricaturista Julio Briceño (RAC), el analista político José Blandón padre y el periodista Álvaro Alvarado, quienes han sufrido ataques por parte del gobierno por criticar lo obvio.