Cierran puente Centenario
- BerlÃn
La garantía de la empresa CUSA que construyó el acceso, ya se venció hace dos años. Alberto Alemán Zubieta, administrador de la ACP, dice que ya había vendido las acciones que mantenía en esta empresa.
El tránsito vehicular por el puente Centenario fue cerrado ayer de manera total e indefinida.
Esta decisión fue adoptada a raíz de los deslizamientos de tierra que provocaron el colapso de uno de los accesos por el lado este al puente, según describió el ministro de Obras Públicas (MOP), Federico Suárez.
El titular del MOP calificó como “grave” la situación y no descartó la probabilidad y que no se vuelva a construir sobre el terreno que colapsó.
Aunque el gobierno no ha tomado una decisión, lo más probables es que se extienda el puente, dijo.
Los técnicos del MOP evalúan cuál será la mejor opción, pero se considera como la más viable la posibilidad de extender el puente sobre una estructura de metal, sostenida sobre pilotes.
Funcionarios del MOP, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), recorrieron ayer el área y se preparan para hacer una evaluación a fondo con equipo y personal especializado.
Después de la inspección, los técnicos recomendaron el cierre total, hasta segunda orden.
Los técnicos del MOP consideran que se tomará varias semanas y hasta meses para rehabilitar el área y que se pueda reanudar el tránsito, aunque sea parcial, por el puente.
Durante la inspección de ayer se estableció que la falla que provoca el colapso llega hasta las riberas del Canal de Panamá.
Hasta el momento, los técnicos del MOP, la ACP y la SPIA que participaron en la inspección, coinciden en que la estructura del puente no corre peligro, pero insisten en que hay que tomar las medidas preventivas para que no se afecte y por eso se suspendió el tránsito.
A pesar de la proximidad del derrumbe, el acceso oeste no ha sido afectado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.