nacion

CNRE avala propuesta para salvaguardar la nómina presidencial

El vacío legal que ocasionó lo vivido con la candidatura de José Raúl Mulino en las últimas elecciones, fue regulado con dos iniciativas presentadas por Realizando Metas y el Tribunal Electoral.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

La Comisión Nacional de Reformas Electorales se reúne los jueves y para esta semana debe celebrar su sesión número 27. Cortesía

Una propuesta para evitar lo que ocurrió en la contienda electoral pasada, en la que hubo incertidumbre con relación a la candidatura del hoy presidente José Raúl Mulino, recibió el aval de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE).

Versión impresa

Desde la instalación de la comisión, en marzo de este año, Realizando Metas (RM) planteó que presentaría una iniciativa para evitar otro episodio similar en el que fue dejado al Órgano Judicial la decisión de definir si Mulino podía correr sin contar con compañero de fórmula.

Lo peor del caso es que la decisión se asumió a solo dos días para las elecciones del 5 de mayo de 2024.

El artículo 362 del Código Electoral dispone que si un ciudadano declarado idóneo como candidato perdiera el carácter de postulado, su suplente asumirá el lugar del candidato principal.

Agrega que si el que fallece o renuncia es el candidato a suplente, el principal aparecerá sin suplente en la boleta.

Alma Cortés, representante de RM, argumentó que la propuesta fue incluir al fallecimiento y la renuncia, la palabra inhabilitado, que fue lo que ocurrió con Ricardo Martinelli en las elecciones pasadas.

Además, que en el artículo se incluyera que como se trata de la nómina presidencial, se aplique lo establecido en los estatutos del partido político para que la nómina esté completa como lo dice el artículo 177 de la Constitución Política.

"Esto lo sustenté con el fallo del 3 de mayo de 2024, que a solo dos días de las elecciones, todavía estábamos nosotros como partido en una incertidumbre de si íbamos a tener un candidato a la presidencia de la República", sostuvo la política.

El Tribunal Electoral tenía su propuesta para este punto, que la desarrolló en el artículo 363.

Su reforma es que si el candidato a presidente pierde su carácter de postulado una vez vencido el periodo de postulaciones, el candidato a vicepresidente asumirá su lugar como candidato presidencial y designará a quien lo acompañe como vicepresidente.

Y si el que pierde su postulación es el vicepresidente, se le dará al candidato presidencial la oportunidad de designar a su compañero de fórmula con la ratificación del directorio del partido o el organismo correspondiente hasta un mes antes de la elección.

Si esto ocurriese en los 30 días antes de las elecciones, la nómina presidencial se considerará constituida con el candidato subsistente.

El magistrado Luis Guerra recordó que se cuestionó al Tribunal Electoral porque no le permitió a RM hacer un directorio para colocarle un suplente a José Raúl Mulino y fue porque la norma electoral no contemplaba nada.

"Estamos cuidando la fórmula de los partidos políticos por si se da el fallecimiento, se mantiene la candidatura a pocos días de las elecciones", explicó.

La CNRE aprobó ambas propuestas con 9 votos a favor y una abstención con la modificación de que el artículo 363 ahora pasará ser el 362-A.

Más Noticias

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Sociedad Apertura de sobres para la licitación del teleférico de San Miguelito será en enero

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Suscríbete a nuestra página en Facebook