nacion

Comisión ecuatoriana investiga en Panamá la muerte de un guerrillero en 1986

Buenos Aires/ - Publicado:
La Comisión ecuatoriana de la Verdad investiga en Panamá la muerte del guerrillero Ricardo Arturo Jarrín, presuntamente apresado en 1986 por el régimen del dictador Manuel Antonio Noriega al llegar a este país, y que apareció luego muerto en Ecuador con signos de tortura.

Fidel Jaramillo, al frente de la Comisión de la Verdad; Edwin Martínez, consejero de la embajada de Ecuador, y Miguel Jarrín, hermano de la víctima, se reunieron en esta capital con representantes de la Defensoría del Pueblo y con la Procuradora General de la Nación, Ana Matilde Gómez para tratar el caso.

Su agenda incluyó encuentros con la comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Nacional (Parlamento), autoridades de la Policía y el Ministerio de Seguridad, y de la Comisión de la Verdad de Panamá, que terminó sus propias investigaciones en 2004.

Según explicó Jaramillo hoy a Acan-Efe, el objetivo principal del viaje, además de intentar aclarar la muerte del que comandó en Ecuador la guerrilla de izquierda "Alfaro vive, carajo", es "investigar los hechos que sucedieron entre 1984 y 1988 que pudieran suponer delitos contra la humanidad".

También solicitaron a las autoridades panameñas "información sobre la cooperación internacional anti-subversiva en ese período".

La Defensoría del Pueblo indicó a Acan-Efe, por su parte, que los miembros de la Comisión pidieron el apoyo a Panamá para obtener la bitácora del vuelo en el que llegó Jarrín, alias "comandante Ricardo" al país, en 1986, así como el registro de las personas que ingresaron a territorio panameño entre finales de septiembre y primeros de octubre de ese año.

Según versiones de medios de prensa ecuatorianos, Ricardo Arturo Jarrín, de 29 años a su muerte, viajó de Quito a Panamá tras escapar de un penal donde fue confinado por participar en el secuestro del banquero Nahim Isaías Barquet, en septiembre de 1985.

En una entrevista en el diario "El Comercio", de Quito, del 18 de junio de 2003, un miembro de la inteligencia militar ecuatoriana reveló que a Jarrín "lo eliminó un comando policial ecuatoriano que viajó a Panamá, alertado por Noriega, quien tras recibirlo le prometió ayuda para viajar a La Habana, Cuba".

El testimonio de la familia reveló, también, que Jarrín se comunicaba con ellos por teléfono desde Panamá, donde coincidió en un domicilio franco con otros integrantes de las guerrillas de la época, como el Movimiento 19 de abril (M-19), de Colombia.

En esa casa se encontró el pasaporte falso de Jarrín, con el selló de salida de Ecuador, y un billete de avión de KLM para el 25 de octubre de 1986 con destino a Amsterdam, desde donde continuaría viaje a Belgrado, dijo a Acan-Efe Jaramillo, de la Comisión de la Verdad.

La misma fuente agregó que el ex guerrillero colombiano y ahora líder político Antonio Navarro Wolf coincidió en Panamá con Jarrín y fue uno de los que dio testimonio de su "desaparición".

Fidel Jaramillo añadió que su investigación atiende la denuncia de los familiares del joven rebelde, "el último" de los guerrilleros ecuatorianos "todos muertos en condiciones parecidas".

"Este es un caso paradigmático en Ecuador", subrayó el investigador tras destacar sus "implicaciones internacionales".

Más Noticias

Judicial Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Suscríbete a nuestra página en Facebook