nacion

Construcción del Puerto Barú se inicia en 2024

El proyecto generará unos mil 200 empleos directos en su fase de construcción, otros 650 en la parte operativa y beneficiarán a muchas personas

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | @mlasso12 - Actualizado:
Construcción del Puerto Barú se inicia en 2024

Construcción del Puerto Barú se inicia en 2024

El inicio de la construcción de la terminal marina multipropósito Puerto Barú, en David, Chiriquí está prevista para el primer trimestre de 2024, así lo confirmó Ismael González, coordinador del Consorcio Inversionista Norteamericano-Panameño durante el conversatorio "Integración Logística Nacional: conexión marítima de la región occidental de Panamá" realizado ayer en la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP).

Versión impresa
Portada del día

El proyecto, que generará unos mil 200 empleos directos en su fase de construcción y otros 650 empleos en la parte operativa, cuenta con la permisología aprobada y aguarda por el estudio de Impacto Ambiental categorías 3, solicitado a principio de este año.

El proyecto, que contempla una inversión 100 % norteamericana y una década de estudio, tres trabajando de la mano de los actores de desarrollo en las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y la comarca, se proyecta como un catalizador al desarrollo en los ámbitos de turismo, agroindustria y logística, señalan actores de la industria.

Para el presidente del Consejo empresarial logístico (COEL), Hugo Torrijos, el puerto multimodal Barú es otra muestra del desarrollo que genera la industria logística en la generación de empleo y para impulsar la inversión privada. El sector logístico genera más 230 mil empleos y representa 30% del PIB, agregó.

Barú es un proyecto icónico, al ser el primero en desarrollarse después del puente de la Américas, indicó Torrijos. "Tener un puerto cerca de una frontera, conectividad terrestre, marítima y aérea, abaratará el costo para la industria local, para la importación y la exportación, además permitirá instalar zona procesadora, despachos de combustible y otras oportunidades, lo que constituye un ejemplo para que el resto de las provincias tengan fe al sector logístico marítimo, puntualizó Torrijos.

Felipe Rodríguez, presidente del Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá (CECOM-RO), reiteró la urgencia de integración y conectividad que tiene la región, un conglomerado con más de un millón de habitantes.

El modelo económico de Panamá tiene una falla estructural, al producir un alto crecimiento y desarrollo económico en la región interoceánica, donde se produce más del 85 % de PIB, dejando rezagadas, el resto de las provincias en esa generación de riqueza, de ingresos y crecimiento económico, que juntas no alcanzan ni al 15 %, cuestionó Rodríguez.

Para el presidente del CECOM-RO esta situación ha creado la segunda inequidad territorial más alta de Latinoamérica, lo que ha producido un fenómeno migratorio, que apunta a la provincia de Chiriquí con el desplazamiento de más de 80 mil habitantes hacia el área interoceánica en busca de oportunidades laborales, dejando mucha marginalidad en diversos sectores sociales.

Desde los años 90, el sector privado chiricano viene formulando planes para su desarrollo, una visión al 2050 que plantea un conglomerado logístico que potencie los motores económicos principales de este territorio, que tiene que ver con la producción primaria y la secundaria de su economía, detalló Rodríguez.

La terminal marina multipropósito Puerto Barú en David viene a integrarse a ese conglomerado logístico que incluye mejor conectividad marítima en esta región. David es unos de los 27 nodos logísticos principales de Centroamérica por su gran potencial que tiene por desarrollar, señaló el presidente del CECOM-RO.

Para el especialista nacional de asuntos marítimos, Carlos Ernesto de la Lastra, la conectividad segura, la apertura de los mercados internacionales para los productores chiricanos, un interés por aumentar la producción local, son justificaciones claves para este proyecto.

Es una esperanza para los jóvenes del sector que buscan una oportunidad de empleo, citó el capitán Ernesto Cordovez, decano de la facultad de Transporte Marítimo de la UMIP.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas a su nodo de conexiones aérea tras salida de lista de la UE

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Sociedad ¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Suscríbete a nuestra página en Facebook