nacion

Corte abre archivo para conocer cifra de muertos en invasión de EE.UU.

El presidente de la Corte, José Ayú Prado, explicó que se acordó con la comisión el acceso a "esa información valiosa que existe en los archivos, que no fueron destruidos y que están aquí perfectamente" guardados.

EFE - Actualizado:

Corte abre archivo para conocer cifra de muertos en invasión de EE.UU.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) abrió este lunes sus archivos para que una comisión especial determine cuántas víctimas causó la invasión de Estados Unidos en 1989. La Comisión 20 de Diciembre, instalada en 2016 por el Gobierno, hará su investigación en una pequeña oficina ubicada en el recinto donde se guardan los expedientes tramitados en los juzgados y tribunales del Primer Distrito Judicial de Panamá, informó una fuente oficial. El presidente de la Corte, José Ayú Prado, explicó que se acordó con la comisión el acceso a "esa información valiosa que existe en los archivos, que no fueron destruidos y que están aquí perfectamente" guardados, reportó el Órgano Judicial en un comunicado. Tema tabúVeintisiete años después de lo ocurrido, se sigue desconociendo el número exacto de víctimas que dejó la invasión que acabó con el gobierno militar de Manuel Antonio Noriega. Las cifras de las distintas fuentes calculan entre 500 y los 5,000 muertos. Desde su creación, en julio de 2016, la comisión se ha encargado de recabar los testimonios de "testigos presenciales" y de entrevistarse con distintas instituciones como la Cruz Roja, el Tribunal Electoral o el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, dijo en diciembre su presidente, Juan Planells. La comisión, que cuenta con un presupuesto de 900,000 dólares, tiene entre sus finalidades contribuir al esclarecimiento de la verdad y de las violaciones de los derechos humanos y del derecho humanitario ocurridas desde el 19 de diciembre de 1989 hasta la retirada de las fuerzas armadas de EE.UU., recordó el Órgano Judicial. Duelo nacionalEl grupo de expertos también estudia la conveniencia de declarar el 20 de diciembre como día de duelo nacional y desarrolla propuestas de reparación con el apoyo de juristas internacionales, entre otras cosas. El 20 de diciembre de 1989, EE.UU. puso en marcha la operación "Causa Justa" y envió a 26.000 soldados a Panamá para capturar al dictador Noriega, a quien Washington acusaba de impulsar el narcotráfico en la zona, según el argumento empleado por el entonces presidente estadounidense, George Bush.
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Provincias Autoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en Colón

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Variedades Bad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook