nacion

Corte abre archivo para conocer cifra de muertos en invasión de EE.UU.

El presidente de la Corte, José Ayú Prado, explicó que se acordó con la comisión el acceso a "esa información valiosa que existe en los archivos, que no fueron destruidos y que están aquí perfectamente" guardados.

EFE - Actualizado:

Corte abre archivo para conocer cifra de muertos en invasión de EE.UU.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) abrió este lunes sus archivos para que una comisión especial determine cuántas víctimas causó la invasión de Estados Unidos en 1989. La Comisión 20 de Diciembre, instalada en 2016 por el Gobierno, hará su investigación en una pequeña oficina ubicada en el recinto donde se guardan los expedientes tramitados en los juzgados y tribunales del Primer Distrito Judicial de Panamá, informó una fuente oficial. El presidente de la Corte, José Ayú Prado, explicó que se acordó con la comisión el acceso a "esa información valiosa que existe en los archivos, que no fueron destruidos y que están aquí perfectamente" guardados, reportó el Órgano Judicial en un comunicado. Tema tabúVeintisiete años después de lo ocurrido, se sigue desconociendo el número exacto de víctimas que dejó la invasión que acabó con el gobierno militar de Manuel Antonio Noriega. Las cifras de las distintas fuentes calculan entre 500 y los 5,000 muertos. Desde su creación, en julio de 2016, la comisión se ha encargado de recabar los testimonios de "testigos presenciales" y de entrevistarse con distintas instituciones como la Cruz Roja, el Tribunal Electoral o el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, dijo en diciembre su presidente, Juan Planells. La comisión, que cuenta con un presupuesto de 900,000 dólares, tiene entre sus finalidades contribuir al esclarecimiento de la verdad y de las violaciones de los derechos humanos y del derecho humanitario ocurridas desde el 19 de diciembre de 1989 hasta la retirada de las fuerzas armadas de EE.UU., recordó el Órgano Judicial. Duelo nacionalEl grupo de expertos también estudia la conveniencia de declarar el 20 de diciembre como día de duelo nacional y desarrolla propuestas de reparación con el apoyo de juristas internacionales, entre otras cosas. El 20 de diciembre de 1989, EE.UU. puso en marcha la operación "Causa Justa" y envió a 26.000 soldados a Panamá para capturar al dictador Noriega, a quien Washington acusaba de impulsar el narcotráfico en la zona, según el argumento empleado por el entonces presidente estadounidense, George Bush.
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Suscríbete a nuestra página en Facebook