nacion

Cristóbal Girón: 'Llegar de segundo hubiese sido un fracaso'

Que los políticos patrocinen a las selecciones de béisbol no es malo, siempre y cuando no se metan en la parte técnica, dice el técnico Cristóbal Girón.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | @mlasso12 - Actualizado:

Disciplina y concentración fueron fundamentales para la Leña Roja, afirmó su técnico, Cristóbal Girón. /Foto Víctor Arosemena

No todo ha sido gloria en la vida de Cristóbal Girón, el técnico que llevó a la novena de la Leña Roja de Coclé a alcanzar su segundo título en un Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil, después de 56 años de sequía.

Versión impresa

Girón, a quien sus pupilos llaman "El Señor de los Anillos" tras haber alcanzado su décimo campeonato nacional, habló para El Trino de sus éxitos, sus fracasos y la realidad del béisbol en Panamá.

En medio de tantos logros, ¿ha experimentado Cristóbal Girón el fracaso?

Como atleta, fui eliminado de una preselección y yo sentí que había fracaso, soy una persona que le teme al fracaso, por eso es que me preparo al máximo. Después me di cuenta de que fue una decisión de un director, es decir, que de antemano tenía el ataúd puesto. Pero fue el ex grandes ligas Rufo Salmo quien me dio la oportunidad y nunca más sentí la banca.

¿Se cree Girón el mejor técnico de Panamá?

No me lo creo, a mí me lo dicen. En realidad, es difícil ser el mejor porque hay muchos técnicos buenos aquí en Panamá. Pero lo que me dicen es que estoy entre los buenos, y eso es satisfactorio para mí.

Tiene diez títulos, ¿cuántos quiere sumar "El Señor de los Anillos"?

Las veces que salgo a la cancha doy mi máximo. Las veces que me den la oportunidad voy en busca de ese título. Ocho con Metro, uno con Coclé, y también estuve en el último campeonato nacional que ganó Panamá Oeste, como asistente. Los chicos me dicen "El Señor de los Anillos".

¿Cuál es el futuro de Girón en el béisbol?

Ya yo he llegado a todas mis etapas. La verdad es que mi aspiración es enseñar lo poco que sé de béisbol. De nada vale tener algo y llevárselo a la tumba. Al que yo puedo dar mi granito de arena, no importa qué provincia sea, lo hago. Creo que es la misión que Dios me ha dado.

Es su esposa la que maneja sus contratos. ¿Es la esposa la que manda y qué ventajas tiene?

La jefa es la jefa. Hace un año tuve una situación de salud muy mala en la que Dios me abrió los ojos y me dijo: la persona que tienes al lado es tu ángel guardián y es por eso que yo la he destinado a ella para que tome las decisiones. Si ella cree que esas presiones, saltadera, falta de sueño afectan mi salud, ella tomará la decisión.

¿Cómo maneja la presión en los campos?

Tengo un folleto, oro en polvo, que se llama "La filosofía del director". El director tiene que estar preparado para ser criticado por sus propios jugadores, por el contrario, por el fanático, por los medios y tu propio cuerpo técnico, y debes asimilar esa situación. Sé que hay mucha gente que me está dando por la yugular y yo le estrecho la mano.

¿La tensión de los campeonato ha afectado a su familia o su vida personal? A mi esposa mucho. Ella es muy nerviosa, inclusive me dijo: para, hasta aquí, pero después que ganamos fue la más feliz de todo el mundo. Si nos ha afectado, cuando las cosas no salen bien. Cuando salen las críticas, a mis hijos no les gusta, y me piden que me salga, que lo deje, que he dado mucho por el país y no merezco las críticas, pero el béisbol está en la sangre, uno respira béisbol y como técnico, sabe que habrán buenas y malas. ¿Por qué deja Metro y cómo llega a Coclé?

Sencillamente, creo que Metro buscaba un relevo generacional, y lo veo bien, pero lo repito, Metro me cerró las puertas y Coclé me las abrió. Fueron cinco años, no alejados del béisbol, pero sí de los campeonatos nacionales, sintiéndome por la forma que me habían echado a un lado. Yo me preguntaba: ¿qué más tenía que hacer por Metro para poder estar en su organización?, pero bueno, nadie es profeta en su tierra y Dios sabe lo que hace.

¿Cuál fue el secreto del éxito de la Leña Roja?

La preparación. Nosotros somos unos convencidos de que de una buena preparación salen los frutos. Los campeonatos se ganan con la preparación de los equipos.

¿Tuvo temor de no lograrlo?

Claro que sí, soy humano y el que dice que no, tiene que ser un extraterrestre. Yo me veía enfocado en no ganar y ganar el campeonato. Decidimos jugar el campeonato como un juego más, ganar el partido nos daba el campeonato. Las dos series con Chiriquí y Panamá Este fueron fuertes, y buscamos una llave.

¿Cuál fue la barrera que superó Cristóbal Giró para llevar a Coclé a la final? La barrera eran todos los equipos, sabíamos que estaban bien preparados, dirigido y organizados. Fuera de eso, Coclé era un equipo que viene trabajado desde hace tres años atrás, no lo hizo Cristóbal Girón, obviamente que por la experiencia que tuvimos, el presidente de la liga provincial nos abrió la puerta y la oportunidad de dirigir nuevamente. El bien lo dijo: 'Un caballo ganador necesitaba un jinete ganador', y nosotros hicimos el trabajo con una colaboración cerrada en la que no hubo quejas.

¿Era el equipo de Coclé el favorito?

Lo decían, pero yo en realidad no lo veía así. El grupo de nosotros no bateó mucho, como la gente pensaba. Nunca hablábamos de campeonato, pero yo sí me atrevía a decir que para mí, tomando en cuenta la calidad de personal humano que Coclé había cosechado, para mí hubiese sido un fracaso llegar en un segundo lugar.

¿Qué sintió Cristóbal Girón cuando clasificó y cuando ganó el campeonato? Cuando entramos a la final y en la forma que entramos, contundentemente yo dije, esta es la meta del fanático de Coclé, y ahora, yo voy a buscar mi meta. Coclé no me llevó para hacer un buen trabajo o llegar a las finales, me buscaron para ganar el campeonato. Ellos sabían que podían ganar el campeonato.

¿Sigue siendo el béisbol es rey de los deportes en Panamá o está compartiendo la corona?

Una de las grandes pruebas de que es el rey son los estadios en la categoría juvenil. Al fútbol lo que sí hay que envidiarle es el tremendo mercadeo, con patrocinadores a los que no les tiemblan las manos al firmar un cheque.

¿Qué impide que mucho de nuestros jóvenes beisbolistas no alcancen el profesionalismo en este deporte? La fuga de los muchachos juveniles se debe a que no hay una  categoría trampolín para ir a la mayor. La categoría mayor está ahora más fuerte, puesto que los profesionales tienen las puertas abiertas para jugar en este país. Pienso que debe formarse una categoría intermedia entre la juvenil y la mayor. Yo fui producto de eso, salí de la Mayor B donde hubo campeonatos nacionales. Ahora mismo, saltar de la juvenil a la mayor es un espacio muy amplio. ¿Qué hace atractivo el béisbol para los políticos? Yo estuve trabajando con políticos cuando dirigía a Metro. Pero, si ves en el equipo campeón había una fundación que creían en el béisbol coclesano y en el trabajo que yo pudiera hacer. Los políticos nos ayudan bastante porque nos puede conseguir implementación y otras cosas, siempre y cuando no se metan en la parte técnica y en la escogencia de los muchachos. 

¿Es el béisbol un deporte rentable?

No es rentable porque aquí el béisbol profesional se está jugando no al nivel que se debe jugar.

 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Fumata blanca: elegido un nuevo papa

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Mundo 'Habemus papam', humo blanco anuncia un nuevo pontífice

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Mundo Segunda fumata negra, resignación en la plaza y disposición a volver

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Suscríbete a nuestra página en Facebook