nacion

Defensa de Ricardo Martinelli demostrará su inocencia

En el día de hoy, el fiscal y la querella autónoma deben presentar corregido su escrito de acusación hecho contra el expresidente Ricardo Martinelli.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

El expresidente Ricardo Martinelli ha manifestado en reiteradas ocasiones, que el proceso que se le sigue es político.

Dejando claro su inocencia, la defensa del exdiputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen) Ricardo Martinelli Berrocal reiteró que el exmandatario no ha autorizado realizar ningún acuerdo de pena.

Versión impresa

Estas declaraciones surgen ante el reinicio de la audiencia en el día de hoy, en la cual tanto la querella autónoma como el fiscal Harry Díaz deben presentar sus correcciones al escrito de acusación hecho contra el expresidente.

Luego de presentadas estas correcciones, la defensa del exdiputado Martinelli debe plantear si fueron saneados todos los errores que consideraron dentro de las acusaciones.

VEA TAMBIÉN: Idaan continúa en paro por falta de respuestas a reclamos de empleados

Si en caso tal el fiscal y el acusador autónomo, Rosendo Rivera, se mantengan en su posición en cuanto a esa acusación y decidan no corregirla, correspondería al magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía entrar a resolver qué parte tiene razón y cuál no.

El abogado Luis Eduardo Camacho González manifestó que lo primero que se debe dar en el día de hoy es la presentación de las correcciones formales que fueron pedidas por parte de la defensa tanto al fiscal Harry Díaz como al querellante autónomo.

Camacho manifestó que la defensa presentó una serie de señalamientos en cuanto a consideraciones de que había defectos de forma tanto en las dos acusaciones hechas al expresidente Martinelli.

En ese sentido, el juez de garantías Jerónimo Mejía lo que dijo fue que entre las partes se pusieran de acuerdo para realizar estas correcciones y si no existían acuerdo en algunos puntos, el tomaría una decisión.

Frente a esto, en días pasados se dio una reunión entre las partes y en la misma se discutieron algunos puntos que la defensa de Martinelli considera que deben ser corregidos.

Se pudo conocer que en la reunión, el fiscal Harry Díaz se mantiene en su posición y no comparte algunas de las solicitudes de corrección, situación que el juez de garantías Jerónimo Mejía tendría que entrar a resolver en el día de hoy.

Por su parte, el abogado Carlos Carrillo indicó que en efecto, si se dio el acercamiento entre las partes para abordar el tema de las correcciones a las acusaciones y que la misma también fue aprovechada para manifestar la posición del expresidente, en la cual reitera su inocencia y descarta algún tipo de acuerdo de pena con la querella.

Carrillo agregó que en primer lugar el magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía debe entrar a resolver las correcciones a las dos acusaciones y luego tomará una decisión para ver si fue resuelto este punto.

Una vez Mejía resuelva esto y si queda tiempo, recordando que Martinelli no puede ser sometido a audiencias largas, la defensa del expresidente hará otros señalamientos de fondo sobre la acusación.

VEA TAMBIÉN: Sáez Llorens: Ciudad Hospitalaria solo tiene 7% de avance en cuatro años

Corte divida

En cuanto al recurso de inconstitucionalidad presentado por la defensa del exmandatario para ver si la Corte Suprema era competente o no para juzgarlo, han surgido nuevos elementos en torno al mismo.

De acuerdo con el analista José Isabel Blandón Castillo se pudo conocer que el pleno de la Corte no decidió el recurso de in constitucionalidad presentado por la defensa de Martinelli de fondo, sino que solo lo hizo de forma.

Blandón agregó que en el fondo, desde el punto de vista legal de la Constitución y las leyes, la Corte Suprema no es competente para juzgar a Martinelli.

"En el proceso que se le sigue a Martinelli se han violado tantas cosas que quedan precedentes que se pueden aplicar incluso a funcionarios de este gobierno y cuando nosotros defendemos esto, defendemos es la buena aplicación de la norma, que se le aplique mal a Ricardo Martinelli es una circunstancia adicional", agregó Blandón.

El analista agregó que un juez no puede estar legislando desde su banca, él solo tiene que interpretar la Constitución y la ley, esto en referencia al actuar del juez Jerónimo Mejía.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook