nacion
Destacan el legado de los afrodescendientes en progreso y cultura
Panamá/EFE - Actualizado:
Destacan el legado de los afrodescendientes en progreso y cultura
La población afrodescendiente de Panamá jugó un importante papel en el progreso del país centroamericano con su participación en el desarrollo de infraestructuras y sus aportaciones a la cultura y a otros ámbitos como el legal, destacó hoy una fuente legislativa. La Asamblea Nacional (AN-Parlamento) emitió una comunicación en la que informa de la celebración en el Centro de Estudios Parlamentarios el pasado fin de semana de una jornada académica titulada "El Rol de los Afrodescendientes en la Ruta de Tránsito". "Es destacable el legado de hombres y mujeres fuertes, que llegaron a suelo patrio y han contribuido con nuestro progreso. Los panameños contamos con una marcada influencia en nuestra cultura, producto de la idiosincrasia caribeña que hemos heredado", dijo el sociólogo Gerardo Maloney. En su intervención, Maloney repasó las tres etapas en las que a través de la historia se ha explotado el istmo de Panamá. La primera fue la que abarca creación de la ruta mercantil era a través del Camino de Cruces y la Feria de Portobelo; el comienzo de la segunda con la construcción del ferrocarril en 1850; y la tercera se refiere a la construcción del Canal de Panamá. El sociólogo aseguró que uno de los componentes más importantes que ha hecho posible la utilización de la posición geográfica de Panamá han sido los aportes de los descendientes africanos cuya mano de obra se vio reflejada en las tres etapas: a lo largo del Camino de Cruces, el ferrocarril y el Canal de Panamá. Maloney señaló que otro de los importantes roles jugados por los descendientes de africanos en Panamá fue el que permitió la aprobación por parte de la Asamblea Nacional de la Ley No. 16, de 10 de abril de 2002, que regula el derecho de admisión en los establecimientos públicos y dicta medidas para evitar la discriminación.