Skip to main content
Trending
Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el ImhpaCoclesito es un paraíso turístico por descubrir en la Costa Abajo de ColónGloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'Reducen tiempo de espera para la resonancia magnética en La ChorreraMbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius
Trending
Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el ImhpaCoclesito es un paraíso turístico por descubrir en la Costa Abajo de ColónGloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'Reducen tiempo de espera para la resonancia magnética en La ChorreraMbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / El ecosistema partidista absorbe la libre postulación

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones 2024 / Formación / Panamá / Partidos Políticos / Tribunal Electoral

Panamá

El ecosistema partidista absorbe la libre postulación

Actualizado 2022/10/25 06:47:21
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

Si bien un fallo de la Corte Suprema de Justicia permitió la libre postulación para la candidatura presidencial, esta se ha desvirtuado

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En la primera elección general que se permitió la libre postulación para la candidatura presidencial en Panamá fue para los comicios de mayo de 2009. Foto: Grupo Epasa

En la primera elección general que se permitió la libre postulación para la candidatura presidencial en Panamá fue para los comicios de mayo de 2009. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Economía cerrará con un 7% de crecimiento

  • 2

    Gerard Piqué: ¿El futbolista gasta una fortuna en los estudios de su nueva pareja?

  • 3

    Periodista llora en medio de una entrevista con Leo Messi; el futbolista no sabe cómo reaccionar

En el 2009, mediante un fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se declaró inconstitucional el artículo 233 del Código Electoral vigente para ese tiempo, que solo permitía que los partidos políticos realizaran postulaciones a candidatos presidenciales, dejando por fuera a ciudadanos que pudieran optar por la libre postulación a la Presidencia de la República.

Este fallo se da tras la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el abogado Yony A. Ramírez, en nombre del economista y candidato presidencial Juan Jované.

Con ese falló se esperaba que todo aquel ciudadano que no tuviera inscrito en partidos políticos y tuviera aspiración presidencial pudiera optar por ese cargo, no obstante desde un inicio el Tribunal Electoral dejó claro que solo podría aparecer en la papeleta de votación los primeros tres precandidatos que más firmas recogieran. Si bien ese aspecto fue demandado, al final al Corte lo consideró legal.

En la primera elección general que se permitió la libre postulación para la candidatura presidencial en Panamá fue para los comicios de mayo de 2009, allí fueron como aspirantes por la vía independiente Esteban Rodríguez, Gerardo Barroso y Juan Jované.

Tras el logro de que personas no pertenecientes a partidos políticos puedan candidatizarse a la Presidencia de la República marcaba, para muchos expertos en política, el inicio de un proceso de cambio en Panamá, no obstante se aproxima la siguiente elección y la experiencia no es la más agradable para quienes preveían un mejor panorama.

Sobre este tema, el experto en Ciencias Políticas, Richard Morales, señala que se creó una válvula de escape para que proliferen una mayor cantidad de candidaturas, que de lo contrario no hubieran sido posibles dado a lo cerrado del sistema de partidos, pero las candidaturas de libre postulación han terminado contaminadas por las mismas prácticas clientelares que se dan dentro de los partidos.

Plantea que ha habido un cambio en la forma de postularse, esa válvula de escape, pero en el fondo permanecen los mismos problemas de la política panameña.'

3


candidatos presidenciales de libre postulación es el máximo que aparecerán en la papeleta.

5


de mayo son las elecciones generales donde se escogerán las nuevas autoridades.

Considera Morales que hay que sacar el uso del dinero privado de la política y castigar con severidad la compra de votos y de igual forma los que hayan favorecido a candidatos con beneficios del Estado. "Hay avances, pero terminan siendo simbólicos, como no se va al fondo del problema, que es el uso del dinero para corromper la política, no se dan cambios reales, seguimos teniendo un Estado dominado por el dinero. Una política o una democracia donde se impone el mejor postor, donde a fin de cuentas lo que define la contienda es el dinero, no las ideas, no las propuestas, ni el trabajo.

VEA TAMBIÉN: Jueza Baloisa Marquínez fija audiencia para trama armada por varelismo

Por su parte, el analista político, Danilo Toro, señala que en Panamá se ha quedado rezagado. "Estamos rezagados con respecto a otras realidades electorales. Creo que tenemos nuestra propia expectativa de lo que es democracia y no solamente es una cuestión de escoger al presidente, es todo nuestro proceso de escogencia, es toda nuestra cultura de selección política, la que yo someto a cuestionamiento, es una cultura muy superficial, de una institucionalidad muy vulnerable, y toda la flora y fauna política es endeble".

Manifiesta que en términos ambientales todo el ecosistema político es muy endeble. Además, está muy perforado por riesgos, es decir, no solamente tenemos el clientelismo, la irresponsabilidad política, la falta de conciencia política, la identidad política lesionada o desdibujada, sino que encima de todo eso, males tenemos el riesgo del crimen organizado al que le interesa por supuesto tener un espacio decisorio, determinante en la esfera del poder.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agrega que "todos estos elementos te demuestran que escoger desde un representante de corregimiento hasta el presidente de la República, estamos mal, estamos rezagados, no tenemos un sistema blindado, escoger al presidente de la República por la libre postulación no nos garantiza nada en comparación a escogerlo por los partidos políticos. Está sometido a los mismos riesgos, por eso que no veo una gran diferencia entre uno y otros caso, los mismos riesgos acechan a ambas ofertas, los mismos problemas, las mismas afectaciones; así que yo no distingo si estamos mejor con uno o con otro".

Durante el proceso de recolección de firmas a los candidatos de libre postulación, sobre todo para la Presidencia de la República, ha surgido la molestia por sectores que plantean que los partidos políticos, a través de la Asamblea Nacional, armaron las reglas del juego con la intención de afectar a aquellos precandidatos que no están inscritos en colectivos.

Incluso, en la actualidad los dos primeros precandidatos presidenciales que más firman han recogido pertenecen a partidos políticos.

En el primer lugar se mantiene la diputada del PRD, Zulay Rodríguez, quien pese a inscribirse para recoger firmas por libre postulación nunca renunció al colectivo que pertenece, igual situación se ha registrado con Melitón Arrocha quien está en segundo lugar y sigue inscrito en el Partido Panameñista.

Incluso, los que aparecen de tercero y cuarto tienen algún tipo de relación del panameñismo.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube! 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Trayectoria del huracán Melissa. Foto: Cortesía

Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

En el área hay muchos lugares hermosos para recorrer y disfrutar de la naturaleza. Foto. Diómedes Sánchez

Coclesito es un paraíso turístico por descubrir en la Costa Abajo de Colón

Gloria Trevi. Foto: Archivo

Gloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'

La Policlínica Santiago Barraza tiene una responsabilidad de alrededor de 600,000 habitantes. Foto. Eric Montenegro

Reducen tiempo de espera para la resonancia magnética en La Chorrera

Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Lo más visto

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Las autoridades indicaron que el prófugo  cumple condena por homicidio y tentativa de homicidio, al igual que algunos de los que fueron recapturados en áreas boscosas. Foto. Diómedes Sánchez

Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturados

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".