nacion

'El marañón no se extinguirá, hay que darle mucho cariño'

El ingeniero Melvin Jaén, del Idiap, recuerda cómo empezó el calvario del marañón en Panamá y repasa los avances para ayudarlo a regenerarse.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

El cultivo del marañón en Panamá se da principalmente a través de huertos familiares. Foto: Universidad de Panamá

Cuando las lluvias azotaron con fuerza al país, años atrás, un microorganismo aprovechó la humedad para proliferar, afectado a las poblaciones de árboles de marañón. Luego, el viento se encargó de dispersar esos hongos a lo largo de Panamá.

Versión impresa

Entonces, las chichas y el olor característico que aromatizaba el ambiente al asar las "pepitas" pasaron a ser una rareza. Sus rastros han desaparecido de las orillas de las carreteras, de las cercas y parece lejano el día de volver a tener un colorido marañón en la mano. ¿Se extinguirá del pequeño istmo centroamericano?

Ante esta pregunta, el ingeniero Melvin Jaén, del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (Idiap) no duda en responder con energía: no.

Jaén conversó con Panamá América acerca del estatus del marañón y las acciones para regenerar su cultivo en Panamá.

¿Qué ha mermado a las poblaciones de marañón?

Hace cuatro o cinco años hubo un periodo de lluvias intensas y alta calor, que por ende ocasionó mucha humedad. Esa humedad se mantuvo debajo de las copas de los árboles creando un microambiente al que respondieron algunos hongos. Como agente dispersor reconocemos el viento.

¿Cuáles son los agentes causantes del problema?

Se determinó que los principales géneros de hongos que están asociados a este problema son Colletotrichum, Oidium y Lasidiodiplodia. Son tres géneros que encontramos en otros cultivos, pero que no se había encontrado a estos niveles tan generalizados en todo el país.

¿Cómo actúan los hongos en la planta?

Tenemos un grupo de hongos que tiene una acción de contacto y otro que interviene haciendo daño a nivel interno. Consideramos que el que hace todo el daño es la Lasidiodiplodia. Afecta las ramas pequeñas y los haces vasculares (el equivalente a nuestras venas). Por eso se ve que el árbol entra en una decadencia hasta incluso morir.

¿Hay aún árboles sanos en Panamá?

Habría que buscarlos. Tendrían que ser árboles muy aislados para que estén sanos. Podríamos ver árboles aparentemente sanos, con flores y frutos que lucen bien, pero después se van a reinfectar.

¿Es posible recuperar la población de marañones que teníamos antes?

Nosotros estamos trabajando en esta línea. No hemos bajado la guardia.

VEA TAMBIÉN: Propuesta de consorcio para ampliación de la Vía España habría resultado onerosa

¿Qué acciones están llevando a cabo?

En nuestro sistema el control con productos químicos no es recomendable. En Idiap una de las propuestas es el uso de biocontroladores (hongos benéficos). También apostamos por el recurso genético, lo que significa traer variedades que sean resistentes al principal género que nos está afectando.

¿Qué se requiere para contar con estos recursos?

Para logarlo, en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, se está tratando de hacer los vínculos con la contraparte que tiene estos recursos genéticos y ver cómo nos puede apoyar para traerlos a Panamá y distribuirlos equitativamente en los huertos familiares.

¿Cuándo podría concretarse esta opción?

No es una solución de hoy, pero la pandemia nos tiene amarrados. La covid-19 ha sido la gran limitante para dar una respuesta a la población.

¿Entonces, no se extinguirá el marañón?

No, de ninguna manera. Nosotros tenemos que cambiar nuestra forma de ver al marañón. El marañón no es silvestre, es un cultivo con necesidades. Hay que darle cariño.

¡Mira lo que tiene nuestro canalde YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Deportes kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook