El sur debe ser visto como oportunidad
En materia comercial, la integración al Mercosur fue una de las primeras acciones del Gobierno. Archivo
Más que con preocupación, Panamá debe mirar hacia el Sur como un escenario de oportunidades, opinaron empresarios consultados por este medio.
Carlos Rivas, director comercial de ProChile en Panamá, mencionó que el mundo necesita más alimentos y Panamá puede tomar un rol al respecto.
Chile al igual que Panamá es Estado Asociado del Mercosur y a juicio de Rivas, Panamá es mucho más que el Canal.
Colocó como ejemplo, la piña panameña, de la cual se considera un embajador, ya que se puede degustar en cualquiera época del año.
Este producto no llega a Chile, que importa piña no tan dulce como la de Panamá.
"Me encantaría que la piña, el mango y el café de Panamá llegue a Chile", comentó el empresario.
Agregó que Panamá tiene oportunidad de convertirse en un productor agro importante para Centroamérica y el Caribe.
Rivas declaró que solo hay que dedicarle más tiempo al agro, porque es un sector que genera mucho empleo e innovación.
"Hay que aprovechar la logística y la posición geográfica del país", sostuvo.
Recientemente, un grupo de exportadores de frutas frescas chilenas visitó Panamá para reunirse con empresarios locales con la finalidad de negociar.
Existe recelo de diferentes integrantes del sector agropecuario con relación a la entrada de productos de los países miembros del Mercosur de manera desproporcionada.
Al respecto, Juan Alberto Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá, señaló que hay que saber negociar a lo que corresponde y lo que nos conviene como panameños.
"Eso es lo que apostamos que el Gobierno lo haga", dijo el dirigente empresarial.
Agregó que la empresa privada debe estar presente en todas las negociaciones comerciales que se registren.
"Nos corresponde como empresa privada asegurarnos que el tratado se negocie de una forma que beneficie a los panameños", dijo Arias, quien aseguró haber participado en varias negociaciones de los 23 tratados de promoción comercial que se han firmado.
Panamá es el primer país fuera de Suramérica en ser Estado asociado del bloque comercial, el quinto más grande del mundo, con un mercado de más de 270 millones de habitantes.
La formalización se dio en la 65° Cumbre de Jefes de Estados del Mercosur que se realizó en diciembre en Montevideo, capital de Uruguay.
La visión es que el hub logístico de Panamá sea atractivo para las exportaciones de estas naciones a otras partes del mundo.