nacion

Empresa Cusa, el gran socio panameño de la brasileña Odebrecht

El representante de la empresa, Rogelio Alemán, es un colaborador y amigo personal del hermano del presidente de la República y diputado, José Luis 'Popi' Varela.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Cusa tiene varios proyectos como socio de Odebrecht.

El escándalo de Odebrecht no ha afectado a su socio panameño hasta la fecha, a pesar de que compartieron proyectos que están siendo señalados en la estructura de pago de supuestas coimas repartidas en Panamá.

Versión impresa

Se trata de la empresa Constructora Urbana S.A. (Cusa), representada por Rogelio Alemán, un colaborador y amigo personal del hermano del actual presidente panameño, José Luis "Popi" Varela.

Odebrecht y Cusa participaron por primera vez en consorcio durante el gobierno de Martín Torrijos, ganándose la primera fase de la Cinta Costera por 190 millones de dólares. Esta obra fue llamada por políticos como la "Cinta Coimera" y hoy es objeto de señalamientos en las investigaciones y auditorías que se le siguen solamente a la empresa Odebrecht, a pesar de haber tenido un gran socio local.

Ambas empresas volvieron a formar una sociedad para en 2015 ganarse en el gobierno de Juan Carlos Varela una de sus obras insignia: la Renovación Urbana de Colón, por 569 millones de dólares. Para ese entonces ya se conocía que Odebrecht estaba siendo investigada en Brasil por el pago de supuestas coimas y corrupción. Incluso, el presidente de la constructora brasileña, Marcelo Odebrecht, ya había sido arrestado en su país.

En el consorcio que ganó la Renovación Urbana de Colón, la empresa Odebrecht Panamá tiene 57% de participación, mientras que Cusa el otro 43%.

Panamá América buscó la versión de Rogelio Alemán, representante de Cusa, pero este no respondió a las preguntas escritas solicitadas por su secretaria.

El mandatario panameño, Juan Carlos Varela, ha tenido que reconocer que su campaña recibió aportes de Odebrecht a través de la triangulación de una fundación encabezada por su primo Jaime Lasso.

Informes oficiales revelan que la campaña de Varela habría recibido más de 10 millones de dólares de Odebrecht, involucrado al actual gerente general del aeropuerto de Tocumen, Carlos Duboy.

Duboy aceptó haber recibido en su empresa tres pagos de Odebrecht que luego redirigió a gastos de la pasada campaña presidencial de Varela.

El diputado oficialista José Antonio Domínguez señaló en TVN que la historia de las supuestas coimas de la empresa brasileña en Panamá empezó en la Cinta Costera.

En esa entrevista, Domínguez dijo que desde sus inicios la Cinta Costera fue blanco de muchas denuncias porque la manera en que se manejó creaba incertidumbre en la sociedad. "Este proyecto que fue licitado se lo ganó una empresa por 133 millones y luego, como por arte de magia, el Ministerio de Obras Públicas de turno decidió echar la obra atrás", recordó.

Domínguez detalló que posteriormente, este proyecto se licitó y de 133 subió a 189 millones de dólares. "Cómo te gastas 189 millones de dólares en ese pedacito de calle, todavía no lo entiendo", se preguntó Domínguez.

El diputado oficialista se refiere al proyecto que ganó el consorcio integrado por Odebrecht y Cusa.

Más Noticias

Deportes Plaza Amador sale ante Real España a sellar su pase a 'semis' en la Copa Centroamericana

Judicial Jueza niega solicitud de detención provisional contra exdirector del Ifarhu

Sociedad MiBus lanza licitación para adquirir 60 buses eléctricos

Sociedad Campaña busca concienciar a las mujeres indígenas sobre su derecho a la salud

Provincias Paciente fallece en hospital de Veraguas; autoridades aclaran situación de los elevadores dañados

Mundo Catar dice que aún es 'pronto' para respuesta de Hamás a plan de Trump pero es 'optimista'

Deportes Panamá U23 sigue invicto en el Premundial de Béisbol y apunta a México

Sociedad Coneaupa juramenta a Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Sociedad Organizaciones respaldan etiquetado frontal de advertencia nutricional en Panamá

Judicial Ministerio de Gobierno denuncia red de estafa en centros penitenciarios

Sociedad Moltó: panel no puede reactivar los arbitrajes contra Panamá

Economía Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Política Comisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJ

Política Partido Popular rechaza proceso de revocatoria contra alcalde Mayer Mizrachi

Economía Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Sociedad Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Mundo Netanyahu expresa su respaldo al plan de Trump para la paz en Gaza

Provincias Identifican a la víctima de una explosión en embarcación anclada en Vacamonte

Economía Cámara de Comercio exige invertir en instituciones que demuestran resultados concretos

Economía Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Sociedad 'Hay que trabajar en prevención, no solo en endurecimiento de penas para los menores de edad'

Sociedad Avanza el proceso de cierre de las oficinas de participación ciudadana de la Asamblea

Suscríbete a nuestra página en Facebook