Skip to main content
Trending
Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especialesLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?
Trending
Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especialesLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / En Chiriquí y Darién se podrán realizar pruebas para detectar Covid-19

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chiriquí / Coronavirus / COVID-19 / Darién / Instituto Conmemorativo Gorgas / Ministerio de Salud / Rosario Turner

SOCIEDAD

En Chiriquí y Darién se podrán realizar pruebas para detectar Covid-19

Actualizado 2020/03/03 06:20:45
  • Belys Toribio
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  
  • @BelysToribio

De esta manera, se contará con dos lugares más para realizar el diagnóstico, aumentando la capacidad de respuesta del Ministerio de Salud para descartar o confirmar casos de coronavirus.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Instituto Conmemorativo Gorgas tiene la capacidad de realizar un diagnóstico en un periodo de tres horas. Foto: Cortesía

El Instituto Conmemorativo Gorgas tiene la capacidad de realizar un diagnóstico en un periodo de tres horas. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aprueban citar a la ministra de Salud, Rosario Turner, para que explique medidas contra el coronavirus

  • 2

    Comité de profesionales de la salud asesorará al Minsa ante brote de coronavirus

  • 3

    Ministerio de Seguridad creará plana mayor para apoyar al Minsa ante amenaza de coronavirus

El Ministerio de Salud (Minsa) habilitará laboratorios en Darién y Chiriquí con el objetivo de aumentar la capacidad de respuesta para descartar o confirmar un caso de Covid-19 en el país.

El director del Instituto Conmemorativo Gorgas, Juan Miguel Pascale, detalló que es importante mantener ambos extremos del país cubiertos, debido al movimiento migratorio de la zona.

En este sentido, Pascale enfatizó que en el instituto se cuenta con cuatro especialistas para realizar las pruebas. Sin embargo, se capacitará a personal médico de ambas provincias para que también puedan realizar el diagnóstico de los casos sospechosos.

Esta medida permitirá acortar los tiempos, ya que no se tendrá que enviar las pruebas hasta la ciudad para su respectivo análisis.

VEA TAMBIÉN: Mides coordinará con el TE para depurar los programas de subsidio

La titular de Salud, Rosario Turner, explicó que espera que en esta semana venga el personal de salud de Chiriquí y Darién para que sean capacitados.

Capacidad

El Minsa instaló un comité de asesoría compuesto por 10 profesionales de la salud, con el fin de fortalecer los procesos en los hospitales, policlínicas y centros de salud.'


El doctor Xavier Sáez-Llorens detalló que el pánico de la población se debe en parte a la circulación de información falsa respecto a la mortalidad del Covid-19. No obstante, también se debe a que es un virus desconocido, por lo tanto se ha generado mucha expectativa e incertidumbre. "En cierto modo el temor es entendible, pero nosotros lo que debemos tener es respeto al coronavirus, pero no pánico".

El Ministerio de Salud insta a la población a practicar la higiene respiratoria y el lavado de manos.

Unas 850 personas actualmente están bajo observación por las autoridades de salud. De igual manera, se han realizado cerca de 30 pruebas, las cuales han sido negativas.

El comité tomará en cuenta las fallas que han tenido otros países con el nuevo coronavirus con el objetivo de que no se repitan en nuestro país.

"Nosotros hemos hecho una evaluación en función del comportamiento que tenemos en América Latina y lo que ha pasado en China. Podrían estar alrededor de 700 personas afectadas en el país. Pero recuerden, y yo creo que en eso hay que ser bien responsable, el 75% de las personas le da como un caso leve, los infectólogos y todo lo han presentado. Solo el 3% de las personas pueden tener casos críticos", dijo Rosario Turner.

VEA TAMBIÉN: Tony NG fue el preferido de Omar Pinzón en la Policía

Ante este posible panorama, tanto el Minsa como la Caja de Seguro Social (CSS) se han dotado de los recursos necesarios. Como camas, ventiladores, monitores e inclusive se cuenta con una base de datos ante la necesidad de nombrar más personal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Como la mayoría de los casos se presenta como una gripe común, Turner aseguró que en ese caso el tratamiento sería mucha hidratación y antipiréticos.

Y ante la posibilidad de desarrollarse una neumonía, hace 15 días el Minsa se dotó de los antibióticos requeridos.

Tratamientos

El jefe de Infectología del Hospital del Niño, Xavier Sáez-Llorens, manifestó que hay cerca de 10 empresas que tienen vacunas contra el Covid-19 para ser ensayadas, no obstante, el problema es que los ensayos para demostrar que la vacuna es segura y eficaz se toma entre 12 y 15 meses.

VEA TAMBIÉN: Alianza no condicionará la designación de nuevo ministro

Posteriormente, la producción en masa de una vacuna también toma un determinado tiempo.

Sáez-Llorens manifestó que ya se están ensayando tratamientos de diferentes fármacos antivirales en China. Por lo tanto, es muy probable que en los próximos meses se cuente con un tratamiento específico para aliviar y mejorar el pronóstico de la enfermedad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El diputado proponente, Neftalí Zamora.

Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Carlos Vives y Myke Towers. Foto: EFE

Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Familiares han presentado una denuncia ante el Ministerio Público en Puerto Escondido, por mala práctica médica y exigen justicia por su muerte. Foto. Diómedes

Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Recomiendan mantener los alrededores sin criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

El presidente José Raúl Mulino exponiendo el proyecto del gasoducto por el Canal ante los inversionistas. Foto: Cortesía

¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Lo más visto

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

confabulario

Confabulario

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La iniciativa contó con 21 votos Foto Cortesía

Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".