Skip to main content
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Mides coordinará con el Tribunal Electoral para depurar los programas de subsidio

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 21 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mides / Subsidio / Tribunal Electoral

Nación

Mides coordinará con el Tribunal Electoral para depurar los programas de subsidio

Actualizado 2020/03/03 07:37:07
  • Sugey Fernández
  •   /  
  • sferanndez@epasa.com
  •   /  
  • Sugey_Fernández

De acuerdo con la ministra Markova Concepción, entre los meses de julio y septiembre se podrá conocer el total de personas que pertenece a los programas de transferencia monetaria.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La ministra del Mides dijo que entre julio y septiembre de este año se sabrá cuántos son los verdaderos adultos beneficiarios. Foto: Twitter Mides

La ministra del Mides dijo que entre julio y septiembre de este año se sabrá cuántos son los verdaderos adultos beneficiarios. Foto: Twitter Mides

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mides trabaja en mejorar la calidad de vida de dos familias en Chiriquí

  • 2

    Mides comienza el pago del programa 120 a los 65 y otros subsidios

  • 3

    Este mes de noviembre el Mides pagará Red de Oportunidades y 120 a los 65

Un aproximado de 200 mil personas se beneficiarán este año de los programas de transferencia monetaria condicionada que corresponden a: 120 a los 65, Red de Oportunidades y Ángel Guardián. Hasta junio del 2019 ingresaron a estos programas un total de 77 mil personas.

Sin embargo, la ministra de Desarrollo Social, Markova Concepción, aseguró que ya se está trabajando con el Tribunal Electoral y mediante el uso de la tecnología, para conocer realmente cuántas personas deben pertenecer aún a estos programas.

De acuerdo con Concepción, entre el mes de julio y septiembre de este año podrá contar con las estadísticas necesarias, al tiempo que reconoció que todos los días puede fallecer algún adulto mayor, sobre todo, porque algunas de estas personas padecen enfermedades.

Sin embargo, añadió que el gran reto es cómo se puede constatar que el beneficiario ya no debe seguir cobrando y que ningún familiar tampoco lo haga.

VEA TAMBIÉN: Abogado de Grifina López pide a padres de Mónica Serrano apoyar en la investigación.

Es por ello que la tecnología se ha convertido en su mejor aliado y ya se están realizando las coordinaciones necesarias para armonizar la base de datos con el Tribunal Electoral y tener una respuesta rápida de aquella persona que ha fallecido.

Es necesario compartir esa base de datos con el Tribunal Electoral para poder hacer más ágil el manejo y la gestión de la información de cada uno de los beneficiarios y de los hogares que están recibiendo las transferencias de dinero, añadió la ministra.'


Un total de 194 mil 440 beneficiarios de los programas de transferencia monetaria condicionada (120 a los 65, Red de Oportunidades y Ángel Guardián), recibirán su primer pago del año 2020 desde el lunes 2 al 6 de marzo. En las áreas de difícil acceso se beneficiarán 36 mil 512 personas, y del 9 al 20 de marzo recibirán su pago 157 mil 928 beneficiarios que cobran por tarjeta clave social.

Hasta junio del 2019 ingresaron 77 mil personas a los programas de transferencia monetaria condicionada y se realizaron un total de 48 mil exclusiones.

Este beneficio se excluye o se suspende, ya sea por incumplimiento de requisitos o defunciones.

Durante estos siete meses que lleva bajo la administración de este ministerio, dijo Markova Concepción, se ha llevado una labor con un equipo interno y técnico del Ministerio de Desarrollo Social que se encuentra analizando todo dentro del sistema.

La ministra manifestó, además, que en este primer semestre ya han contado con avances en cuanto a este tema y lo que se quiere es poder contar en este año 2020 con un registro nacional el cual, reconoció, es muy esperado por toda la ciudadanía, ya que se ha convertido en una deuda social y es necesario brindarles a los panameños transparencia en la gestión.

VEA TAMBIÉN: Mides comienza el pago del programa 120 a los 65 y otros subsidios.

120 a los 65

Sobre este programa en específico, se refirió el abogado Ernesto Cedeño, quien consideró que el programa debe tener por normativa una fecha de caducidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De acuerdo con Ernesto Cedeño, el paternalismo ya debiese acabar para ese tipo de subsidio, ya que según él, no tiene razón de ser.

Ernesto Cedeño añadió que desde un principio cada persona debe hacer sus debidas cotizaciones, porque según él cada quien debe contribuir con la Caja de Seguro Social y pagar voluntariamente sus cuotas.

Según Cedeño, el programa 120 a los 65 nació por falta de la realización de las cotizaciones adecuadas, lo que se debería hacer es un estudio actuarial para así conocer en qué año específicamente debe terminar, esto a la vez motivará a la ciudadanía para que coticen de forma voluntaria en la Caja de Seguro Social y terminar con los subsidios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Este proyecto podría reducir la tarifa eléctrica a nivel local.  Foto: Pexels

Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Los profesionales de la salud ponen en riesgo sus vidas por sus pacientes. Foto: Epasa

Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Renán Arjona, coordinador del programa, presentó el informe. Foto: Cortesía

Preocupación por incremento de estafas y violaciones

El presidente ya había anunciado que lo más probable es que vetaría el proyecto, como había solicitado la diputada que lo presentó. Foto ilustrativa

Propuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto social

Participarán escritores de toda la región. Foto: Pexels/Ilustrativa

El festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal

Lo más visto

Funcionarios de enfermería instruyéndose sobre trasplantes. Cortesía

CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

La construcción tuvo números positivos a inicios del año, con proyectos como el túnel de la Línea 3. Archivo

Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

La empresa Chiquita Panamá ha alertado de grandes pérdidas. Foto: Pexels.

Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

confabulario

Confabulario

Se recomienda evitar los criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".