nacion

En Don Bosco pasan de la quietud a la intranquilidad

Yureth Paredes - Publicado:
¿SABÍA USTED que lo que hoy conocemos como Don Bosco anteriormente era un Manglar?Con cierto encanto y tranquilidad fue como los residentes del área de Don Bosco lo conocieron, ya que era una comunidad dormitorio, fundada entre 1978 y 1979.

Ciertos lugares de la barriada, que pertenece al corregimiento de Juan Díaz, con el pasar de los años han pasado de la quietud a la intranquilidad.

Al preguntársele a los residentes sobre cuáles son los principales problemas de su sector, estos algo temerosos responden: la droga y el hurto.

Por ser temas de sumo cuidado, la gente prefiere no revelar su identidad por temor a que se tomen represalias contra ellos.

Los vendedores de la droga, los consumidores y los ladrones han sido identificados en su mayoría, pero se establece en el área la ley del "vive tu vida y deja vivir", aunque hay personas valientes que han hecho denuncias a la Policía.

Estos actos delictivos pueden ocurrir a cualquier hora del día, mientras la situación lo permita.

Es un problema donde la labor de la Policía es mínima por falta de personal y de herramientas de trabajo, si se compara con la cantidad de sectores que tienen que atender.

Con el lema: "El pueblo quiere casas la revolución responde", entre 1978 y 1979 el gobierno militar inició un plan de construcción de viviendas en las periferias de la ciudad capital y San Miguelito, con proyectos como Torrijos-Carter, Roberto Durán, Cerro Batea, Santa Librada, Don Bosco, Montería, San Pedro No.

2 y Villa Gabriela.

En el caso del proyecto urbano Don Bosco, se ubicó en la carretera a Tocumen, contiguo a Villa Catalina y Bello Horizonte.

Las casas son de dos recámaras, sala, comedor, cocina, servicio higiénico, estacionamientos y patio.

Los lotes tienen un promedio de 200 metros cuadrados.

La urbanización, vendida como una de las respuestas concretas del Gobierno ante el déficit habitacional, ofreció soluciones a 3 mil 300 familias.

La barriada se entregó en cuatro etapas: el 27 de diciembre de 1978, 142 casas; el 19 de febrero de 1979, 143 casas; el 23 de abril de 1979, 143 casas y el 17 de agosto de 1979, 238 casas.

Durante el período de octubre de 1977 a septiembre de 1978, el Ministerio de Vivienda se realizó una inversión de 38 millones de dólares.

Sin embargo, lo que hoy conocemos como Don Bosco no es ni siquiera una parte de lo que era hace algunos años, porque su población ha crecido, además de que se ha perdido el encanto y tranquilidad que antes lo caracterizaban, señaló Tamara Rodríguez, residente.

Esta comunidad cuenta con una población de 6,228 personas.

Calles en deterioro, un problema de nunca acabar.

El pésimo estado que presentan las principales calles de la comunidad de Don Bosco, es una de las preocupaciones de los residentes del área, ya que se encuentran intransitables.

Sin embargo, autoridades del Ministerio de Obras Públicas en repetidas ocasiones han señalado que estas calles se encuentran así porque no fueron diseñadas para soportar el tonelaje de los buses que transitan diariamente por el lugar.

Las arterias vehiculares que se encuentran intransitables no se circunscriben sólo a Don Bosco, sino que igual característica presentan comunidades aledañas como Colonias del Prado o Bello Horizonte.

Más Noticias

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Judicial María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Nación MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

Deportes Maldonado: 'Es tiempo de que vayamos a competir al Mundial U18'

Variedades Beneficios de la proteína de suero de leche

Suscríbete a nuestra página en Facebook