Skip to main content
Trending
Cuando la razón no encuentra ecoTUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica
Trending
Cuando la razón no encuentra ecoTUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / En Panamá hay más de un millón de pobres, según cifras del Mides

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

En Panamá hay más de un millón de pobres, según cifras del Mides

Publicado 2017/01/08 00:00:00
  • Antonio Pérez M.
  •   /  
  • aperez@epasa.com
  •   /  
  • @AntonioSaul27

Una cuarta parte de la población panameña vive en condiciones de pobreza, reconoció el ministro de Desarrollo Social (Mides), Alcibiades Vásquez.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La pobreza en Panamá está por el orden de 24% de la población, según las últimas estadísticas.  Archivo

La pobreza en Panamá está por el orden de 24% de la población, según las últimas estadísticas. Archivo

Una cuarta parte de la población panameña vive en condiciones de pobreza, reconoció el ministro de Desarrollo Social (Mides), Alcibiades Vásquez.

El funcionario detalló que el índice de pobreza en Panamá está por el orden de 24%, del cual 11% está en pobreza extrema.

Estos números demuestran que estamos ante un panorama grave, a juicio de la economista Maribel Gordón.

Según la especialista, esto demuestra que los programas de subsidios desarrollados por el Gobierno solo son un paliativo y no resuelven el problema de pobreza en el país.

Sin embargo, Gordón considera que los números presentados por el ministro Vásquez no se ajustan a la realidad socioeconómica del país.

Para la economista, la pobreza en Panamá está por el orden de 36%, del cual 24% de este grupo de la población se encuentra en pobreza extrema.

Como manera de ejemplo, Gordón explica que en las regiones rurales, 50% de la población vive en pobreza, lo que obedece, principalmente, al abandono en que se encuentra el sector agrario.'


El mes pasado, una resolución de gabinete anunció aplicar mayores reglas del juego para depurar los programas de ayuda social, con el fin de otorgarle estas transferencias económicas a quienes verdaderamente las necesitan.

Para el ministro del Mides, Alcibiades Vásquez, estas reglas del juego han existido desde el comienzo de la aplicación de estos subsidios, lo que ocurre es que ahora se están aplicando.

Alcibiades Vásquez indicó que se están realizando asambleas con los beneficiarios para conversar, cara a cara, con las personas que reciben estos subsidios, con el propósito de orientarlas para que les den un uso más eficiente a estos recursos y puedan salir de la pobreza.

Mientras, en las regiones indígenas, el abandono es mayor, al mostrarse un índice de pobreza por el orden del 95%, expresó la economista.

Por su parte, el ministro Vásquez, contrario a los planteamientos de la economista Gordón, apuesta a los subsidios, denominados programas de transferencia económica.

Asegura que con estos aportes, este grupo de la sociedad ahora recibe el apoyo económico que por décadas no le llegaba.

Se trata de programas como 120 a los 65, Red de Oportunidades y Ángel Guardián; este último otorga un subsidio de 80 dólares mensuales para quienes están a cargo de personas con discapacidad severa en condiciones de pobreza.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, el funcionario coincide con la economista Gordón al reconocer que los programas de transferencia económica o subsidios, por sí solos, no erradican la pobreza.

"La pobreza se erradica con inclusión, con mayores oportunidades de empleo y con capacitación", dijo el ministro Vásquez.

El ministro dijo que la reclasificación o exclusión de los programa de transferencia económica de las personas que reciben estos subsidios y no están en condiciones de pobreza es una forma de contribuir a reducir la difícil situación económica que viven miles de hogares.

"La pobreza no se combate ni se erradica motivándola", dijo Vásquez, al indicar que se excluye del programa a las familias que con el pasar del tiempo se van superando en su economía.

Por su parte, la economista Gordón asegura que la causa de la pobreza en el país es la mala distribución de las riquezas.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Cuando la razón no encuentra eco

Se transmitirá en la plataforma a las 7:00 p.m. (hora Panamá). Foto: Netflix

TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidables

Convierta la comida en una obra de arte. Foto: Ilustrativa / Freepik

Consejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niños

Donde la 'competencia es de verdad'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".