Calidad de vida del paciente, de su familia y de su entorno es afectada
Enfermedades cardiacas acechan a los hipertensos
Las cifras corresponden a personas que tomaban medicamentos para su control y a aquellas que desconocían estar en esa condición. En el país no hay estudios para certificar cuántos hipertensos hay y cuántos reciben tratamiento. Se hará con el programa del médico de cabecera.
- 95% de los casos se desconoce su causa. Factores como la obesidad, consumo elevado de sal o alcohol, falta de ejercicio físico y estrés la desencadena.
- 22% de los panameños adultos tiene este padecimiento.
Datos
- Estimación global
- Cerca del 20% de los adultos tiene la presión alta. Es decir que de cada 100 adultos, 20 son hipertensos.
- La edad
- Uno de cada tres adultos tiene hipertensión, lo que aumenta con la edad, pasando del 10% entre los 20 y 30 años al 50% en mayores de 50.
- Investigación del Gorgas
- El 28.4% (1,021 personas) fue diagnosticado con hipertensión. De este porcentaje, el 67% (684) recibía medicamentos, del cual el 52.8% (361) tenía presiones mayores o iguales a 140/90.
Unos 700 mil panameños tienen la presión alta o son hipertensos, según un estudio realizado por el Instituto Conmemorativo Gorgas en el 2011.
Lo preocupante es que muchos de los encuestados se encontraban así a pesar de que estaban tomando medicamentos; mantenían presiones de 140/90, lo que con el tiempo produce daños en los vasos sanguíneos, el corazón, cerebro, riñones, retina y el riesgo de enfermedades renales y cardiovasculares.
Según Carlos Abadía, director del programa Médico de Cabecera de la Caja de Seguro Social (CSS), el tratamiento de un hipertenso mal controlado que desencadena en insuficiencia renal cuesta de 30 a 40 veces más que uno controlado.
Ideal sería -dijo- evitar estas complicaciones al ya diagnosticado por medio de la atención primaria, que se desarrolla con el médico de cabecera, porque “si los 700 mil hipertensos se complicaran no habría dinero para darles atención”.
De acuerdo con Abadía, si se sigue gastando en esta enfermedad en 7 u 8 años el sistema de salud pública colapsará. Lo sustenta en que del 2009 al 2011 el presupuesto de atención del Ministerio de Salud y la CSS fue de $10 mil millones.
La CSS destina entre el 10% al 15% de su presupuesto a las enfermedades crónicas, cardiovasculares, diabetes, hemodiálisis e hipertensión; unos $240 millones al año.
Según informes de la CSS, cada mes ingresan al programa renal entre 12 a 15 pacientes; unos 150 al año.
Para Abadía es importante que el paciente hipertenso no caiga en esa fase por el deterioro en su calidad de vida, la de su entorno y por los costos estimados en $28 mil al mes de la CSS en este renglón.
Las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud (OMS-OPS) este año buscan convencer a los adultos que controlen su presión arterial periódicamente; que se aumente el número de centros de salud en los que puedan realizarse la toma de la tensión arterial; alentar a las autoridades a crear entornos que favorezcan comportamientos saludables, y contribuir a reducir el número de infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares.
La razón es porque la hipertensión generalmente no produce síntomas, por lo que son bajas las tasas de quienes la padecen y los que se controlan, incrementado así el riesgo de sufrir enfermedades que ponen en peligro la vida de la persona.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.