Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Enseñanza de la invasión de EE.UU. a Panamá abre senda de justicia

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Invasión / Panamá

Panamá

Enseñanza de la invasión de EE.UU. a Panamá abre senda de justicia

Actualizado 2022/10/18 14:35:06
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Para el profesor Gilberto Marulanda, la inclusión de este hecho en la materia de historia es un paso positivo toda vez que las víctimas han sufrido en silencio tras haber sido desconocidas por el Estado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Este año se sancionó la ley que establece el 20 de diciembre como un  Día de Duelo Nacional. Cortesía

Este año se sancionó la ley que establece el 20 de diciembre como un Día de Duelo Nacional. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Quién debe dirigir la Policía Nacional, un civil o un uniformado?

  • 2

    Zulay Rodríguez, con el porcentaje mínimo ya superado, se aleja en la recolección de firmas

  • 3

    'Hampa' gana batalla a una policía desmotivada

Las medidas que adoptará el Ministerio de Educación (Meduca) para incluir la invasión de los Estados Unidos a Panamá en la asignatura de historia es positiva, de acuerdo con expertos en la materia.

El profesor Gilberto Marulanda, estudioso de este tema, considera que con la iniciativa se abren nuevas sendas para hacerle justicia a los miles de panameños que sufrieron y que eran ajenos a cualquier conflicto político.

Marulanda recuerda que a casi 33 años de la invasión estadounidense, desde el Estado ha habido un ocultamiento de los hechos, el cual se fundamenta en la ausencia de conmemoraciones oficiales.

"Considero que es oportuno porque es un capítulo abierto, en la medida que ha reinado el silencio oficial. Hay traumatizados y desaparecidos, cuyos seres queridos no han podido cerrar aún el luto. Además de las víctimas directas también sufrieron los vecinos y los empresarios que fueron saqueados", dijo Marulanda a Panamá América.

El docente de la Universidad de Panamá, de igual forma, recalca que si bien hay expresiones populares como murales, de la parte estatal no existen monumentos para honrar a las víctimas y exaltar la importancia de la paz.

"Siempre han habido voces de resistencia que hoy ven florecer sus aspiraciones. Hay que exaltar el evento, no desde la perspectiva de venganza, sino de fortalecer nuestros derechos humanos y libertades", precisó.

Marulanda expone que el tema se puede enseñar desde diferentes ángulos: literario, geográfico, ambiental, económico, sobre derechos humanos y derecho internacional.'


El Ministerio de Educación (Meduca) y la Comisión 20 de Diciembre discutieron, la semana pasada, las medidas que se adoptarán como país para preservar la memoria del hecho histórico del 20 de diciembre.

Especialistas de la Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa y de la Dirección General de Educación y la Comisión 20 de Diciembre trabajan en establecer líneas estratégicas para determinar las actividades que desarrollarán los estudiantes este año.

A partir de 2022 se espera que la fecha tenga mayor relevancia dentro de la sociedad, que poco a poco la ha ido dejando atrás para darle paso almovimiento comercial propio de las fiestas de fin de año.

El docente universitario Pantaleón García, en tanto, coincide con Marulanda y califica como positivo que se agregue esta temática.

García resalta que la invasión ha ido perdido relevancia entre las nuevas generaciones porque se les habla poco al respecto.

"Hay intereses de algunas partes para que eso se olvide. Deben recordarse las causas y consecuencias de la invasión", señaló.

También el profesor José Álvaro ha enfatizado en que en el país se le ha dado más importancia al aspecto comercial del mes y no al histórico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"En Panamá nos están llevando al olvido mental, con el objetivo de no tener memoria histórica. El pecado del 20 de diciembre, que no debe ser, es que se anteponen los intereses del gran comercio al interés de la conciencia nacional".

La semana pasada, funcionarios de Meduca reiteraron el compromiso de fortalecer el currículum desde séptimo hasta duodécimo grado, como lo dictó el artículo 4 de la Ley 291 del 31 de marzo de 2022.

A tener en cuenta que esta normativa establece incluir en la materia de historia la enseñanza de los sucesos de la invasión del 20 de diciembre de 1989.

La ley indica la realización de investigaciones, debates y actividades culturales relacionadas con los hechos.

En estos ajustes a la materia de historia también han participado activamente los integrantes de la Comisión 20 de Diciembre.

¡Mira lo que tiene nuestra canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".