nacion

Enseñanza de la invasión de EE.UU. a Panamá abre senda de justicia

Para el profesor Gilberto Marulanda, la inclusión de este hecho en la materia de historia es un paso positivo toda vez que las víctimas han sufrido en silencio tras haber sido desconocidas por el Estado.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Este año se sancionó la ley que establece el 20 de diciembre como un Día de Duelo Nacional. Cortesía

Las medidas que adoptará el Ministerio de Educación (Meduca) para incluir la invasión de los Estados Unidos a Panamá en la asignatura de historia es positiva, de acuerdo con expertos en la materia.

Versión impresa

El profesor Gilberto Marulanda, estudioso de este tema, considera que con la iniciativa se abren nuevas sendas para hacerle justicia a los miles de panameños que sufrieron y que eran ajenos a cualquier conflicto político.

Marulanda recuerda que a casi 33 años de la invasión estadounidense, desde el Estado ha habido un ocultamiento de los hechos, el cual se fundamenta en la ausencia de conmemoraciones oficiales.

"Considero que es oportuno porque es un capítulo abierto, en la medida que ha reinado el silencio oficial. Hay traumatizados y desaparecidos, cuyos seres queridos no han podido cerrar aún el luto. Además de las víctimas directas también sufrieron los vecinos y los empresarios que fueron saqueados", dijo Marulanda a Panamá América.

El docente de la Universidad de Panamá, de igual forma, recalca que si bien hay expresiones populares como murales, de la parte estatal no existen monumentos para honrar a las víctimas y exaltar la importancia de la paz.

"Siempre han habido voces de resistencia que hoy ven florecer sus aspiraciones. Hay que exaltar el evento, no desde la perspectiva de venganza, sino de fortalecer nuestros derechos humanos y libertades", precisó.

Marulanda expone que el tema se puede enseñar desde diferentes ángulos: literario, geográfico, ambiental, económico, sobre derechos humanos y derecho internacional.

El docente universitario Pantaleón García, en tanto, coincide con Marulanda y califica como positivo que se agregue esta temática.

García resalta que la invasión ha ido perdido relevancia entre las nuevas generaciones porque se les habla poco al respecto.

"Hay intereses de algunas partes para que eso se olvide. Deben recordarse las causas y consecuencias de la invasión", señaló.

También el profesor José Álvaro ha enfatizado en que en el país se le ha dado más importancia al aspecto comercial del mes y no al histórico.

"En Panamá nos están llevando al olvido mental, con el objetivo de no tener memoria histórica. El pecado del 20 de diciembre, que no debe ser, es que se anteponen los intereses del gran comercio al interés de la conciencia nacional".

La semana pasada, funcionarios de Meduca reiteraron el compromiso de fortalecer el currículum desde séptimo hasta duodécimo grado, como lo dictó el artículo 4 de la Ley 291 del 31 de marzo de 2022.

A tener en cuenta que esta normativa establece incluir en la materia de historia la enseñanza de los sucesos de la invasión del 20 de diciembre de 1989.

La ley indica la realización de investigaciones, debates y actividades culturales relacionadas con los hechos.

En estos ajustes a la materia de historia también han participado activamente los integrantes de la Comisión 20 de Diciembre.

¡Mira lo que tiene nuestra canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook