nacion

¿Es el reciclaje la solución a todo el problema ambiental?

Extinción de especies, deforestación, pérdida de la biodiversidad; calentamiento global y agotamiento de recursos. Algunos datos para pensar sobre la crisis ambiental.

José María Torrijos Legazpi - Actualizado:

Ambientalistas indican que reciclar es “la última opción de tratar los residuos para aprovecharlos”. Foto: Archivo.

En Panamá se tiran 4,700 toneladas de basura diariamente. Es el segundo país de América Latina con la mayor tasa por persona: 1.22 kilogramos diarios a nivel individual. Por delante del istmo solo está Chile con sus 1.25 kilogramos diarios per cápita y sus 21 mil toneladas diarias. La diferencia está en que los sureños tienen cuatro veces más población que los centroamericanos: Chile tiene, aproximadamente, 18.5 millones de habitantes y Panamá poco más de 4 millones.

Versión impresa

En Panamá, solo el cinco por ciento de los desechos que se vierten se reciclan. Eso es seis veces menos que el porcentaje mínimo de basura que se recicla en Francia, uno de los países con menor tasa de reciclaje en Europa.

“Las personas no saben cómo reciclar”, indica el ingeniero ambiental Abraham Hernández, parte del grupo ecológico Pachamá, colectivo que busca crear conciencia en la población sobre la importancia de llevar estilos de vida ambientalmente sostenibles.

VEA TAMBIÉN: Y, ¿cómo se debe tomar el café?

El reciclaje es importante para rescatar el medio ambiente, sí; sin embargo, comenta Hernández, existe la falsa percepción de que reciclar es “la solución de todo el problema ambiental”. Para el ingeniero ambiental, reciclar es “la última opción de tratar los residuos para aprovecharlos”.

Antes del reciclaje, está la reducción y la reutilización. La reducción consiste, básicamente, en utilizar menos recursos (lo que implica que durarán más) y reutilizar se traduce en utilizar los productos de una forma distinta a la que se planteó originalmente para alargar su vida útil.

Según Grupo Pachamá, el 50% de los residuos que se generan son reciclables . Si se desglosa el origen de la basura en Panamá, el 60% proviene de los hogares, y el otro 40% es producto de las diversas actividades económicas e industrias del país. Sin embargo, advierte Abraham Hernández, “no todo se puede reciclar”.

Correcta disposición

No se trata solo de tirar la basura, se trata de depositarla de manera adecuada intentando que contamine lo menos posible. En un país como Panamá, donde se tiran tantas toneladas diarias de desechos y donde llueve tanto, aproximadamente 7 metros de precipitación anual, la correcta disposición de los residuos es una tarea complicada.

En Panamá existen vertederos, como los que hay en distintos puntos del interior del país, y rellenos sanitarios, como el de Cerro Patacón. El problema con los vertederos es que la basura, simplemente, se tira en el lugar y no se le da un tratamiento adecuado; el problema con el relleno sanitario de Cerro Patacón es que no tiene la tecnología necesaria para procesar los desechos y evitar las emisiones de biogas (gases productos de la descomposición) ni de lixiviado (el líquido que surge de la mezcla de agua con los desechos depositado) que son altamente contaminantes.

“Patacón es todo lo que no debería ser un relleno sanitario”, comenta el ingeniero ambiental Hernández, “es una bomba de tiempo”.

A raíz de la mala disposición de la basura, datos de las Naciones Unidas advierten que para el 2050 el 90% de las aves tendrán microplásticos en su organismo. Los peces, crustáceos y muchos otros seres del mar que son utilizados por el hombre como alimento también tienen microplásticos en su organismo. Las consecuencias para la salud humana son graves: Desde distintos tipos de cáncer hasta problemas de desarrollo, malformaciones, abortos, entre otros.

Contaminar las aguas

Otro grave problema es la basura que ni siquiera llega a los vertederos o rellenos sanitarios. Esos desechos, los que se tiran en las calles, en su gran mayoría terminan en los mares y océanos. Según la organización Ocean Conservacy, cada segundo las aguas marinas reciben 200 kilogramos de basura, anualmente 8 millones de toneladas.

La situación se complica aún más si se toma en cuenta que la degradación del plástico toma entre 400 y 500 años.

VEA TAMBIÉN: La renovación forzada de las fábricas de plásticos

La cantidad de basura en los océanos ha provocado la aparición de islas de basura. Son acumulaciones de basura que flotan en los mares. Estas islas afectan profundamente los ecosistemas y merman la biodiversidad, indican expertos. En todo el planeta hay cinco de estas islas.

Colaboración

El Panel Internacional de Recursos de las Naciones Unidas estima que si los países aplicaran una economía circular (aquella donde se prioriza la utilización de materiales vírgenes, así como la emisión de desechos), los desechos industriales se reducirían entre el 80 y 99%, y la emisión de gases disminuiría entre el 79 y 99%.

En Panamá se hacen esfuerzos para mitigar el daño climático a causa del consumo y la actividad diaria del hombre. Habrá quien dice que no son suficientes; sin embargo, comenta el ingeniero ambiental Abraham Hernández, son los primeros pasos para mayores políticas en el futuro.

Por ejemplo, Hernández menciona la Ley 1 del 19 de enero de 2018, la que regula el uso de bolsas plásticas. El ingeniero ambiental destaca lo complicado que ha sido aplicar esa regulación, tanto para el Gobierno como para la propia ciudadanía. Destaca que no se pueden crear e implementar muchas leyes de manera simultánea, porque generaría caos. “Es el primer paso para un país más sostenible. Había que dar ese primer paso”.

Mas no todo el peso debe recaer sobre las autoridades. Los ciudadanos deben poner de su parte y hacer un esfuerzo. Implementar las tres “R” (reducir, reutilizar, reciclar) y tomar conciencia de la importancia que esto tiene para el planeta. Comenta Abraham Hernández, que una ventaja que tiene la cultura panameña es esa capacidad de reutilizar las cosas. Hay que trabajar más en reducir y reciclar.

VEA TAMBIÉN: Pruebas de hermeticidad, el ‘cuco’ de los PH

Los materiales que se pueden reciclar son latas, papel, vidrio, plástico, y materiales orgánicos. En diversos puntos del país existen centros que colectan estos materiales. Incluso, hay centros de acopio que trabajan de lunes a domingo las 24 horas.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Economía JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá:  destino de inversión y la mejor conexión con América

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Provincias Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook