Panamá
Exportadores chilenos vienen al país a negociar
Los acompañarán compradores de cinco países de la región que sostendrán una rueda de negocios para ampliar la comercialización de las frutas frescas chilenas.
Panamá
Los acompañarán compradores de cinco países de la región que sostendrán una rueda de negocios para ampliar la comercialización de las frutas frescas chilenas.
Los empresarios chilenos provienen de la Región del Maule, que posee un clima mediterráneo. Cortesía
La próxima semana, el 6 y 7 de agosto, una delegación de seis compañías chilenas exportadoras de frutas frescas estará en el país para hablar de negocios con empresarios panameños que busquen distribuir y comercializarlas.
Carlos Rivas, director comercial de ProChile en Panamá, agregó también vendrán compradores de Colombia, Costa Rica, Guatemala y México, debido a que consideran a nuestro país como centro del cluster que para ellos representa Centroamérica y el Caribe.
"Tenemos actividades programadas para ellos como una jornada de networking, porque creemos que es necesario que Centroamérica y el Caribe conozca mucho más de Chile, porque tiende a mirar mucho más al norte", expresó Rivas.
Chile se ofrece como una alternativa de calidad, de precio y de disponibilidad de productos para el país.
Exporta alrededor de $30 millones al año en frutas frescas a Panamá y a nivel general las exportaciones de la nación sureña en los últimos cinco años promedia los $300 millones.
Hay frutas frescas chilenas en las principales cadenas de supermercados y hasta en Merca Panamá.
Entre estas destacan uvas, manzanas, peras, arándanos, nectarines, kiwis y ciruelas.
72
millones de dólares suman las exportaciones panameñas a Chile, destacando bebidas, bebidas alcohólicas y vinagre.
"Creemos que nuestro producto tiene una calidad superior a la de otros, porque cuidamos mucho lo que se llama la inocuidad de la fruta, la trazabilidad, bajos productos químicos", detalló el ejecutivo chileno.
Piña, mango, más café panameño puede llegar a Chile, mercado que se presenta atractivo para el país.
Rivas considera que Panamá puede mirar mucho más a Chile, porque es un país consumidor sofisticado que le encanta conocer lo nuevo, además de ser un país abierto.
"Tenmos tratados de libre comercio con casi el 90% del PIB global; somos un mercado de fronteras comercialmente abiertas, lo que es una invitación a que el panameño conozca Chile y trate de hacer negocios con nosotros", expresó.
El director comercial de ProChile dijo que Panamá tiene oportunidad de convertirse en un productor agro importante para Centroamérica y el Caribe.
Agregó que Panamá tiene una tierra espectacular que no necesita gran cantidad de fertilizantes y puede salir un producto orgánico certificado que puede llegar a mercados europeos o de la región latinoamericana.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.