nacion
Galería de harapos
Yureth Paredes - Publicado:
MUCHAS son las comunidades que a diario convierten sus balcones en galerías de harapos tal como ocurre con el corregimiento de El Chorrillo y la comunidad de Barraza, donde los vestuarios y ropas interiores de las personas que viven en estos lugares se muestran a la luz pública.Al pasar por estos corregimientos, salta a la vista de todo aquel que transita por estas áreas, desde una camiseta hasta ropa interior que se exhibe en diversos balcones que también son parte de la ciudad y que a diario afean la imagen de la ciudad de Panamá con sus tendederos improvisados .Muchos de los residentes de los multifamiliares y apartamentos de estas áreas señalaron a Panamá América que tender su ropa en los balcones es una forma práctica para que sus pertenencias queden bien secas porque en ocasiones éstas toman mal olor debido a que no son secadas al sol.Miriam Peña tiene 26 años de vivir en el Corregimiento de El Chorrillo y asegura que siempre su ropa la ha secado tendida en los balcones porque es la única manera de que se seque sin tener que ir a la lavandería de los chinos."Se que el tender mi ropa en los balcones no da buena imagen a mi apartamento, y mucho menos al barrio, pero trabajo todo el día y por eso la dejo tendida ahí, señaló."Una de las desventajas de tender la ropa en los balcones es que las roban", indicó Peña, quién al igual que sus vecinos aseguró que viven con el temor de que un día los dejen sin qué ponerse.La Ley de Propiedad Horizontal establece parámetros para garantizar la pacífica convivencia vecinal.Esta ley señala qué tipo de actividades son molestas, insalubres, nocivas y peligrosas.En este sentido, existen apartamentos de propiedad horizontal que prohíben actividades molestas como las desarrolladas por bares de copas, academias o consultas médicas; la música y ruidos hasta altas horas, así como otras actividades como la instalación de hornos de los que emanan vapores u olores, de tendederos y la excesiva afluencia de personas a un inmueble o la tenencia de ciertos .Explicó que los estudiantes eliminan las hojas que son atacadas por hongos y las fumigan con los plaguicidas pertinentes.A final de año son muchas las nuevas especies que logran reproducir y que son beneficiosas para las personas, porque además de adornar sus casas, la mayoría tiene grandes poderes medicinales que pueden aprovechar.