nacion

Gobierno atribuye a carteles últimos asesinatos registrados en Panamá

En un comunicado se informó que las bandas y los carteles del narcotráfico son los responsables del el 70% de las muertes por homicidio en Panamá.

Redacción - Actualizado:

Revelan aumento de la droga a la disidencia de miembros de las FARC.

 El Gobierno nacional atribuyó a la penetración de los carteles del narcotráfico las muertes registradas en los sectores de San Miguel, Chilibre y Punta Burica. Señala en un comunicado que el desarrollo de bandas locales, sumadas a los carteles de drogas internacionales, tiene la responsabilidad directa de más de 70% de los homicidios que ocurren en el país. Este pronunciamiento se dio luego de un Consejo de Gabinete celebrado en la ciudad de Boquete, provincia de Chiriquí, donde altos mandos han reconocido que la pérdida de vidas humanas y personas heridas, serían  por hechos de violencia que proceden de grupos organizados del narcotráfico. A su vez, el presidente Juan Carlos Varela hizo un llamado a todos los ciudadanos a que colaboren con las autoridades en las investigaciones y apoyen los programas de prevención que se están implementando. Destaca que desde hace más de un año se ha advertido al país y a los países de la región el impacto que puede tener el aumento significativo de los cultivos de hectáreas de drogas sembrados en Colombia. VEA TAMBIÉN: Cómo operan en Panamá las Farc y los carteles mexicanos También sobre el remanente existente de la disidencia de miembros de las FARC que no se han acogido al proceso de paz, y según datos de inteligencia suman más de 800 miembros, lo que ha hecho que la producción se haya triplicado.  Según Agencias de Inteligencia Internacional se estima que la producción de drogas está por las 1,000 toneladas métricas al año, de igual manera las actividades a la distribución de estas sustancias ilícitas se han tornado más peligrosas por quienes se dedican a este negocio ilícito debido a que son sujetos disidentes de los grupos armados irregulares de Colombia. Aunque se afirma que noviembre ha sido un mes record en incautación de drogas en Panamá con más de nueve toneladas, y todo indica que estaremos este año ante un nuevo récord en incautaciones. En lo que va del 2017 se han incautado 64 toneladas. El Gobierno expresa que en Panamá se lleva una lucha frontal contra el narcotráfico, así lo demuestran las recientes incautaciones y las diferentes operaciones contra cabecillas del narcotráfico. VEA TAMBIÉN: Problema de pandillas debe atenderse de forma integral Ante esto, se dio a conocer la puesta en marcha de operaciones masivas en las islas de Las Perlas, Darién, Costas de Colón y el Pacífico para frenar este problema que está ocasionando luto y dolor a las familias panameñas. Incluso con la judicialización de las diferentes bandas criminales que se dedican al narcotráfico a su nivel más alto, como se ha hecho en los últimos años. "Hacemos un llamado a la población en áreas de riesgo a colaborar con las autoridades en la investigación y apoyar los programas de prevención que implementa el Gobierno de la República de Panamá", señaló el grupo de ministros. Además de que se prometió dar con los responsables de estos homicidios y las personas de las pandillas responsables de estos hechos. 
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook