nacion
Gobierno de EE.UU. conoció el plan de secuestro de civiles
Santiago Cumbrera - Publicado:
Dos periodistas -con destacada trayectoria local e internacional- testificaron que el Gobierno norteamericano conoció del plan de secuestro de civiles estadounidenses, en el Hotel Marriot, durante la invasión a Panamá de 1989, pero que el hecho nunca fue denunciado públicamente.Por este caso, el actual director de la Policía Nacional, Gustavo Pérez de la Ossa, fue dado de baja en marzo de 1990, según revelan informes secretos de la entidad policial.Testimonios.La periodista Marcela García -en ese momento esposa del entonces procurador Rogelio Cruz y corresponsal de la cadena de televisión CBS News- confirmó que agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) negociaron la liberación de los rehenes desde su residencia.García indicó que "el Gobierno americano debe tener los datos exactos de las negociaciones que se dieron y con quiénes se hicieron, para lograr la libertad de sus ciudadanos".Cruz dijo ayer a Panamá Américaque “en efecto hay ciertos hechos que no podía recordar porque han pasado 20 años”, pero reconoció que agentes del FBI llegaron a su casa con tal propósito.“Yo estaba en mi casa con mis tres hijos cuando llegó un agente del FBI para negociar la libertad de los secuestrados...ya han pasado 20 años, y hay cosas que uno no puede recordar”, expresó.No obstante, reafirmó que cuando estuvo al frente del Ministerio Público no llegó denuncia alguna sobre el tema.García, empero, sostuvo que parte de las negociaciones se realizaron en su vivienda, pero que no participó ni asistió al momento de la entrega.“Así que no sé quiénes fueron los que los entregaron ni dónde.Los rescatados fueron llevados directamente a una base americana y de ahí los trasladaron de vuelta a Estados Unidos".García relató que en el Hotel Marriot "las personas que secuestraron gringos no portaban uniformes militares ni siquiera tenían botas, usaban jeans, camisetas, zapatillas, ropa civil.No tenían cortes de cabello tipo policía o militar, así que no puede asegurar que eran miembros de las ex FFDD".La periodista sostuvo que los secuestradores llegaron buscando gringos y se llevaron a los que encontraron, entre ellos, un productor de CBS News."Se lo llevaron frente a mí.A mí no me llevaron, pues pude mostrar mi cédula panameña y ellos pensaban que trabajaba en el hotel", destacó.Silencio.La Embajada de Estados Unidos en Panamá, a través de Thomas Mesa, Consejero de Asuntos Públicos, guardó distancia del caso al manifestar que no hablarían del tema."No dudamos de los hechos que relatan estas personas", dijo Mesa sin dar espacio a otras preguntas.Mientras tanto, el periodista Rafael Candanedo, en ese momento corresponsal de la agencia de noticias APy del diario El País, narró que "en aquellos días era un secreto a voces que había un comando que secuestraría a estadounidenses".De hecho, asegura Candanedo, "los gringos tenían el control de la información y nunca denunciaron esto"."Íbamos a Quarry Heights dos veces al día a reportear.Y esos gringos eran muy 'loros', sobre todo, aquello que perjudicara a la gente de las ex FFDD y nunca dijeron nada de esos secuestros", sostuvo.Recuerda que en aquel momento escuchó que "un helicóptero de las ex FFDD llegó a la garita del antiguo restaurante Don Sammy (hoy garita del Corredor Sur) con militares que harían la operación de secuestro de estadounidenses en el hotel Caesar Park (hoy Sheraton)".