nacion

Gobierno facilita el regreso de los buses ‘diablos rojos’

De continuar el Gobierno con la actual conducta permisiva hacia una oleada de buses “diablos rojos” que han aparecido en las calles, en opinión del exdirector del Tránsito Roberto Moreno no es difícil vaticinar una tragedia..

A.Bonilla/G.Soto (nacion.pa@epasa.com) - Actualizado:

Gobierno facilita el regreso de los buses ‘diablos rojos’

Oportunismo27 rutas troncales fueron compensadas en el gobierno anterior, por unos $105 millones.12 de esas rutas se han activado clandestinamente con los buses “diablos rojos”.Usuarios denuncian no ser tomados en cuenta en crisis del transporteEn la mesa de negociación entre el Gobierno, los transportistas y Mi Bus, los usuarios solo han participado 2 veces y no por invitación, sino por insistencia, explicó Esperanza Mena, de la Fundación para la Protección del Usuario. “Esto es inconcebible, puesto que nosotros somos los más afectados con el problema del transporte y somos también los que pagamos. Por eso le hacemos un llamado al Ejecutivo para que nos incluya en la búsqueda de soluciones”, expresó Mena. El abogado Víctor Martínez, quien representa a los usuarios, coincidió con Mena y agregó que “no cuadra por ninguna parte” que el Gobierno haya llevado a la mesa a las prestatarias que ya fueron compensadas y que participaron en la llegada del metrobús. “Las prestatarias no deberían siquiera abrir la boca”, afirmó.

De continuar el Gobierno con la actual conducta permisiva hacia una oleada de buses “diablos rojos” que han aparecido en las calles, en opinión del exdirector del Tránsito Roberto Moreno no es difícil vaticinar una tragedia con pasajeros a bordo como la del 23 de octubre (de 2006), “y eso sería lamentable, además de un retroceso para el país”.

Versión impresa

Moreno arremetió contra la política de “solución temporal” que avala el Estado por medio de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), que más allá de medidas ambiguas, lo que se busca es legalizar transitoriamente cientos de buses piratas.

“En el transporte público no hay nada transitorio. Si los dejan tomar fuerza, luego será un problema sacarlos del sistema, y quizá hasta haya que hacerles otra indemnización”, valoró Moreno.

Como consecuencia directa de estas políticas, se ha reactivado una flota de buses “diablos rojos”, sobre todo hacia el sector este.

“Siempre sostuvimos que si se permitía circular a los busitos piratas era cuestión de tiempo ver de vuelta en las calles a los ‘diablos rojos’... ¡y eso es lo que está ocurriendo a escala alarmante!”, denunció Lucía Perea, representante de los usuarios en la Junta Directiva de la ATTT.

Perea precisó que el genérico de “diablos rojos” encierra una variedad de colores de estos buses escolares ya obsoletos en otros países, que transmiten una imagen incompatible con la de una nación que se enorgullece de su crecimiento económico.

Contradicciones

El viernes pasado, la ATTT reconoció la proliferación de los “diablos rojos”, la mayoría cobra pasaje de 50 centavos y 25 a estudiantes.

Pero el subdirector de la ATTT, Rubén Sánchez, aclaró que estos buses están transitando sin autorización. “Esos conductores saben que lo que hacen está prohibido”, dijo Sánchez, quien indicó que detrás de este nuevo auge de buses ilegales están los presidentes de las prestatarias.

Y aunque los dirigentes transportistas también reconocen el revivir de los “diablos”, le devuelven la pelota a la ATTT.

Tomasito López, secretario de Sicotrac, dijo que los 89 “diablos rojos” que están circulando por parte de esta prestataria son los que no han sido compensados.

Luis Rodríguez, dirigente de la Cámara Nacional del Transporte, agregó que hay unos 350 buses que no han sido compensados, así como otros 80 de corredor.

“Si alguno de estos ha regresado a la calle, sin el respaldo de ninguna prestataria y en rutas no autorizadas, es responsabilidad de la ATTT sacarlos de circulación”, afirmó Rodríguez.

Pero mientras transportistas y autoridades se culpan mutuamente, en medio están los usuarios que optan por subir a los “diablos” ante la falta de metrobuses, quienes enfrentan un pasaje del doble de lo autorizado, regatas, música estridente y otras condiciones que parecían ya superadas.

Y la mayor contradicción surge del primer punto del acuerdo, firmado la semana pasada por el ministro Milton Henríquez y tres prestatarias, que señala que: “El objetivo primordial es el usuario”, y agrega que la situación será “transicional hasta evolucionar” a un modelo ideal de transporte.

 

Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook