Skip to main content
Trending
Farruko visita la Nueva Joya: 'Vengo como una persona que también cometió errores'Más de 18 millones de personas en el mundo morirán de cáncer en 2050, un 75% más que ahoraJuan Diego Vásquez: 'A veces cometemos el error de idealizar en exceso a los políticos'Violencia en Colón: 53 pandillas vinculadas al narcotráfico operan en la provinciaAl menos un muerto y nueve heridos deja el tiroteo en una iglesia en Míchigan
Trending
Farruko visita la Nueva Joya: 'Vengo como una persona que también cometió errores'Más de 18 millones de personas en el mundo morirán de cáncer en 2050, un 75% más que ahoraJuan Diego Vásquez: 'A veces cometemos el error de idealizar en exceso a los políticos'Violencia en Colón: 53 pandillas vinculadas al narcotráfico operan en la provinciaAl menos un muerto y nueve heridos deja el tiroteo en una iglesia en Míchigan
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / 'Hay que trabajar en prevención, no solo en endurecimiento de penas para los menores de edad'

1
Panamá América Panamá América Domingo 28 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Creciente criminalidad / Hechos delictivos / Jóvenes / Ministerio de Gobierno / Resocialización

Panamá

'Hay que trabajar en prevención, no solo en endurecimiento de penas para los menores de edad'

Publicado 2025/09/29 00:00:00
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

De acuerdo con Ysatis Forte, directora del IEI, la prevención es clave para evitar patrones delictivos y atacar de raíz los problemas del joven.

Forte advierte que la solución no pasa exclusivamente por el endurecimiento de las penas para estas personas. Foto: Cortesía

Forte advierte que la solución no pasa exclusivamente por el endurecimiento de las penas para estas personas. Foto: Cortesía

En torno al 40% de la población que atiende el Instituto de Estudios Interdisciplinarios del Ministerio de Gobierno, antes conocido como tutelar de menores, tiene un patrón similar al de familiares que en algún momento estuvieron envueltos en conductas de riesgo. Una situación que a criterio de Ysatis Forte, directora nacional de este instituto, es un recordatorio de la importancia de realizar un trabajo integral desde la etapa escolar.

Para Forte, la prevención constituye una herramienta clave, no solo para evitar que estos patrones delictivos sigan arraigándose en la juventud, sino para atacar de raíz los problemas en el entorno más íntimo del joven.

Forte avisa que la criminalidad va un paso adelante, aprovechándose de las carencias de los jóvenes para sumergirlos en su mundo. Además, hay padrinos en los barrios que saben cómo captar nuevos elementos.

"De la población que tenemos, el 40% tiene un patrón similar que repite estas acciones o familiares que en algún momento estuvieron en una situación de riesgo, los jóvenes copian esas actitudes. Somos el reflejo de lo que tenemos en casa, no es el 100% pero hay algunos que sí. Por esto es importante que en las escuelas se vaya haciendo un trabajo integral", dijo Forte a Panamá América.

El escenario para los jóvenes no es fácil porque además deben enfrentar a una sociedad apática, que pide un castigo penal igual al de una persona adulta que delinque.

No obstante, Forte advierte que la solución no pasa exclusivamente por el endurecimiento de las penas para estas personas.

"Hemos recibido jóvenes con sanciones fuertes que sobrepasan los límites establecidos por la ley y se les ha juzgado como adulto. Nosotros consideramos que el endurecimiento de las penas no es lo único que debe trabajarse, debe trabajarse también la prevención desde las escuelas. Tener un grupo pedagógico que acompañe al joven durante su crecimiento", expuso.'

15


años es la edad mínima que tienen los jóvenes de estos centros. También hay mayores de edad.

 

88%


de los jóvenes del Instituto de Estudios Interdisciplinarios estudia.

 

Devolver la esperanza

Transitar por aceras oscuras desde edades tempranas y luego llegar hasta un centro de custodia o cumplimiento propina fuertes golpes a la mentalidad de estos jóvenes, sin embargo, son precisamente en estos lugares donde se busca devolverles la esperanza a través de la rehabilitación.

Forte precisa que actualmente los centros del Instituto de Estudios Interdisciplinarios albergan a 597 jóvenes: en custodia hay 156 jóvenes y el resto están en cumplimiento (ya sancionados). De los seis centros, cinco son para varones y uno para chicas, dado que la incidencia delictiva de las mujeres es menor.

"Llegan al centro con la mentalidad de que ellos son delincuentes, entonces como no han tenido la oportunidad de ver otras cosas y conocer otras culturas, vienen con ese sesgo. Comenzamos un trabajo de atención con respecto a que ellos tienen talento y oportunidades que se pueden ir trabajando", añadió.

De los jóvenes en los centros, el 88% estudia y complementa su formación con cursos de ebanistería, construcción o gastronomía. Muchos de ellos, a pesar de que son mayores de edad, nunca completaron sus estudios, así que avanzan progresivamente en su educación. Otros reciben formación universitaria.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A diferencia de los centros penitenciarios, los jóvenes del Instituto de Estudios Interdisciplinarios "no están presos o condenados", están en tratamiento y reciben ayuda social y psicológica.

Y aunque a su salida "no están manchados penalmente" porque no les queda un registro que establezca que cometieron un delito, el estigma y los retos persisten. Por un lado, de quienes sí están al tanto de su paso por estos centros y por el otro lado, la falta de oportunidades laborales puede devolverlos a estos parajes obtusos.

"Uno de los problemas más fuertes es el de la oportunidad laboral una vez cumplen la sanción. Algunos adolescentes tienen hijos y están en esa etapa que necesitan un sustento y cuando salen y ven que no tienen la oportunidad vuelven a caer en el delito", lamentó Forte.

Trabajo

En su tiempo al frente de este instituto, Forte destaca el ataque progresivo que han hecho a los problemas de infraestructura y el trabajo en conjunto con el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh).

"Hay muchas cosas por mejorar. Los cursos con el Inadeh estaban paralizados, se logró reactivar el taller de gastronomía e incluir otros talleres que no se tenían. Recuperamos el espacio de informática y se han podido capacitar", añadió.

También tienen alianzas con Pandeportes, MiCultura y un trabajo fuerte a nivel de las comunidades para que la labor de resocialización sea más robusta.

Forte reconoce que le gustaría reforzar otros programas para que los jóvenes puedan conocer más actividades fuera del instituto y para ello es elemental la colaboración de la sociedad.

"No tengan miedo. Uno se sorprende cuando encuentra jóvenes con talento y capacidad grande para estar en otros lugares. Hay veces que esos jóvenes solo quieren escuchar a alguien que les dé una voz de aliento", sentenció Forte.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Farruko habla con la población penitenciaria, entre ellos Yemil. Foto: Cortesía

Farruko visita la Nueva Joya: 'Vengo como una persona que también cometió errores'

Hay enormes oportunidades para que los países actúen contra estos hábitos. Foto: Pexels

Más de 18 millones de personas en el mundo morirán de cáncer en 2050, un 75% más que ahora

Vásquez actualmente cursa estudios en la Universidad de Harvard. Foto: Cortesía

Juan Diego Vásquez: 'A veces cometemos el error de idealizar en exceso a los políticos'

Unas 15 personas han muerto en septiembre en Colón como resultado de la violencia armada. Foto: Diomedes Sánchez

Violencia en Colón: 53 pandillas vinculadas al narcotráfico operan en la provincia

El hombre provocó un incendio en el templo.

Al menos un muerto y nueve heridos deja el tiroteo en una iglesia en Míchigan

Lo más visto

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad. Foto: Mayer Mizrachi

Mayer Mizrachi sobre Premios Juventud: fue una plataforma de mercadeo y publicidad para Panamá

Alberto Paz-Rodríguez. Foto: Web APA

Alberto Paz-Rodríguez renuncia como director general de la APA

confabulario

Confabulario

El Metro de Panamá. Foto: Archivo

Investigan fallecimiento de un hombre en la estación de Los Andes del Metro

El operativo se realizó ayer viernes. Foto: Cortesía

Realizan operativo de desalojo en las inmediaciones de la estación San Miguelito para recuperar espacios públicos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".