Skip to main content
Trending
Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúdItalia-Irlanda del Norte, Polonia-Albania y Turquía-Rumanía, en la repesca del MundialUrge regulación de alimentos ultraprocesados; son 'el nuevo tabaco'Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateralProcesos de construcción de casas de quincha en Panamá podrían integrarse a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco
Trending
Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúdItalia-Irlanda del Norte, Polonia-Albania y Turquía-Rumanía, en la repesca del MundialUrge regulación de alimentos ultraprocesados; son 'el nuevo tabaco'Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateralProcesos de construcción de casas de quincha en Panamá podrían integrarse a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Indicios presentados en juicio a Ricardo Martinelli no cumplieron con la cadena de custodia

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caso Ricardo Martinelli / Juicio oral / Panamá / Pinchazos telefónicos / Ricardo Martinelli

Panamá

Indicios presentados en juicio a Ricardo Martinelli no cumplieron con la cadena de custodia

Actualizado 2021/07/29 07:13:07
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Los indicios y muestras informáticas presentadas por la fiscalía contra Ricardo Martinelli en el caso Pinchazos deben ser declaradas inválidas, porque no hay certeza de que son piezas integras.

Si dentro de ese procedimiento la evidencia se altera, se rompe la cadena de custodia y ésta se contamina.

Si dentro de ese procedimiento la evidencia se altera, se rompe la cadena de custodia y ésta se contamina.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dos testigos dejan al descubierto a Juan Carlos Varela en el juicio de los supuestos pinchazos

  • 2

    Equipo de defensa: Ricardo Martinelli va a tener que ser declarado 'no culpable' nuevamente

  • 3

    Despido y multas por mal uso de vehículos del Estado

Los indicios digitales e informáticos presentados en el juicio contra el expresidente Ricardo Martinelli por el caso de supuestas escuchas telefónicas ilegales, no tuvieron cadena de custodia y muchas de ellas presentan alteraciones que las anularían.

La cadena de custodia es el conjunto de medidas que deben adoptarse a fin de preservar la identidad e integridad de objetos o muestras que pueden ser fuente de prueba de hechos posiblemente delictuosos, para su total eficacia procesal.

Sin embargo, en el acta de constancia de los indicios presentados por la fiscalía en el juicio contra Ricardo Martinelli se prueba que no hubo cadena de custodia y que muchas de esas muestras están alteradas o manipuladas. Esto debería invalidar todas las pruebas informáticas o digitales presentadas por la fiscalía.

"Se hace constar que los indicios sobre los cuales se realizó proceso de copiado, tanto el día de hoy como el de ayer no se mantienen formato de cadena de custodia, por lo que no se entregó copia de ello al licenciado (Luis) Camacho", señala textualmente el acta de manejo de los indicios que llevó la fiscalía al juicio, la cual ni siquiera cuenta con la referida bitácora de quienes tuvieron acceso a esas muestras. Incluso esta acta fue reconocida y firmada por la fiscalía.

"En la revisión nos percatamos que los discos que mantenían error al ser copiados mediante otra técnica ocasionó la variación de los datos", señaló el abogado Luis Camacho en el acta de levantada.

Camacho indicó que ahora que la defensa tuvo acceso a los indicios presentados por la fiscalía se probó en el acta de constancia de manejo de los indicios que ninguna de las piezas informáticas tuvo cadena de custodia.

Dijo que ello significa que la fiscalía no puede dar certeza en este juicio de que los indicios informáticos presentados contra el expresidente Martinelli no fueron alterados o manipulados antes de presentarse al segundo juicio, por lo que se trata de piezas que no deben tener ninguna validez para el tribunal.

En el primer juicio, el mismo testigo protegido aceptó que había indicios alterados, y que una de las computadoras tenía como autor al exdirector del Consejo de Seguridad, Rolando López.

Ahora la manipulación de los indicios es mayor ya que se alteraron todos los valores, por ejemplo en la evidencia N.6 se habla de 10 CDs rotulados y 3 sin rotular, y ahora registran con 11 rotulados y 2 sin rotular. Además se pudo demostrar que hay CDs que marcan error, hay discos duros dañados y otros discos duros están en blanco.

VEA TAMBIÉN: Defensa de Ricardo Martinelli: 'La Fiscalía el día de hoy destruyó su propio caso'

Camacho destacó que el juicio a Ricardo Martinelli no ha sido solo el único que se ha dado de forma irregular sin una imputación, sino que también ha sido el único en el que la fiscalía ha presentado una evidencia que no tiene cadena de custodia, algo fundamental.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Principio de la cadena

Al respecto, David Villarreal, perito en criminalística que laboró por 25 años en la antigua Policía Técnica Judicial (PTJ), explicó que el principio de la cadena de custodia radica en que lo que uno levanta en una escena del delito y lo que examina es lo que se presenta en el tribunal de juicio, lo que lleva un procedimiento que involucra la preservación, documentación de lo examinado, almacenamiento y, posteriormente, la presentación en la audiencia.

Si dentro de ese procedimiento la evidencia se altera, se rompe la cadena de custodia y ésta se contamina.

"Al contaminarse ya no tiene valor probatorio. Si el perito examinó la evidencia y establece que tiene alguna violación o alteración, no se hace responsable de lo que le está presentando a la corte como evidencia", detalló.

La contaminación de la evidencia pasa por manipular cualquier indicio que fue examinado y se manda al almacén de custodia.

VEA TAMBIÉN: Panamá se prepara para recibir nueva ola de inmigrantes a través de la selva del Darién

"Cuando me lo presentan en la corte y me preguntan si ese fue el indicio que yo examiné, tengo que establecer primero que no fue violada la cadena de custodia y que lo que me presentan es el mismo indicio que se levantó y que yo examiné", indicó el especialista.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Muñeco usado por la mujer. Foto: Cortesía

Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Foto: EFE

Italia-Irlanda del Norte, Polonia-Albania y Turquía-Rumanía, en la repesca del Mundial

Los alimentos ultraprocesados se elaboran con ingredientes  nocivos. Foto: Pexels

Urge regulación de alimentos ultraprocesados; son 'el nuevo tabaco'

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles junto a su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino, en Ciudad de Panamá. Archivo/EFE

Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

Arquitectura tradicional.

Procesos de construcción de casas de quincha en Panamá podrían integrarse a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".