nacion

Inicia vigencia de reformas

Oscar A. Martínez C. - Publicado:
Las reformas a la Constitución Nacional entraron en vigencia a partir de ayer tras ser publicadas en la Gaceta Oficial.

En un acto celebrado en la Presidencia de la República, en presencia de representantes de los tres órganos del Estado y de los grupos que participaron en su aprobación y ratificación.

A juicio del presidente Martín Torrijos, estas reformas influyen de manera importante en la modernización del Estado y representan un avance en el fortalecimiento de las instituciones, en la transparencia que debe imperar en el sector público y en los instrumentos para combatir la corrupción.

"Es verdad que otras propuestas, también importantes, no pudieron ser consensuadas, pero estoy convencido que hemos dado un paso gigantesco en la modernización del Estado", sostuvo el mandatario.

Con la entrada en vigencia de las nuevas reformas constitucionales, los legisladores podrán ser procesados sin que medie autorización de la Asamblea Nacional.

La Constitución, vigente de 1972, ha sido reformada en 1978, 1983, 1993, 1999 y ahora en el 2004 con un acto legislativo que incluye 67 artículos.

Asimismo, los electores tienen la potestad de revocarle el mandato a los legisladores, sumada a la norma que establece que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia no podrán provenir de partidos políticos, del Organo Legislativo ni de la Asamblea.

Se incluye un tercer método para reformar la Constitución Nacional, como lo será la Constituyente Paralela, que podrá ser convocada por los órganos Legislativo y Ejecutivo, pero también por los ciudadanos, de acuerdo con lo que la ley establezca.

Además, se establece un Tribunal de Cuentas para juzgar las irregularidades en que pudieran incurrir los servidores públicos y la norma que establece que a partir de este quinquenio la transición de un Gobierno a otro será sólo desde la fecha de las elecciones hasta el 1 de julio.

Los 67 artículos reformados están contenidos en la Gaceta Oficial 25,176 de ayer 15 de noviembre de 2004, donde se publica el acto legislativo 1 del 27 de julio de 2004, por el cual se "reforma la Constitución Política de la República de Panamá de 1972, reformada por los actos reformatorios de 1978, por el acto constitucional de 1983 y los actos legislativos No.

1 de 1993 y No.

2 de 1994".

Estas reformas son introducidas cien años después de la primera Carta Normativa y las reformas actuales, cuando el país ha vivido altibajos políticos, burlas a la voluntad popular e interrupciones del orden constitucional, según el presidente Torrijos.

Torrijos manifestó "que nadie puede reclamar la paternidad de las reformas" porque "es la ciudadanía, en su conjunto, la verdadera protagonista del nuevo texto constitucional".

Mientras el presidente de la Asamblea Nacional, Jerry Wilson, ponderó que las reformas se realizaran sin traumatismo, y aunque tuvieron fuertes críticas, éstas sirvieron para lograr un consenso.

A partir de ayer el recurso de Habeas Data queda establecido en la Constitución para que cualquier ciudadano pueda solicitar información que sea pública o de acceso libre de acuerdo con la Ley.

Además la Defensoría del Pueblo, queda elevada a jerarquía constitucional.

Otra modificación establece que a partir del 009 sólo habrá un vicepresidente, cada legislador tendrá un solo suplente, y los alcaldes un vicealcalde.

El número de legisladores se reduce a 71, cantidad que congela el crecimiento del Organo Legislativo.

El Tribunal Electoral tambíen cuenta con mayor autonomía, pues los recursos contra investigaciones electorales serán de conocimiento exclusivo de esta entidad normativa.

Por su parte, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) manifestó que las reformas representan avances en materia constitucional, pero no desarrollan todas las aspiraciones de los panameños sobre la modernización del Estado, el fortalecimiento de las instituciones y la competitividad.

El país requiere de un elemento completo, entre muchos otros, de seguridad jurídica, para terminar con el flagelo de la corrupción, el cual en muchas de sus formas está contenido en la variedad de leyes formales, incluso amparado por normas de nuestra Carta Magna", señaló la organización.

Más Noticias

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Suscríbete a nuestra página en Facebook