nacion

Invasión a Panamá: 24 años después de la operación "Causa justa"

Británico Julio Quesada/Especial para la Web - Publicado:
El 3 de octubre de 1989 fue una fecha clave para quienes nunca creyeron que Washington desplegaría 25 mil soldados a Panamá.

Ese día el Comando Sur de Estados Unidos se negó a recibir al dictador Manuel Antonio Noriega, tras un golpe de Estado que le dió el mayor Moisés Giroldi y que fracasó.

La muerte del soldado estadounidense de origen colombiano, Robert Paz Fisher, el 18 de diciembre de 1989, no fue una excusa, como lo reconoció el general Collin Powell, días después de la invasión para decidir la operación militar.

Ya estaba programada y la patria sería mancillada por la soldadesca extranjera.

Viudas, huérfanos, comercios destruidos, hogares conflictivos, divisiones familiares y familias separadas entre los países fue lo que sembró la dictadura y sus aliados civiles.

24 años después de la operación "Causa justa", el país está en el ojo del mundo, con grandes edificios, un metro por terminar, un crecimiento económico mayor en el continente, luchas políticas internas entre grupos de poder económico, una izquierda con poca aceptación y un PRD lleno de conflictos, un turismo envidiable y Noriega preso pidiendo clemencia para vivir sus últimos días como Ronnie Biggs.

      Embed¿Qué nos enseñó la invasión? Que así como las estructuras cambian con los sistemas puede pasar lo mismo.

Lo irónico es que los defensores de la dictadura hablan ahora de democracia y libertad, pero pregonaban “civilista visto, civilista muerto”.

Ninguno de ellos combatió a las tropas norteamericanas, pero se refugiaron en embajadas de países antinorteamericanos como conejos asustados, otros pocos decidieron luchar por la recién instaurada “democracia” y no vivir en Polanco (el Paitilla de la ciudad de México) como reyes con dineros robados del erario público.

Los hijos nacidos después de la invasión militar solo la ven en libros o Internet y los políticos tampoco quieren hablar mucho de ella.

La enseñanza de esa época es que el diálogo debe prevalecer y entendernos entre panameños porque una solución como la del 20 de diciembre no debe repetirse otra vez.

La pregunta es que si los sedientos de poder estarían dispuesto a deponer sus intereses para trabajar por Panamá.

Este viernes familiares y afectados por la invasión realizan un acto de recordación en el cementerio del Jardín de Paz.

Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook