nacion

'La WRO 2023 desafía todas las capacidades del estudiante panameño'

Hay países que tienen muchas más capacidades, pero el estudiante panameño tiene el potencial, según afirmó el coordinador de las Olimpiada Regionales.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | mlasso12 - Actualizado:

Matías Robles, coordinador de las Olimpiadas Regionales de Robótica del Meduca.

Panamá abona su semillero en educación Steam, que ha aceptado el desafío para las próximas Olimpiadas Mundial de Robótica Panamá (WRO 2023), afirma Matías Robles, coordinador de las Olimpiadas Regionales de Robótica del Meduca.

Versión impresa
¿Cómo está Panamá en el desarrollo y educación Steam?

Desde el Ministerio de Educación se está dando un diplomado a docentes en robótica educativa 2.0 para que puedan brindar a nuestros estudiantes las competencias que unen en el aspecto curricular, el arte, la tecnología, la matemática y las ciencias. El estudiante panameño tiene la fortaleza, a los docentes les toca explotarla.

¿Qué significa para los estudiantes panameños la WRO 2023?

Este evento pone a prueba lo que tienen los estudiantes panameños. Más allá de crear un prototipo de robot autónomo que pueda hacer ciertas tareas que resuelvan situaciones muy personales, el estudiante panameño desarrolla otras habilidades como trabajar en equipo, resolver situaciones y buscar las metodologías para llevar a cabo los proyectos.

¿Cómo es la ruta de preparación de los equipos panameños?

A partir del 8 de marzo comenzó la sensibilización en las 16 regiones educativas. Las escuelas públicas y privadas están inmersas en el proceso. Del 3 de abril al 31 de mayo los equipos hacen su inscripción, con miras a las olimpiadas regionales, posteriormente, inician las fases de la Olimpiada Nacional, con la participación de 200 equipos, 25 por categoría, de donde saldrá la representación de Panamá para las Olimpiadas Mundiales en el mes de noviembre en el Centro de Convenciones de Amador.

¿Cómo se prepara la representación de Panamá para este evento?

Más allá de todo, lo que buscamos es poder dar la mejor representación de Panamá para el mundo. Se esperan que vengan 77 países, más de 1,800 estudiantes entre los 8 a 19 años, y que podamos tener una buena imagen de Panamá, presentando los mejores proyectos desarrollados por los estudiantes panameños. Tenemos una meta muy grande, el año pasado participaron más de 300 equipos, este año queremos tener un aproximado de 550.

¿Cómo estamos a nivel de formadores?

Hay interés. Primero que nada, está la capacitación por parte de los docentes, porque tenemos que fortalecer ese recurso humano. Si los profesores tienen las competencias, pueden llevar a nuestros estudiantes a desarrollar más y mejores proyectos en beneficio de la población.

¿Qué aportan las tecnologías a la academia en Panamá?

Lo que se busca es brindar a nuestros estudiantes las competencias en desarrollo de proyectos y el desarrollo de problemas. La temática de este año es conectando al mundo y muchas de las pistas de competencias fueron diseñadas para el ambiente de Panamá.

¿Está la educación Steam al alcance de nuestros estudiantes?

Queremos impactar a gran parte de las regiones educativas. Hemos tenido chicos de Guna Yala que han manifestado su interés de participar y que este año fueron tomados en cuenta. Todas las regiones educativas pueden participar con sus proyectos y llevarlos a sus comunidades.

¿Cómo se fomenta esta inclusión?

Hay ocho categorías. Nosotros siempre buscamos que nuestros estudiantes puedan desarrollar robots autónomos, pero si no cuentan con los equipos, buscamos que puedan entrar en la categoría de futuros innovadores que fortalece a estudiantes para el desarrollo de proyectos. En este grupo hay estudiantes de edades de 8 a 11, de 11 a 14 y de 14 a 19 años. Panamá tiene ese potencial de chicos que vienen con el chip de la tecnología.

¿Cómo se adecúa el sistema para esta revolución de los aprendizajes?

La Dirección de Currículum ha establecido la metodología Steam para que los docentes puedan formarse y verlo en los planes curriculares. La parte fundamental son los docentes. Si los docentes pueden manejar lo que es la metodología Steam, entonces podrán formar a más y mejores equipos.

¿Cómo ha sido la participación de Panamá en los eventos anteriores y cómo es el reto tenerlos en casa?

Ver estudiantes de 8 a 11 años y de kínder utilizando las tecnologías Steam y sustentar proyectos para clasificar a las olimpiadas nacionales y al mundial, es muy gratificante. El año pasado, más de 350 equipos dieron lo mejor de sí para ir al mundial en Alemania. Al elevar a 550 los equipos para este año, también da más oportunidades a una mayor cantidad de estudiantes. Hay países que tienen más capacidades, pero Panamá tiene mucho potencial.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Suscríbete a nuestra página en Facebook