nacion

Llegar a 600 delegados en mayo, se propone Fernández

- Publicado:
Lucy Garcés (lugarces@epasa.com) / PANAMA AMERICA La frase Somos los guardianes de la democracia, así como lo dicen los magistrados del Tribunal Electoral, ayudamos a que el proceso electoral se mantenga y se dé con claridad y mucha paz.

Está dicho que miles serán los que trabajarán para el Tribunal Electoral (TE) en estas próximas elecciones; sin embargo, hay una figura que la mayoría de las veces pasa desapercibida. Se trata del delegado electoral.

Versión impresa

Fausto Fernández, presidente del Cuerpo de Delegados del Tribunal Electoral, señala que este colaborador debe tener la vocación de servicio y, pese a lo que muchos piensan, el trabajo de este personal electoral es voluntario y sin remuneración.

Fernández, que es presidente de los “guardianes de la democracia” desde el año 1996, señaló que uno de sus orgullos más grande “es saber que cada vez que termina una elección, nadie objeta los resultados”.

A nivel nacional, ¿de cuántos delegados estamos hablando?

Ahorita tenemos 560 delegados, nuestro objetivo es alcanzar los 600 para el 4 de mayo.

¿Tenemos suficientes delegados para esta contienda electoral?

Suficiente sería tener una cantidad para cubrir por lo menos los centros de votación, lo que conllevaría 4,000 delegados por lo menos; sin embargo, no los tenemos por el momento.

Actualmente, la mayoría de los delegados con los que trabajamos tienen muchos años con nosotros, de 10 años o un poquito más de laborar con nosotros.

¿Cuántas personas atendieron al llamado que se hizo para ser delegado?

Cerca de 60 delegados nuevos se han anexado. Hemos logrado que se inscriban como delegado, pese a que no hemos tenido una campaña fuerte para reclutar.

Mucha gente confunde delegados con jurados de mesa, porque la gente dice solo quiere laborar para las elecciones, pero los delegados no solo trabajan en las elecciones, sino durante todo el año, preparando los eventos internos de partidos políticos.

Nosotros, no importa cuántos seamos, tratamos de manejar todos los centros de votación, aunque la realidad es que no podemos acceder a todos porque hay instalados en áreas de difícil acceso y no son lugares en donde haya conflictos políticos entre sus habitantes.

¿Cuál es la cualidad más importante que debe tener un delegado electoral?

Yo diría que tener la vocación de servir, para mí es lo más importante. También, que sea una persona con mucho control y un facilitador, un mediador diría yo, que sepa negociar y que sepa llegar a una solución del conflicto para que todo siga como está dispuesto.

¿Cómo se capacita un delegado?

Por medio de acuerdos que tiene el Tribunal Electoral con la Procuraduría, hemos estado recibiendo seminarios de mediación y resolución de conflictos, sobre todo a nivel comunal.

También, hemos dado seminarios a nivel nacional, sobre los delitos electorales, las funciones de la fiscalía, la función del TE y la función de nosotros, el día de las elecciones.

¿Qué tan importante es la figura de un delegado en las elecciones de mayo?

Los delegados representan una garantía y una paz hacia los ciudadanos. En muchos lugares, cuando surge un conflicto, lo primero que hacen los residentes es buscar a un delegado para que trate de resolver el conflicto.

Muchos partidos políticos no hacen actividades si nosotros no estamos presentes; ellos quieren que nosotros estemos allí porque eso les brinda seguridad y garantía de que todo transcurrirá con claridad.

¿Cómo estarían distribuidos los delegados en esta elección?

Cada área donde hay una regional del TE, tiene un equipo de trabajo. Ellos evalúan cuáles son los lugares de conflictos y vamos asignando así al personal en cada centro de las provincias.

Hay áreas del interior que son muy pequeñas, y se les asignan un par de delegados que se dan la vuelta, porque no podemos poner un delegado asignado a ese centro porque es una sola mesa.

¿Cuántos delegados pueden haber en un centro de votación?

Quisiéramos y tratamos que por lo menos puedan haber dos, a veces en algunos lugares solo tenemos uno y es suficiente porque la figura del delegado realmente tiene respeto por sí sola.

En el caso de la capital, hay escuelas donde debemos tener más delegados porque son escuelas muy grandes, son áreas rojas o porque votan personas con perfiles altos.

Estos últimos centros de votación normalmente pueden tener entre 4 y 6 personas, tratando de controlar varias situaciones.

¿Cuál sería el episodio más difícil que enfrentaría un delegado?

Creo que es cuando la persona con la que usted está tratando de llegar a resolver un conflicto, no tiene esa capacidad de entender que estamos tratando de resolver el problema.

Hay personas que son muy difíciles y muy irrespetuosas, se creen que tienen la razón y que gritando e insultando logran su objetivos, aunque estén equivocadas.

La prepotencia de algunos funcionarios del Estado que están en gobierno, que no se quitan su vestimenta de autoridad y abusan de su autoridad, esos son los momentos más difíciles.

¿Existen delegados que renuncian para sumarse a partidos políticos? ¿Por qué?

Claro, mas no manejamos cifra con precisión sobre eso. Algunas personas sienten que ya brindaron el servicio dentro del Tribunal Electoral y se van a los partidos políticos porque sienten que pueden aportar allá y, modestia aparte, nos cotizamos dentro de los partidos.

Son aspiraciones que tienen algunos de ser funcionarios y dar su tiempo a la nación.

¿Trabaja el delegado electoral de la mano con la Policía Nacional?

Nosotros como delegados electorales coordinamos con la Policía Nacional todo lo referente en materia electoral, precisamente para que los partidos políticos no sientan que la Fuerza Pública se está metiendo en sus actividades políticas.

Todas las actividades políticas las coordinamos en conjunto.

Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook