nacion

Lo bueno y lo malo de Omar Torrijos Herrera

Toronto - Actualizado:
Nadie en la tierra es completo en sus aptitudes profesionales y personales, nadie es bueno o malo del todo en su vida, como tampoco nadie es bonito o feo del todo, porque así es la regla de la naturaleza.

Decir los méritos y las cualidades del semejante, no significa adulación, como tampoco decir lo malo de una persona significa criticarlo por mala voluntad o por un despecho personal, ello es parte del deber moral, humano, cristiano, social y patriótico de toda persona decente y correcta.

Cuando Omar Torrijos Herrera y sus compañeros de armas tomaron el poder de la Nación mediante un cruento golpe de Estado, declaró para justificar la acción militar, que lo habían hecho en vista de que los partidos y sus políticos no lograban ponerse de acuerdo de manera coherente para manejar el destino de la Nación, que ellos iban a llevar un gobierno en base a una justicia social para todos los panameños.

Aunque ello no justificaba truncar las libertades democráticas y el proceso constitucional, tampoco será menos cierto lo que dijeron los militares.

Al investigar la conducta y los procedimientos de algunos de esos políticos se pudo comprobar múltiples irregularidades como jugosas botellas, morosidades en el Estado, abusivos privilegios entre los que formaban el clan burocrático social, económico, político y familiar de aquel entonces, lo cual venía socavando la economía y la filosofía de la patria de una igualdad para todos, sin discriminación de clases; se desconocían los verdaderos valores morales, intelectuales y patrióticos, sobre todo a los pobres.

Al inicio de ese gobierno se hicieron promesas y mecanismos para acabar con ese estado de cosas, llamando a todos aquellos que desde hacía mucho tiempo no cumplían o no querían cumplir sus obligaciones con el fisco y la Nación, por estar amparados de la burocracia de turno, con abultados impuestos de los grandes terratenientes y por otro lado los contrabandistas y los negocios sucios apadrinados por los gobiernos de turno.

Hablemos ahora de lo bueno que hizo Torrijos en su gobierno, de manera patriótica, sin egoísmo ni revanchismo, y que merece el reconocimiento nacional; una de ellas fue la ardua tarea de buscar un nuevo tratado sobre el Canal de Panamá con Estados Unidos de Norteamérica, mediante la vía del diálogo.

Sobre esa tarea tenemos que reconocer su inteligente capacidad patriótica, cuando volaba de un país a otro buscando el apoyo moral de los países del mundo, hasta conseguir lo que otros gobiernos no pudieron, que fue la fecha final de un enclave colonial sin la necesidad de derramar sangre ni sacrificar vidas panameñas; dándole con ello un respeto a la dignidad nacional y una independencia más completa a los panameños.

Otra de sus grandes obras fue la creación de una Asamblea Nacional de Representantes de Corregimiento, con el fin de darle representatividad política a los hijos y a los pueblos rurales para que lucharan por sus necesidades, sin depender tanto de la burocracia del gobierno central; la construcción de acueductos rurales, la extensión de ciclos básicos en la educación nacional, ampliar y generalizar el sistema de salud para todos, el apoyo de una justicia más humana con los sectores de las clases trabajadoras por conducto del Código Laboral y las leyes inquilinarias entre otras cosas.

Esas fueron leyes que en su espíritu contenían un sentido de justicia social para los diferentes sectores de la sociedad.

Ahora hablemos de lo malo que hizo Torrijos durante su período de gobierno, todo lo bueno que hizo anteriormente quedó menospreciado debido a su política de transición con sus medidas parcializadas y deshonestas, en una guerra abierta contra la empresa privada por considerarla la enemiga política de su gobierno; con los exilios, expropiaciones de bienes, cierre de medios de información, persecuciones a las libertades con quienes no coincidían con su gobierno, además de los privilegios, facultades parcializadas a favor de los sectores laborales, ignorando los derechos a la justicia de los empresarios del país; es decir, concedió facultades a esos sectores pero no les exigió responsabilidades en el cumplimiento de sus deberes con la empresa privada, ello trajo como consecuencia un estancamiento y retroceso en el desarrollo y la economía del país, ello no quiere decir que estemos en contra de los derechos y la justicia de las clases humildes, sino que a ellos también cabe el derecho a la responsabilidad de sus obligaciones.

La fiebre de los millones y el uso ilimitado de los fondos de la Nación en proyectos utópicos y en los privilegios y en las canonjías económicas entre los que formaban la burocracia de turno, trajo como consecuencia una abultada deuda externa a nombre de la Nación donde se encuentra más en la economía de cada uno de ellos que en obras sociales para la Nación.

Dicho de otra manera, se hicieron algunas obras de beneficio social para justificar en parte el derroche económico.

Debido a ese desbande político, social, moral, económico y gubernamental, es que viene ese deterioro moral y económico que está sufriendo la sociedad y la Patria, de la cual estamos pagando todos los panameños de manera proporcional.

Es obvio que todas esas leyes, privilegios y facultades creadas por Torrijos de manera deshonestas, fueron para ganarse el apoyo y el respaldo de las masas para sus decisiones, medidas y aspiraciones de su gobierno, sobre todo en los eventos políticos y electorales, a fin de seguir manejando su gobierno y al pueblo a su antojo, como se ha podido observar con la ley de mayoría de edad a los 18 años para adquirir los votos, pero creando a la vez problemas de desajustes familiares entre padres e hijos.

La situación política se hizo más difícil y caótica para los panameños a causa de los relevos de mando militar, sobre todo con la llegada del General Noriega, que vino a dar el tiro de gracia a la economía, la moral y al prestigio de la Patria cuando instituyó el negocio de las drogas y el crimen, en contubernio con algunos civiles que se prestaron para el desbande moral de la sociedad panameña.

Todo ello ha contribuido en la formación de un ambiente del juega-vivo donde muchos panameños se dedican a servirse de las finanzas del Estado y de la Patria, por medio de las leyes deshonestas del pasado.

Si hacemos un resumen de análisis de lo bueno y lo malo que hizo Torrijos durante su gobierno, llegaremos a la conclusión de poder decir, como dice un adagio: "Lo que hizo con las manos, lo destruyó con los pies", es decir consiguió poner fin al enclave colonial del Canal de Panamá, pero dejó una sociedad huérfana de valores morales porque apadrinó medidas y privilegios, pero no exigió responsabilidades, honestidad, moral y respeto a sus favorecidos.

Como un fatal destino de la patria, el gobierno militar al encargarse del poder, calificó de inmoral al gobierno civil de ese entonces, pero a la postre, ese gobierno resultó un niño de mameluco si lo comparamos con el gobierno de los militares.

Es inmoral pretender usar la patria como botín de conveniencias económicas y políticas de parte de las diferentes generaciones de la sociedad; de ello nadie es más responsable que ese funesto episodio de la dictadura militar del pasado.

Más Noticias

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Suscríbete a nuestra página en Facebook