nacion

Lograr la verdad sobre la invasión es un hecho que demanda el país

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

José Domingo Ulloa recordó la invasión en su homilía dominical. Archivo

Al cumplirse los 31 años de la invasión de EE.UU. a Panamá, el arzobispo de Metropolitano, José Domingo Ulloa, manifestó que lograr la verdad de lo sucedido con los fallecidos en esta intervención armada y de los desaparecidos durante la dictadura militar, es un derecho que demanda la sociedad panameña.

Versión impresa

"Solo la verdad de los hechos ha de conducirnos, necesariamente, a la justicia y a la reconciliación", expresó el obispo.

Agregó que la invasión es un hecho histórico que debe ser transmitido a las nuevas generaciones para que no sea ignorado.

"Es una herida abierta y que debemos ir sanando en la medida en que podamos conocer toda la verdad", manifestó Ulloa.

Hace cuatro años se estableció una Comisión de la Verdad sobre el 20 de diciembre, que tiene la responsabilidad de levantar un informe una vez que culmine su labor investigativa, que incluye redactar una memoria histórica sobre los hechos ocurridos durante la invasión.

Sobre los desaparecidos durante la dictadura militar, una comisión de la verdad, instalada durante el gobierno de Mireya Moscoso (1999-2004), presentó un informe, sin embargo, tres lustros después, la mayoría de los crímenes continúan sin resolverse.

Antes y después

Ayer, durante su homilía, en el último Domingo de Adviento, el arzobispo metropolitano recordó las palabras de su antecesor Marcos Gregorio McGrath (1924-2000), el 1 de enero de 1990, pocos días después de la agresión armada, cuando invitaba a caminar hacia la conversión, la reconciliación y la reconstrucción moral y material del país.

"Estamos seguros que estas palabras no han perdido vigencia porque nuestros males siguen teniendo las mismas raíces, el tener más que el ser, el egoísmo, nuestra crisis de valores y de ética", consideró Ulloa.

Este domingo no hubo actos oficiales para recordar los hechos de hace 31 años, pero sí hubo actividades por parte de organizaciones populares.

Más Noticias

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes Kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Suscríbete a nuestra página en Facebook