Los santeños se visten de fiesta
Publicado 2005/11/09 00:00:00
- Ivis Franco Castillo
Con el repique de campanas y los tradicionales 21 cañonazos a las 12 media noche, se inició en la Villa de Los Santos la celebración de los 184 años de la gesta del Primer Grito de Independencia de Panamá de España.
La Casa de la Municipalidad, es el escenario donde todo el pueblo santeño y los visitantes se reúnen para rendirle tributo a los hombres que llevaron a cabo la primera manifestación de libertad del yugo español, quienes cantan el Himno Santeño en honor al 10 de noviembre de 1821.
Luego una gran cantidad de foráneos y nativos acuden a la Villa, para escuchar el toque de las dianas, que da la bienvenida a los integrantes de las bandas de todo el país, pues se anuncia el grandioso día.
Para eso de las 10:00 a.m., el pueblo se vuelca a las principales calles del distrito para disfrutar del desfile cívico. Hombres en camisillas y mujeres empolleradas se visten de Patria para celebrar la proeza independentista que marcó un hito en la historia de nuestro país.
El sonar de las trompetas y el repique de tambores se escuchan a los lejos, mientras que niños, jóvenes y adultos; con su característica alegría esperan ansiosos las delegaciones que realzan el patriotismo y el sentir de la festividad.
Más de 80 bandas entre colegios públicos y privados, así como manifestaciones folclóricas estarán presentes hoy en La Villa de Los Santos, al son del ritmo patriota que enaltece la tradición de todo el territorio panameño.
Con fuegos artificiales, cantaderas, salomas, así como la participación de músicos santeños bailando al ritmo de la tamborera y el acordeón inician las festividades del 10 de noviembre, en el populoso distrito de San Miguelito.
Y es que el tradicional desfile de carretas acompañados de comparsas por las principales calles y avenidas del distrito no se hace esperar, pues los congos, diablicos sucios y una serie de conjuntos típicos hacen alarde en el grandioso día. También la novia, la señorita Leysis Soriano de Domínguez se hace eco de la magna celebración que llena de júbilo a los pobladores.
La ruta del tradicional desfile típico, este año arrancará en la Casa Sede, sube por la Policlínica del Seguro Social, pasa por la Iglesia Cristo Redentor, llega hasta la Caja de Ahorros y finaliza en el Centro Comercial Los Andes No. 2.
El ingeniero Alaín Cedeño, presidente de la Asociación Cívica de Santeños de San Miguelito, indicó que más de 60 mil santeños residentes del área se volcarán a las calles este día para celebrar el grito de independencia.
Cedeño reconoció que cada año sienten más apoyo de la comunidad. "Esto es un éxito, ya que esta manera inculcamos las costumbres y vendemos la otra cara del populoso distrito", destacó.
Todos los años las fiestas de independencia en San Miguelito acaparan la atención de los capitalinos, pero poco es el apoyo que brindan las autoridades. Así lo expresó el presidente de la asociación, quien señaló que el gobierno nacional no aporta una partida para celebrar la actividad.
"Han pasado varios periodos presidenciales y no hemos recibido la ayuda que requiere la celebración del 10 de noviembre, enfatizó. Cedeño."
El presidente de la asociación dijo que si están brindando algo bueno a la comunidad, se necesita tener más apoyo.
Así como San Miguelito conmemora el Grito de Independencia de la Villa de Los Santos, son varias las comunidades a lo largo del territorio nacional que hacen eco de la grandiosa fecha. Es por esto que el grito ya se escucha en Juan Díaz, Pacora, Veracruz, en Cañita de Chepo, y otros sectores de la capital, así como en el interior del país.
Este año desfilarán por las calles del populoso distrito de San Miguelito alrededor de 15 carretas, las cuales asemejan la campiña interiorana.
El 10 de noviembre de 1821 representa una prueba fehaciente del ideario panameño por alcanzar su independencia.
En esta gesta patriótica siempre resplandecerán las ilustres figuras de Rufina Alfaro, don Julián Chávez, alcalde constitucional y nombrado primer suplente del ayuntamiento del 10 de Noviembre de 182l, el párroco José María Correoso y el coronel Segundo Villarreal forjadores del ideal libertario que rompió la cadenas del yugo español.
La Casa de la Municipalidad, es el escenario donde todo el pueblo santeño y los visitantes se reúnen para rendirle tributo a los hombres que llevaron a cabo la primera manifestación de libertad del yugo español, quienes cantan el Himno Santeño en honor al 10 de noviembre de 1821.
Luego una gran cantidad de foráneos y nativos acuden a la Villa, para escuchar el toque de las dianas, que da la bienvenida a los integrantes de las bandas de todo el país, pues se anuncia el grandioso día.
Para eso de las 10:00 a.m., el pueblo se vuelca a las principales calles del distrito para disfrutar del desfile cívico. Hombres en camisillas y mujeres empolleradas se visten de Patria para celebrar la proeza independentista que marcó un hito en la historia de nuestro país.
El sonar de las trompetas y el repique de tambores se escuchan a los lejos, mientras que niños, jóvenes y adultos; con su característica alegría esperan ansiosos las delegaciones que realzan el patriotismo y el sentir de la festividad.
Más de 80 bandas entre colegios públicos y privados, así como manifestaciones folclóricas estarán presentes hoy en La Villa de Los Santos, al son del ritmo patriota que enaltece la tradición de todo el territorio panameño.
Con fuegos artificiales, cantaderas, salomas, así como la participación de músicos santeños bailando al ritmo de la tamborera y el acordeón inician las festividades del 10 de noviembre, en el populoso distrito de San Miguelito.
Y es que el tradicional desfile de carretas acompañados de comparsas por las principales calles y avenidas del distrito no se hace esperar, pues los congos, diablicos sucios y una serie de conjuntos típicos hacen alarde en el grandioso día. También la novia, la señorita Leysis Soriano de Domínguez se hace eco de la magna celebración que llena de júbilo a los pobladores.
La ruta del tradicional desfile típico, este año arrancará en la Casa Sede, sube por la Policlínica del Seguro Social, pasa por la Iglesia Cristo Redentor, llega hasta la Caja de Ahorros y finaliza en el Centro Comercial Los Andes No. 2.
El ingeniero Alaín Cedeño, presidente de la Asociación Cívica de Santeños de San Miguelito, indicó que más de 60 mil santeños residentes del área se volcarán a las calles este día para celebrar el grito de independencia.
Cedeño reconoció que cada año sienten más apoyo de la comunidad. "Esto es un éxito, ya que esta manera inculcamos las costumbres y vendemos la otra cara del populoso distrito", destacó.
Todos los años las fiestas de independencia en San Miguelito acaparan la atención de los capitalinos, pero poco es el apoyo que brindan las autoridades. Así lo expresó el presidente de la asociación, quien señaló que el gobierno nacional no aporta una partida para celebrar la actividad.
"Han pasado varios periodos presidenciales y no hemos recibido la ayuda que requiere la celebración del 10 de noviembre, enfatizó. Cedeño."
El presidente de la asociación dijo que si están brindando algo bueno a la comunidad, se necesita tener más apoyo.
Así como San Miguelito conmemora el Grito de Independencia de la Villa de Los Santos, son varias las comunidades a lo largo del territorio nacional que hacen eco de la grandiosa fecha. Es por esto que el grito ya se escucha en Juan Díaz, Pacora, Veracruz, en Cañita de Chepo, y otros sectores de la capital, así como en el interior del país.
Este año desfilarán por las calles del populoso distrito de San Miguelito alrededor de 15 carretas, las cuales asemejan la campiña interiorana.
El 10 de noviembre de 1821 representa una prueba fehaciente del ideario panameño por alcanzar su independencia.
En esta gesta patriótica siempre resplandecerán las ilustres figuras de Rufina Alfaro, don Julián Chávez, alcalde constitucional y nombrado primer suplente del ayuntamiento del 10 de Noviembre de 182l, el párroco José María Correoso y el coronel Segundo Villarreal forjadores del ideal libertario que rompió la cadenas del yugo español.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.