nacion

Mapa será útil para evaluar impacto ambiental

Octavio Colindres - Publicado:
La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) presentó recientemente el Mapa de Vegetación de Panamá, que muestra la cobertura boscosa del país, y que de acuerdo con el administrador general, Ricardo Anguizola, representa una herramienta de base para la evaluación de estudios de impacto ambiental.

El mapa, una iniciativa de la ANAM y el Fondo Global del Ambiente GEF, financiado por el Banco Mundial, fue elaborado por la empresa consultora norteamericana Louis Berger International Inc, previo concurso público, con el apoyo del centro de Investigaciones de la Flora de Panamá.

Previa a la elaboración del mapa se efectuó una interpretación preliminar de las imágenes de satélite Landsat de Panamá para identificar unidades cartográficas, las cuales se dibujaron sobre acetato.

Anguizola indicó que la presentación del mapa es un esfuerzo mancomunado con el proyecto del Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño, la Universidad de Panamá y el Instituto Smithsonian.

"Nos sentimos complacidos por esta presentación y esperemos que estemos en capacidad de ofrecer a la sociedad panameña este valioso instrumento de análisis en la planificación estratégica del ambiente" añadió el administrador.

Sobre el informe Nacional de desertificación, Anguizola señaló que a través de las Naciones Unidas se establecerán "programas dirigidos al mejor uso del suelo".

Añadió que el término desertificación "no significa necesariamente que estamos hablando de áreas áridas desprovistas de vegetación, sino que abarca un concepto mucho más amplio, como evitar el pastoreo en áreas con pendientes inclinadas, por ejemplo".

Iván Valdespino señaló que con el mapa se pretende contar con una herramienta básica estandarizada que permita determinar el estado de conservación y uso de los ecosistemas, particularmente los diferentes tipos de vegetación a nivel de la región Mesoamericana.

Para lograr este fin, según Valdespino, se requirió de una metodología que pudiese ser utilizada en el ámbito regional, para lo cual se utilizó el apoyo de la UNESCO en torno a la clasificación de los diferentes tipo de vegetación.

Se informó que esta metodología fue discutida a través de diferentes talleres regionales nacionales, donde distintos sectores trabajaron para tener una herramienta básica que pudiera ser utilizada por otros países, así como a nivel regional.

Valdespino dijo que la estandarización, con el apoyo de UNESCO, permitirá comparar "lo que está ocurriendo en Panamá en comparación con el resto de Centroamérica y viceversa, así como orientar las políticas de desarrollo de inversión, tanto privada como estatal en cuanto a la conservación y utilización de los recursos.

El estudio para la realización del mapa recibió la ayuda de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, como el Instituto Geográfico Tomy Guardia, la empresa de distribución eléctrica ETESA, la Dirección de Minería del Ministerio de Comercio, la Universidad de Panamá, la Organización Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANC"N) entre otras.

Para Valdespino, el mapa que servirá para estudiar la biodiversidad y situación ambiental del país, no sólo será empleado por autoridades de la ANAM, sino también como una base en la elaboración de los proyectos que se realizan, para discutir de manera amplia los patrones de desarrollo y conservación que deben seguirse de ahora en adelante.

De acuerdo con sus creadores el mapa es una herramienta dinámica, ya que a medida que se desarrollen actividades e investigaciones que permitan mejorar su calidad, éstas serán incorporadas porque su diseño permite agregar diferentes capas de información continuamente.

El mapa describe, además de los distintos tipo de vegetación en el país, su cantidad, estado de conservación, así como las áreas con mayor peligro en términos de la degradación del uso de esos recursos.

A la presentación del Mapa acompañaron a Anguizola, el gerente del Corredor Biológico Mesoamericano Atlántico Panameño, Iván Valdespino, el coordinador regional de esta entidad, Ricardo Radulovich y la profesora Mireya Correa de la Universidad de Panamá.

Por la profusión de detalles que sólo son visibles en un mapa de tamaño promedio, el que acompaña este escrito es una pequeña aproximación al mapa real.

Más Noticias

Judicial Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Suscríbete a nuestra página en Facebook