nacion

Migración irregular, un problema económico y social para Panamá

Samira Gozaine, directora de Migración, dijo que no hay nada humanitario en permitir que el crimen organizado lucre con los migrantes irregulares.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Migración irregular, un problema económico y social para Panamá

La migración irregular por suelo panameño se mantiene en auge, por lo que todo indica que la cantidad de personas que entran por Darién este año será superior a la del 2023, por lo que se espera un impacto social, económico y en materia de seguridad para el país.

Versión impresa

En el primer trimestre de 2024, se ha registrado un aumento del 25% en comparación con el mismo periodo de 2023, según lo indicó la directora del Servicio Nacional de Migración (SNM), Samira Gozaine.

Hasta marzo, un total 109 mil 069 migrantes que buscan llegar a Estados Unidos en forma irregular, atravesaron la selva del Darién, superando los 87 mil 390 del mismo mes de 2023, aseguraron las autoridades de seguridad del país.

Gozaine manifestó que lamentablemente este año en curso, la situación con la migración irregular sigue igual y que en Panamá se mantiene un concepto diferente a otros países respecto a este tema.

"Mientras que unas personas creen que es humanitario pasarlos por la selva del Darién, que les roben y que los violen, la posición de Panamá es que no existe nada humanitario en el trayecto que estas personas tienen que hacer, lo duro que es esa selva, la cantidad de personas que mueren, la cantidad de niños que pasan por situaciones traumáticas", indicó.

Expresó que no hay nada humanitario en permitir que el crimen organizado lucre de este traslado, el cual, a todas luces, según ella, "es un tráfico de seres humanos".

Hay que indicar que esta migración irregular por la selva del Darién, le ha costado al Estado panameño más de 80 millones de dólares, durante la administración de Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo.

Panamá es el único país dentro de este flujo que le da a los migrantes irregulares alimentación, hospedaje, atención médica durante su trayecto.

Por su parte, el abogado internacionalista, Luis Fuentes Montenegro, comentó que el tema de la migración ilegal sigue siendo un problema para los estamentos que rigen el Gobierno y el Estado, así como la sociedad panameña.

Esto aún cuando una gran parte de la sociedad o del país, no percibe de modo directo esas afectaciones por el tema de la migración irregular en la provincia del Darién.

"El tema de la migración indudablemente desarrolla actos y redes delincuenciales y ese aumento migratorio de un 25% que habla una de las altas autoridades en cuanto a la política migratoria en Panamá, implica un problema económico, presupuestario y de riesgo social para el país", dijo.

Añadió que esto se da porque en el ingreso de esas personas de diversas nacionalidades, se cuelan redes delictivas, tráfico de personas, cobros por el traslado de un punto a otro así como una serie de actividades por parte de la delincuencia organizada.

"Va a tocarle al próximo Gobierno, por el periodo en que nos encontramos abordar este tema de la migración y la va a tocar al nuevo presiente de la República, buscar una estrategia, con eficacia y que busque control efectivo con este tema de la migración", acotó.

Afirmó que este esfuerzo que debe hacer el nuevo Gobierno va atener que implementar una relación diplomática con los estamentos de la seguridad nacional y una política migratoria no complaciente de quienes ingresen al país deben cumplir estrictamente con las formalidades que exige la ley, sino cumplen con eso, no deben ingresar.

"Reiteró, sigue siendo un problema el asunto migratorio, pero ya nos encontramos a menos de un mes para las elecciones, lo que quiere decir que esto va a seguir siendo un problema futuro", argumentó.

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook