nacion

Ministerio Público envía a fiscal para defender designación de Zuleyka Moore

En el proceso de consultas ciudadanas, la fiscal Broce resaltó las cualidades de Moore para ser magistrada, y además señaló que había solicitado un permiso para acudir a defender a su compañera.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:
La fiscal Vielka Broce a su salida de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional. /Foto Víctor Arosemena

La fiscal Vielka Broce a su salida de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional. /Foto Víctor Arosemena

En medio de las cuestionadas actuaciones del Ministerio Público (MP), la fiscal Vielka Broce salió en defensa de la designación de su colega y compañera de trabajo, Zuleyka Moore como magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Versión impresa
Portada del día

Broce, quien resaltó las cualidades de Moore para ser magistrada, señaló que había solicitado un permiso para acudir a la consulta ciudadana que adelanta la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional y que contaba con el visto bueno de su superior para estar en la consulta.

La fiscal manifestó que en las consultas se ha señalado a Moore de perseguidora y violadora de los derechos humanos, "pero nadie ha podido probar que ella no tiene ética, valores o que es corrupta".

Dentro de sus argumentos, la fiscal anticorrupción indicó que las decisiones que se toman en la fiscalía no solo las toma Moore, sino que se dan luego de un consenso de todos los miembros de esta entidad.

Ante lo señalado por la fiscal, el presidente del Colegio de Abogados, Dionicio Rodríguez, indicó que Broce ha aceptado que todas las decisiones en la Fiscalía Anticorrupción se toman en común acuerdo, por lo que Moore, si llegara a magistrada, tendría que declararse impedida en todos los casos en los que hayan actuado estos fiscales.

"En ese sentido, yo creo que la fiscal Broce no le hace ningún favor a la licenciada Moore, porque ratifica lo que nosotros hemos dicho de que esta se tendría que declarar impedida en muchos casos", manifestó el jurista.

Rodríguez agregó que hasta la fecha no se ha hablado del nombramiento del suplente de la fiscal Moore, lo que quiere decir que si esta llega a ser ratificada, no va a poder atender ningún caso que haya tocado la Fiscalía Especializada Anticorrupción.

El presidente del Colegio de Abogados agregó que ya es hora de que el mandatario Juan Carlos Varela dé otros dos nombres, tal como se lo han aconsejado algunos miembros de su partido o que en efecto designe a Luis Camargo y Judith Cossú como magistrados principales, y sin problemas serían ratificados.

Dentro del proceso de consultas ciudadanas, otro de los que cuestionó la figura de Zuleyka Moore fue el abogado Víctor Martínez, quien cuestionó la actuación de esta en el caso del bus 8B-06, incendiado en el sector de La Cresta, donde fallecieron 18 personas.

Martínez indicó que la oposición a la designación de la fiscal Moore se sustenta estrictamente en las actuaciones irregulares de ella al investigar este caso.

Según el jurista, a la fiscal Moore en materia procesal le ha faltado carácter y valentía cuando se trata de investigar a altos funcionarios del gobierno de turno.

Dilatación

La Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, Capítulo Panamá, de Transparencia Internacional (TI), cuestionó la dilatación dentro del proceso de ratificación de las personas designadas a los cargos de magistrados titulares y suplentes de la Corte.

Según TI, el proceso que lleva la comisión se ha sumado al desafortunado criterio del Ejecutivo de haber hecho las designaciones con poco tiempo antes del vencimiento de los términos de dos de los magistrados en ejercicio, el 31 de diciembre de 2017.

Más Noticias

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook