Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Mora judicial alcanza los 93 mil casos pendientes

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
casos / Corte Suprema de Justicia / Órgano Judicial / Sistema Penitenciario

Órgano Judicial

Mora judicial alcanza los 93 mil casos pendientes

Publicado 2020/04/27 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Las jurisdicciones que más casos pendientes por resolver tienen hasta el momento son la civil y la penal, con más de 50 mil entre ambas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Juzgados móviles son otra de las promesas contra la mora judicial

  • 2

    La Corte minimiza mora judicial

  • 3

    Coronavirus en Panamá : Pleno de la Corte Suprema mantiene suspensión de términos y cierra oficinas

El Órgano Judicial mantenía a diciembre de 2019, unos 93 mil 592 casos por resolver, según el informe de gestión de esta institución presentado a finales de marzo.

La mora judicial en Panamá toma en vigencia luego de que organismos internacionales de derechos humanos le solicitaron a sus países miembros que hagan lo posible para evitar que los reclusos se contagien de coronavirus.

El Comité Interamericano de Derechos Humanos (CIDH) pidió que se reduzca el hacinamiento y se dicten medidas cautelares para desalojar un poco las cárceles para evitar la propagación del COVID-19.

Las jurisdicciones que mayor cantidad de casos mantienen pendientes son la civil, con 32 mil 892 y la penal, con 21 mil 080. Por su parte, el pleno de la Corte mantiene mil 32 casos pendientes por resolver.

Mientras que de los 18 mil 179 reclusos que existen en el sistema penitenciario nacional, al menos 7 mil 573 están siendo procesados y en espera de una condena, o han sido sentenciados y apelaron.

VEA TAMBIÉN: La Caja de Seguro Social reorganiza servicios en instituciones médicas frente a la demanda por COVID-19 

Para el presidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Araúz, la mora judicial es la principal crítica que arrastra el sistema de justicia a lo largo de todas las décadas, desde la existencia del país.'

9


de marzo, Panamá confirmó su primer caso de coronavirus en el territorio nacional.

1,032


casos pendientes tenía por resolver el pleno de la Corte Suprema a diciembre de 2019.

"El crecimiento de la población que requiere atención por parte de los tribunales de justicia, siempre ha estado excedido, ahora con el COVID-19 lo que se va a poner de manifiesto es un agravamiento de esa realidad", indicó Araúz.

Añadió que ese contexto que determina que hay un retraso grave en la resolución de las causas, también pone en evidencia la necesidad de la modernización de la justicia en cuanto a la posibilidad de sistemas digitales para la presentación de demandas, solicitudes, la forma en la que los jueces resuelven las sentencias y agilizar los mecanismos de notificación.

"En general, incluir el brazo tecnológico en el trabajo diario de jueces y magistrados, como una fórmula de reconocer que el estado actual es de colapso, porque el factor humano se está quedando limitado para resolver todo lo que está pendiente", señaló.

Esto es algo que la pandemia del COVID-19 debe dejar consigo, la digitalización de la justicia como garantía de derechos humanos, para que las personas puedan tener acceso a la misma de una manera pronta y expedita.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La pandemia del COVID-19 lo que ha hecho es exponer la tragedia de una justicia en la cual el poder político siempre la tiene olvidada, la ausencia de recursos económicos para poder diseñar planes de contingencia y de evaluación, siempre caen en un embudo", puntualizó

Araúz agregó que los requerimientos de la justicia son tantos, que no se pueden llevar adelante sin la conexión del poder político porque depende de la asignación presupuestaria.

"En estos momentos en que la sociedad panameña va a vivir la grave crisis económica de lo que quede luego del COVID-19, pone en contexto que es posible que la justicia no vaya a cambiar su realidad en materia presupuestaria y que con esa realidad lo que se impone es ser creativos. Pocos mecanismos existirán para que el Estado panameño garantice un financiamiento de la justicia, también son reflexiones que se deben colocar en contexto", manifestó el dirigente gremial.

El presidente del Colegio de Abogados dijo que depender del presupuesto y del poder político siempre ha sido una historia lamentable antes de la pandemia, por lo que si la respuesta para lo antes planteado depende del poder político, "la respuesta ya está dada, nunca habrá dinero para la justicia panameña".

Ante esto, a enfatizó que le toca al Órgano Judicial presentar esas iniciativas y al Pacto de Estado por la Justicia, jugar un papel importante para la modernización del sistema.

"Como se dice, toda crisis es una oportunidad, y yo diría que esta crisis debe poner en contexto que la justicia se fortalezca, se reinvente y ponga realmente un funcionamiento más efectivo para que los ciudadanos tengan un escenario más prometedor en cuanto a justicia", concluyó el abogado.

VEA TAMBIÉN: Compra de ventiladores es inconsulta e inadecuada, advierte el Comité Nacional de Guías COVID-19

Velar por su salud

En cuanto al tema de los detenidos en las cárceles, y centros de rehabilitación femeninos, el abogado Alfonso Fraguela, exdirectivo del Colegio de Abogados, señaló que es responsabilidad de la Dirección del Sistema Penitenciario velar por la salud de la población carcelaria a nivel nacional.

Agregó que es una obligación del Estado proporcionar los medicamentos y todo lo necesario para que ahora, en el marco de la pandemia del COVID-19, los detenidos no sean contagiados con el virus.

"Pienso que igualmente el Ministerio de Salud debe supervisar los protocolos empleados en los centros de reclusión. Igualmente la Defensoría del Pueblo, tiene el deber de velar porque esos derechos humanos a la salud, les sean respetados y garantizados", explicó.

El jurista puntualizó que muchas de las personas recluidas en las cárceles no han definido su situación legal y otros sí, es decir, no han sido procesados y están a la espera de juicio, "pero en ambos casos esos ciudadanos tienen derechos humanos y la salud es uno de ellos".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".